Nuevas interrogantes surgen en el primer laboratorio de Creación Piloto

En el lanzamiento que en enero pasado hicieron Óscar Santana, Luis Miguel Cajiao y Remigio Vásconez, docentes de la Escuela de Artes Escénicas de la UArtes, del proyecto “Creación Piloto: Investigación Interdisciplinar para la Transmisión Escénica” se anunció también la realización de laboratorios externos. El primero ya se dio y generó nuevas interrogantes e intereses que facilitaran otros diálogos en los próximos encuentros. 

UArtes participa de la mundialmente célebre “La Noche de las Ideas”, cuya temática en este año es 2023: ‘¿Más?’

La Universidad de las Artes participará en la edición 2023 de “La Noche de las Ideas” de las alianzas francesas de Ecuador, un proyecto impulsado por el Institut Français de París desde 2016, en el que, a través del pensamiento reflexivo, las artes y la cultura científica, se plantean debates contemporáneos que ocurren simultáneamente alrededor del mundo.

De los debates sobre arte, feminismo y género surgieron 4 proyectos creativos

La materia electiva de la Unidad Transversal “Debates sobre arte, feminismo y género” cerró el semestre 2022B con la presentación de cuatro proyectos creativos elaborados por estudiantes. La docente Libia Pérez, a cargo de uno de los paralelos de esta materia, acompañó el proceso de los estudiantes para que los proyectos finales no solo respondieran a los temas y objetivos planteados a lo largo del semestre, sino que también la forma de trabajar en equipo.

Jorge Saade estrenó en Quito el concierto para violín y orquesta compuesto por Gerardo Guevara

El reconocido violinista Jorge Saade interpretó con la Sinfónica Nacional el concierto para violín y orquesta compuesto por el maestro Gerardo Guevara (1930). Tuvo lugar en Quito, en la Iglesia de la Compañía de Jesús este 19 de enero. El docente UArtes da cuenta de la propuesta que llevará a varias ciudades del país y el exterior, la cual nació de un proyecto que planteó hace varios años y contó con el apoyo del CEN.

Videoarte, happenings, performances y otras acciones en muestra colectiva que se inaugurará en la 4ta Pared

Videoarte, happenings y performances se verán en la muestra colectiva “Dos (o más) para una imagen: entre el gesto y lo relacional” que se inaugurará el 3 de febrero en la Galería 4ta. Pared. Sus autores cursan el sexto y séptimo semestre de Artes Visuales y dentro de la asignatura Arte y Pensamiento Contemporáneo han abordado diversos conceptos y teorías críticas que desembocaron en las propuestas mencionadas.

Con emoción, palabras de gratitud y música se celebraron en acto solemne los 4 años de la Biblioteca de las Artes

El acto que se cumplió este 19 de enero por los 4 años de la Biblioteca de las Artes fue de celebración, pero también de agradecimiento a quienes con su trabajo y compromiso permiten que el espacio pueda coexistir; de encuentro con la comunidad, los colectivos e instituciones con los que impulsa actividades; y, de concretar vínculos, como la firma del convenio con la Orquesta Sinfónica de Guayaquil.

“Mentidero de lectura”, espacio con Yuliana Ortiz inscrito como actividad previa del Decenio Afrodescendiente

En la Biblioteca de las Artes tuvo lugar este 17 de enero el primer “Mentidero de lectura”, impulsado por el Vicerrectorado Académico y a cargo de Yuliana Ortiz para acercar a la comunidad universitaria y local a la producción de pensamiento crítico literario y creativo de los escribientes de la diáspora negra en América Latina y el Caribe. Es parte de actos previos de la agenda por el Decenio Afrodescendiente.

3 nuevos podcasts y dos espacios en vivo para la programación de Radio UArtes, “Frecuencias de lo sensible”

Los podcasts “La imagen parlante”, “Frecuencia Urbana” y “Ojo a la cultura” (que tendrá su primera emisión este jueves 19) y los programas en vivo “Dos cassettes en una licuadora” y “A cuatro metros sobre el nivel del mar” son las nuevas propuestas de la programación de Radio UArtes, inaugurada el 22 de julio de 2022. Aquí los detalles de sus contenidos y conductores.

“Barrio Acogiente” desarrolla con la Fundación Sin Límites actividades lúdicas e inclusivas en Juan Montalvo

El proyecto “Barrio Acogiente” de Vinculación con la Sociedad UArtes ha realizado en este 2023 encuentros con niños y jóvenes en condición de movilidad humana, para compartir con ellos actividades lúdicas y de inclusión, las cuales se ejecutarán de manera continua cada semestre. Tienen lugar en la cooperativa Juan Montalvo, en la sede de la Fundación Sin Límites. Participan en PPP los estudiantes de PAH.