Logo-UArtes-white
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

JLA Ediciones nació en la UArtes y ya tiene obras para exponer en la Feria del Libro de Guayaquil

A mediados de 2017 surge JLA Ediciones como el resultado de un trabajo conjunto entre Jefferson Cabrera y Layla López, quienes ahora cursan el noveno semestre de Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes. En la actualidad, la editorial está conformada por estudiantes, egresados, graduados y docentes de la UArtes. El preámbulo es necesario para conocer la génesis de un sello que se prepara para presentar tres de sus publicaciones en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guayaquil, cuya sexta edición se desarrollará del 24 al 27 de septiembre de 2020 en modalidad 3D y a través de la plataforma digital www.libroguayaquil.com

Será la primera participación de JLA Ediciones en la FIL, señala Jefferson Cabrera, quien funge como director editorial. El jueves 24, Layla López y Solange del Pozo, graduada de la Escuela de Cine, darán a conocer el poemario La luz de tu amor, del sello Luna Nueva y de la autoría de Jorge Tigrero, docente del Departamento de Nivelación. El viernes 25, Cabrera compartirá con Lisbeth Dávila, jefa del Departamento de Nivelación y miembro del Colectivo JLA, el lanzamiento de Cosmogonías Montuvias: Memorias del Amorfino, título que recopila la investigación realizada por Siomara España, subdirectora de la Escuela de Literatura, en colaboración con Janina Suárez, docente del Departamento Transversal de Teorías Críticas y Prácticas Experimentales en Artes; el mismo día, también la obra Perspectivas Pedagógicas: Desarrollo de competencias para la era digital, que reúne varios artículos escritos por Tigrero para la red de educadores IBERCIENCIA.

Los procesos que cumple JLA Ediciones en la publicación de sus títulos son narrados en primera persona por Jefferson Cabrera. Aquí sus experiencias: 

“Cuando a una casa editorial se le propone la enorme tarea de preparar un manuscrito para su edición y posterior publicación, este acto puede llegar a tomar desde semanas hasta meses. En ese proceso, el diálogo entre el autor, editor, corrector y, por supuesto, quienes hacemos el Consejo Editorial, se convierte en una constante de debates y devenires que indagan en la posibilidad de crear sinestesia entre el pensamiento abstracto y la lingüística textual, sinestesia a la que el lector se enfrentará cuando lea la obra final.

Dicha experiencia nos llevó como JLA Ediciones a explorar el trabajo de Jorge William Tigrero Vaca, quien presentó sus credenciales como parte de la Comunidad de Educadores para la Cultura Científica de la Organización de Estados Iberoamericanos (IBERCIENCIA-OEI), como miembro de la Red Mundial de Escritores en Español y redactor de artículos para la revista cultural Misiva. Además, evidenció sus aportes en las revistas Hiedra (México), Lakúma-Pusáki (Chile) y Formación IB (España).

Esto nos llevó a encontrarnos ante un proceso pedagógico con el que era posible dialogar desde la concepción de las nuevas formas de hacer educación en el Siglo XXI, en una era en la que la información se convierte en uno de los principales elementos para articular los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), y que ha traslucido la brecha sociotecnológica propia de la temporalidad de los sujetos educandos y educadores. Ávila y Cedillo identifican que esto es un problema que se encuentra generalizado y en el que muchos expertos han trabajo para encontrar una solución, generando múltiples herramientas y metodologías que puedan ayudar a mejorar el porcentaje de recepción efectiva por parte de los estudiantes en general (Ávila y Cedillo, 2017; p. 2).

Ávila afirma que tanto el planteamiento del currículum, como los libros de texto en los que se apoye el profesor, además de los recursos que este pudiera utilizar durante la etapa formativa, influyen en la forma en la que es posible aproximar al estudiantado a los procesos de educación apoyados en tecnologías (Ávila, 2019; p. 25); debido a esto, se visualiza la pertinencia de las reflexiones a las que llega Tigrero al proponer un análisis sobre la aplicación de los recursos digitales, pues estos facilitan la compresión del tema gracias a la interactividad y retroalimentación propia de los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA).

En medio de todo ello, la concepción de cada uno de los apartados que configuran este ejercicio de libro corresponde a los aportes realizados por parte de Tigrero al programa IBER­CIENCIA a lo largo de sus años como docente e investigador. Estos fueron sometidos a un proceso de evaluación por pares académicos bajo la categoría de “ciegos”, lo que se consideró como un ejercicio de libertad en el flujo de pensamiento del autor para con su contenido teórico que, adicionalmente, navega en lo que hoy podría presentarse dentro de la obviedad; transitando con suspicacia por la necesidad de argumentar textualmente en  nuestro medio académico temas que se han discutido, pero que no se han plasmado de forma literal.

Las recomendaciones de la OEI son precisamente lo que nos lleva a presentar este producto y, por supuesto, a comprender que existen otras configuraciones de pensamiento, e incluso, de expresión que no necesariamente figuren como una postura editorial. En ese sentido, como Consejo Editorial creemos que el estar atados a las limitantes académicas suele, en la mayoría de los casos, inferir en la esencia de lo que se busca decir, por lo que se han entregado licencias narrativas para que este flujo de conciencia fluya y se transmita a través de conjugaciones textuales a las que tendrán acceso a lo largo de esta edición.

Para cerrar, encontramos pertinente, desde la praxis literaria  e investigativa vincular la construcción de significados dentro de Perspectivas Pedagógicas como una suposición de relación entre el contexto y las herramientas comunicacionales, hoy educativas. Esta relación se da de manera simbólica y recae en el significado de las palabras, de hacer enseñanza y de crear vínculos con el educando. Estos vínculos pasaron de ser transmitidos por vía oral a ser convertidos en un objeto material y, posteriormente, un intangible espectral desde la expansión del internet durante la década de 1990 y 2000. Dicho esto, el valor de las ideas que se transmiten en estos objetos (educativos), a través de una técnica de reproducción en masa (la educación), son lo que permite la existencia de lo que Marshall McLuhan denominaría el homo typographicus, capaz de pensar y escribir y, por lo tanto, construir su propio mundo y realidad a partir de formas tipográficas propias del aprendizaje y la comunicación”.

Más información en www.jla.com.ec y en las redes sociales como JLA Colectivo de Artes.

https://www.libroguayaquil.com/feria-internacional-del-libro-guayaquil/cronogramas-conferencia/

Comparte esta nota