Resultado de las mesas de trabajo conformadas tras presentación del informe de la rendición de cuentas

“Servicios externos y vinculación con la sociedad”, “Docencia” e “Investigación y posgrados”. Son los temas que se abordaron en las mesas de trabajo conformadas tras la presentación que el rector William Herrera Ríos hizo del informe de rendición de cuentas de la UArtes, año 2022. Las integraron participantes externos e internos, como organizaciones, comunidades, docentes, funcionarios y autoridades.

En la rendición de cuentas, la UArtes ratifica su compromiso con procesos educativos y formación artística

El rector William Herrera presentó el informe ante la comunidad universitaria y público en general. Acudió la vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López, a quien dijo la UArtes está dispuesta a trabajar por la ciudad, la educación artística y la transformación social. Es necesario pensar en más espacios y programas en torno al cuidado de la vida y de cómo enfrentar la violencia mediante proyectos de vinculación, anotó.

Escritora argentina María Emilia López compartió en taller las “Estrategias de lectura para primera infancia”

Un taller para bibliotecarios, una charla magistral y un segundo taller insertado en un Plan de Viernes inusual, pues tuvo lugar un jueves, fueron las actividades que cumplió la pedagoga y escritora argentina María Emilia López del 23 al 25 de mayo. Llegó a la UArtes invitada por la Escuela de Literatura, en el marco de sus proyectos de investigación y de vinculación con la sociedad relacionados con artes e infancias.

Proyecto Dislocar estrena la obra de danza contemporánea “Lo Primario”

En el marco del desarrollo del proyecto de investigación Dislocar: Laboratorio para la creación escénica, que promueve la participación de personas con discapacidad en las artes escénicas, surge la obra de danza contemporánea “Lo Primario”. Estreno: 3 de junio, a las 18:30, en Teatro Casa Zona Escena. Participan Ángel López, artista y deportista con discapacidad; Jaime Pérez, artista escénico; y Nicole Lema, estudiante de la carrera de Danza.

UArtes suscribe un nuevo Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Compañía Nacional de Danza (CND)

Un nuevo Convenio de Cooperación Interinstitucional suscribieron el pasado 4 de mayo la Universidad de las Artes y la Compañía Nacional de Danza. Un día antes (el 3), Jorge Alcolea, director artístico de la CND impartió en la Sala Experimental del MZ14 Centro de Producción e Innovación el taller “Partituras Móviles”. Fortalecer los procesos de formación artística consta entre los propósitos de la firma.

Escritora chilena María José Ferrada, en la UArtes con el libro “Escondido” y una “Poesía para mirar el mundo”

María José Ferrada (Chile, 1977), especialista en literatura infantil, llegó a la UArtes invitada por la Escuela de Literatura, gracias a un proyecto conjunto con la embajada chilena. Tras su arribo compartió con niños este 16 de mayo la lectura de una de sus publicaciones en la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes, donde seguidamente desarrolló -en la terraza- el seminario “Poesía para mirar el mundo”.

Docente Jéssica Zambrano ganó la Beca de Periodismo sobre la Primera Infancia de América Latina 2023

Respondió a la convocatoria de Dart Center, proyecto de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, y ganó la Beca de Periodismo sobre la Primera Infancia de América Latina 2023. Es Jéssica Zambrano Alvarado, docente de la Universidad de las Artes, quien es periodista, tiene una maestría en Periodismo Digital y es cofundadora de Indómita Media, una plataforma en línea.

Max McClure y Cindy Cantos llevan “Nauta Relicta” a EnAvant; intervienen tres estudiantes de Artes Escénicas

Una emocionante propuesta sobre el tiempo y el espacio es la que el coreógrafo y docente de la UArtes Max McClure llevó al escenario de EnAvant con “Nauta Relicta”, pieza en la que intervienen con él la también docente de la carrera de Danza Cindy Cantos y los estudiantes Jaqueline Velarde, Miguel Córdova y Erwin Guale. Se estrenó el 5 de mayo y continuó el 6 y el 7. Mañana, el 13 y el 14, las siguientes presentaciones.

Emoción y agradecimientos en estreno del primer capítulo de la docuserie “La producción musical del Ecuador”

La presentación del capítulo 1 de la docuserie “La producción musical del Ecuador” congregó, en el segundo día de CASE –este 10 de mayo–, a docentes, estudiantes y varios de los protagonistas de un trabajo inédito que apela a la memoria histórica, posiciona y reconoce a artistas que con sus composiciones e interpretaciones marcaron incluso tendencias. Su realizador es el docente Andrés Bracero.