Temas referentes al Trastorno de Espectro Autista en el EP “Desde Adentro” de Gregorio Martínez

En la UArtes Gregorio Kevin Martínez Moreno cursó la carrera de Producción Musical y Sonora y el pasado 2 de marzo defendió su tesis de grado sustentada en el EP conceptual de balada pop que produjo y cuyas composiciones recogen historias de personas o tutores que conviven con niños o familiares con Trastorno de Espectro Autista (TEA). A la producción la tituló “Desde Adentro”.

Propuestas multidisciplinares en los talleres para niños y adolescentes que se desarrollan en la Sala Ría

Unos desarrollándose desde el pasado 7 de marzo y otros cuyo inicio se dará en abril. Son los talleres de invierno para niñas, niños y adolescentes, de 4 a 5 años y de 12 a 18, programados por la Biblioteca de las Artes, conjuntamente con Educación Continua y el Centro de Escritura Académica y Traducción (CEAT). Participan estudiantes artistas de todas las escuelas de la UArtes, dirigidos por sus docentes.

Kristel Flores produjo con éxito el “Vibra Fest”; fue su trabajo de tesis y el primer proyecto con esa temática

El “Vibra Fest, festival de artes emergentes” que organizó en el Pasaje Illingworth le dejó múltiples experiencias a Kristel Flores. Puso en práctica los conocimientos adquiridos en la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes, vivió con sus compañeros de Producción Musical lo que era realizar un evento multidisplinario y fue la temática que ningún otro estudiante había propuesto como proyecto de tesis  

UArtes analizó con el CES la oferta académica para la formación doctoral en el país y socializó la normativa

Organizado por el Vicerrectorado de Posgrado e Investigación en Artes, este 14 de marzo tuvo lugar en la Biblioteca de las Artes la conferencia “Oferta académica para la formación doctoral en el Ecuador y sus perspectivas” y un taller en el que se socializó la normativa para diseño y procedimiento de aprobación de programas doctorales. Participó la Dra. Ángela Calderón, presidenta de la Comisión Permanente de Doctorado del CES.

Muestra de artistas urbanas en Museo Municipal, un hito para el arte de calle

En la Sala de Arte Contemporáneo del Museo Municipal de Guayaquil, la exposición colectiva “Arte, mujeres y espacio público” permanecerá abierta hasta el próximo 1 de abril. El día de su inauguración, el pasado 8 de marzo, tanto su curadora, doctora María Fernanda López, docente UArtes, como la licenciada Allyson Luna, directora de Gestión y Promoción Cultural del cabildo porteño, coincidieron en señalar como un hito su realización y apertura en ese espacio.

Por el 8M, docente Natalia Marcos expuso en cita de la UTEG sobre DDHH y enfoque de género en universidades

“Derechos Humanos y enfoque de género en las universidades”. En el Día Internacional de la Mujer, la MSc. Natalia Marcos, docente UArtes abordó este tema como conferencista invitada por la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG) a una de sus actividades del 8 de marzo, en el marco del convenio que mantiene con nuestra institución de educación superior.

Presencia de la mujer en el arte y la cultura; Cecilia Velasco y Clara Medina reflexionan desde sus experiencias

En el Día Internacional de la Mujer, la UArtes descubre a través de la vivencia de la escritora Cecilia Velasco, docente de la Escuela de Literatura, los pasos dados para habitar los ámbitos del arte y de la cultura. Asimismo, la periodista Clara Medina, quien en el MAAC impulsa espacios como “A vuelo de página”, comparte reflexiones del trabajo entorno al arte y la cultura en los medios y la gestión cultural.

“Arte, mujeres y espacio público”, por primera vez en el Museo Municipal

La muestra colectiva “Arte, mujeres y espacio público” que se inaugurará este 8 de marzo en el Museo Municipal de Guayaquil es un hito, pues es la primera vez que ocupará ese espacio. María Fernanda López, docente del Departamento Transversal de la Universidad de Artes, destaca así la exposición que es parte de la cuarta edición del encuentro del mismo nombre y en la que intervienen creadoras en la línea de la interculturalidad; entre ellas estudiantes UArtes.

Se socializó Reglamento de Régimen Académico en función de carreras en las artes con fines de evaluación

En la UArtes se desarrolló el taller “Socialización del Reglamento de Régimen Académico en función de carreras del campo de conocimiento en Artes con fines de evaluación”, coordinado por las comisiones permanentes de universidades y escuelas politécnicas del Consejo de Educación Superior (CES) y del Consejo Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).