Casas Comunitarias de las Artes, proyecto UArtes ganador de Concurso de Prácticas Ejemplares Ecuador

El proyecto Casas Comunitarias de las Artes, que dirige Byron Cevallos, docente y coordinador de la carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades, ganó el Concurso de Prácticas Ejemplares Ecuador, en la categoría Uso y Recuperación de Espacios Públicos. La propuesta UArtes se viene desarrollando en la comuna Engabao desde 2021, allí se han desarrollado varios procesos y talleres.

Daniel Terraces, estudiante de la EAS beneficiario de la beca que el músico caleño Jaime Henao otorgó a la UArtes

El reconocido pianista y director musical colombiano Jaime Henao participó en la UArtes en dos de las actividades del VII Encuentro Internacional de Investigación en Artes, organizado por el ILIA, y fruto de su visita se preparó un ensamble, quedaron en formación otros ensambles y otorgó una beca virtual a la Escuela de Artes Sonoras. El estudiante Daniel Terraces fue su beneficiario.

Priscila Aguirre obtiene un premio en Lima Lab por el documental “Nosotras”

“Nosotras” (Ecuador, 75 min), documental de la cineasta Priscila Aguirre, docente de la UArtes, resultó ganador en el Lima Lab, una iniciativa del Festival Internacional de Cine Lima Alterna que este año llegó a su cuarta edición. “Fue el único proyecto de Ecuador y dirigido por una mujer”, revela. Hubo otras cinco propuestas dirigidas por hombres: dos de Argentina, una de El Salvador y dos de Perú.

“Comunidades creativas de lectura” en la IX edición de Libre Libro, encuentro y feria de editoriales independientes

Talleres y el conversatorio por los 10 años de la UArtes “Construyendo comunidades lectoras” darán inicio este 8 de noviembre a la IX edición de Libre Libro, encuentro y feria de editoriales independientes. A su inauguración, a las 17:30, le seguirá la apertura de la exposición “Soñar y vivir la selva”, así como las presentaciones de la Rondalla de Guayaquil y el Ensamble Lúdico Experimental de la EAS.

Largometraje “Don Goyo”, del cineasta y docente UArtes Jorge Flores, tendrá su estreno en festival de Trieste, Italia

El largometraje ecuatoriano “Don Goyo”, dirigido por el cineasta guayaquileño Jorge Flores Velasco, docente UArtes, se filmó en el Bosque Protector Santa Rosa del recinto Suncamal, provincia de Chimborazo, para propiciar el debate en torno a la conservación de la naturaleza, el machismo y la vida dura del campo. Se estrenará el 8 de noviembre de 2023 en el Festival de Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste, en Italia.

Gabriela Rivadeneira y Hugo Idrovo, en la muestra “El Fósil de López’: Un Viaje a la Historia del Cacao en Ecuador”

“El Fósil de López: Un Viaje a la Historia del Cacao en Ecuador”. La muestra se inauguró este 26 de octubre de 2023 en el Museo del Cacao de Guayaquil, donde permanecerá hasta el 14 de enero de 2024, como un reconocimiento póstumo a la labor y pensamiento del arqueólogo López y el asombroso descubrimiento que hizo y que une la historia del cacao en Ecuador con el pasado ancestral de las islas Galápagos.

UArtes participó en Interculturarte 2023; su eje temático fue “Ecuador: Una identidad latina que nos une”

La UArtes participó en Interculturarte 2023, evento organizado por cuatro instituciones colombianas: Tecnológico de Artes Débora Arango (Envigado), Instituto Departamental de Bellas Artes Institución Universitaria del Valle (Cali), Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar – UNIBAC (Cartagena) y la Fundación Universitaria de Bellas Artes de Medellín – FUBA (Medellín).

“El Poder en Mi Constitución”, de Carolina Pepper, en muestra escénica Movimiento Continuo de Bogotá

La musicalización, la dramaturgia, el talento y la versatilidad de los intérpretes de “El Poder en Mi Constitución” fueron resaltados por el público y los colegas de compañías de danza que vieron la obra en la XIV Muestra Internacional de Artes Escénicas Movimiento Continuo de Bogotá. Carolina Pepper da detalles de su propuesta, en la que intervinieron Darla Alarcón, Jennifer Asencio y Efrén Roque.

Conversatorio con los artistas y la comunidad en la bienvenida al encuentro de Artes Escénicas

La inauguración del IV Encuentro Escénico tuvo sabor a bienvenida, una que fue concebida por la Escuela de Artes Escénicas, su organizadora, como un diálogo con los artistas y la comunidad. Sucedió esta tarde en la terraza de El Telégrafo. Bertha Díaz destacó de la cita tenía el trabajo emergente en el lenguaje. El rector William Herrera, que cada edición en sus últimos tres años se ha caracterizado por asumir retos.