Encuentro de niñas y niños con la UArtes llega a su cuarta edición; actividades el 8 y 9 de junio en Ría

El IV Encuentro de Niñas y Niños con la Universidad de las Artes se desarrollará los días 8 y 9 de junio en la Sala Ría. Allí, tras un recorrido por la Biblioteca como acto inaugural, habrá en su primera jornada estaciones de creación, proyección de cortos creados por niños en los diferentes proyectos de Vinculación con la Comunidad, paste up por derechos culturales de niños y adolescentes y cuento concierto improvisado.

Crónica de una charla que no pierde actualidad: “Terminé la U ¿Y ahora?”

La charla se desarrolló dentro de la programación de CASE, desarrollada en mayo pasado por la Escuela de Artes Sonoras. A estas alturas publicar lo que resultó de la cita podría parecer desactualizado. No obstante, el diálogo que mantuvieron los alumni UArtes Shalom Mendieta, Bryan Hinostroza, Tábata Alvarado y Juan Martínez acerca de las expectativas y lo que ocurre tras concluir los estudios universitarios es una inquietud permanente de la comunidad estudiantil.

Con talleres artísticos y acciones de intervención, el proyecto Ánima impulsa el trabajo en comunidad

Desarrollar estrategias de trabajo en comunidad, vinculadas a talleres artísticos y acciones de intervención, son los objetivos de Ánima: Laboratorio artístico para la transformación en sectores vulnerables. Su director es el docente Jorge Tigrero; lo integran: Ana María González, directora de Ría; Yanella Duarte, directora de Nivelación; Juan José Rocha, docente de Literatura; y Janina Suárez, jefa de PPP.

Escritora argentina María Emilia López compartió en taller las “Estrategias de lectura para primera infancia”

Un taller para bibliotecarios, una charla magistral y un segundo taller insertado en un Plan de Viernes inusual, pues tuvo lugar un jueves, fueron las actividades que cumplió la pedagoga y escritora argentina María Emilia López del 23 al 25 de mayo. Llegó a la UArtes invitada por la Escuela de Literatura, en el marco de sus proyectos de investigación y de vinculación con la sociedad relacionados con artes e infancias.

Escritora chilena María José Ferrada, en la UArtes con el libro “Escondido” y una “Poesía para mirar el mundo”

María José Ferrada (Chile, 1977), especialista en literatura infantil, llegó a la UArtes invitada por la Escuela de Literatura, gracias a un proyecto conjunto con la embajada chilena. Tras su arribo compartió con niños este 16 de mayo la lectura de una de sus publicaciones en la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes, donde seguidamente desarrolló -en la terraza- el seminario “Poesía para mirar el mundo”.

Nuestros estudiantes cursan materias en Espol por programa de intercambio “Movilidad por las Ciencias y el Arte”

Estudiantes de la Universidad de las Artes y de la Escuela Superior Politécnica del Litoral participan en el programa de intercambio “Movilidad por las Ciencias y el Arte”, el cual les permite cursar asignaturas de forma gratuita y homologarlas. Se realiza gracias a un convenio suscrito con el objetivo de crear estrategias para enriquecer la experiencia y la preparación académica.

Docente Jéssica Zambrano ganó la Beca de Periodismo sobre la Primera Infancia de América Latina 2023

Respondió a la convocatoria de Dart Center, proyecto de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, y ganó la Beca de Periodismo sobre la Primera Infancia de América Latina 2023. Es Jéssica Zambrano Alvarado, docente de la Universidad de las Artes, quien es periodista, tiene una maestría en Periodismo Digital y es cofundadora de Indómita Media, una plataforma en línea.

UAPK se suma a otras iniciativas en territorio y coopera con Amiguitos del Océano en la Comuna de Ayangue

UAProyectKids (UAPK) es un proyecto de Vinculación con la Comunidad de la UArtes que genera lazos de cooperación para impulsar una educación intercultural bilingüe de calidad en el Ecuador; se suma también a otras iniciativas en territorio, con la finalidad de incidir en soluciones socioambientales a través de las artes. Una de estas propuestas ha sido con la Fundación Amiguitos del Océano.

Tres de los seis estudiantes UArtes que cursaron un ciclo académico en la UNA de Argentina comparten la experiencia

Cursaron un ciclo académico en la Universidad Nacional de las Artes de Argentina, en el marco del convenio que esa institución de educación superior internacional mantiene con la UArtes. Kristel Muñoz y Sebastián Ávila, de la Escuela de Cine, y Valquiria Barros, de la Escuela de Artes Escénicas, son tres de los seis estudiantes que realizaron el semestre 2022B en la UNA y que hoy comparten la experiencia.