Logo-UArtes-white
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

“Retórica, poética y memoria en el amorfino”, tema de tesis del doctorante Javier Pérez Martínez

El docente de la Universidad de las Artes presentó la investigación en la Universidad Autónoma de Madrid.

Como un estudio al proceso retórico de la copla de amor del campesino del Litoral ecuatoriano, también identificado como montubio, señaló Javier Pérez Martínez, docente de la Universidad de las Artes, a la tesis doctoral que sustentó en mayo pasado en Madrid y a la que tituló “Retórica, Poética y Memoria en el Amorfino: Coplas de amor montubias”.

La defensa la hizo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid y como parte del programa de doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura.

Ante los miembros del jurado, integrado por los doctores Juan Carlos Gómez Alonso y Vicente Robalino Caicedo, el docente de la UArtes indicó que su investigación se centró en analizar la vigencia de la lírica popular manifestada en cantos de rueda y contrapunto durante juegos de enamoramiento vividos en velorios navideños o chigualos. Además de ordenar un corpus, el anterior objetivo exigía indagar en el arraigo y discurso de la copla y en la conciencia del portador.

Tal como señaló el doctorando Javier Pérez Martínez en la introducción de su tesis, “el sentido del uso y la finalidad de la tradición se observó como un fenómeno que movía al deseo. El trabajo de campo establece una etnografía-pragmática para comparar los posibles efectos de amor en el presente, con la vitalidad del diálogo improvisado en el pasado.

“Luego, la correlación de factores culturales y antropológicos explica la memoria, la realidad y la evolución del ritual. En un inicio, la copla arraiga por la necesidad de proyección del sujeto cultural, quien encuentra en su cantar la realización erótico-amorosa y convivencial. A mediados de siglo XX, la posibilidad de amor con las canciones sencillas habría ido en declive por la irrupción de modelos culturales urbanos. A medida de que el amorfino pierde funcionalidad su impulso se teatraliza, tomando presencia los versos de ofensa (chocantes o coloraos) para hacer reír. En virtud de esa transformación del con-texto se propone una clasificación pedagógica e innovadora orientada por las consecuencias retóricas y poéticas de los versos de amor y sátira”.

A propósito del tema de tesis, el docente Javier Pérez Martínez publicó recientemente un texto etnográfico, titulado “La trascendencia del chigualo montubio o La bajada del Niño Dios en el Litoral ecuatoriano: De una íntima liturgia al velorio con baile”, en la obra Antropología y Religión en Latinoamérica IV. Palabras a la Imprenta. Tradición Oral y Literatura en la Religiosidad Popular.

Coordinado por María Pilar Panero García, José Luis Alonso Ponga y Fernando Joven Álvarez, el volumen reúne parte de las contribuciones cientí­ficas presentadas al IV Congreso Latinoamericano de Religiosidad Popular: Palabras a la imprenta. Tradición oral y literatura en la religiosidad popular, celebrado en Valladolid del 15 al 17 de noviembre del 2018.

Comparte esta nota