La EAS cuenta con drumline; surgió este año e integran estudiantes de Batería, dirigidos por Carlos Bravo

En este 2023 surgió el drumline, o línea de tambores, de la Escuela de Artes Sonoras. La integran estudiantes percusionistas, dirigidos por el docente Carlos Bravo; el propósito es proyectar hacia la sociedad el trabajo desarrollado en la cátedra de Batería. Esta sección especializada ejecuta una amplia variedad de instrumentos de percusión, como redoblantes, bombos, platillos y otros accesorios.

Bernarda Ubidia, en Cotacachi por actividades de los 16 días de activismo contra la violencia de género

Llegó a Cotacachi, en la provincia de Imbabura, invitada a tomar parte en “Me crecieron las alas, no más violencia”, actividad concebida en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género. La docente Bernarda Ubidia, de la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes, habló de la temática en el ámbito académico y artístico, se sumó a marchas y brindó presentaciones como DJ Berni.

Algo muy importante está pasando con la Bibliotricimoteca y el GTMS

Después de cinco años de recorrido, y a pesar del distanciamiento físico por la emergencia sanitaria e incluso de la actual violencia generalizada, el Gran Teatro de Monte Sinaí (GTMS) compartió el estreno de su nueva obra: “Algo muy grave va a pasar en este pueblo”, historia atribuida al escritor Gabriel García Márquez y adaptada por Marcelo Leyton, director del proyecto Bibliotricimoteca y docente de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad de las Artes.

En desarrollo la II Bienal de Arte Urbano “Haciendo Calle”, en esta edición en Contexto Comunitario

La muralización en territorio, en el sector de Socio Vivienda (nuevos Ceibos), y el conversatorio “Arte urbano, género y comunidades en Ecuador”, en el salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal, marcaron el inicio de una de las etapas de la Bienal de Arte Urbano en Contexto Comunitario “Haciendo Calle”. Las actividades se cumplieron el miércoles 22 y hoy, y continuarán las siguientes semanas.

Invitados a participar en III Jornadas de Investigación Musical JOIM 2024

La UArtes y la Universidad de las Américas se juntan con la Universidad de Loja para las III Jornadas de Investigación Musical, que desarrollarán del 27 al 31 de mayo del año próximo, e invitan a docentes y estudiantes a participar. Los ejes temáticos de las JOIM 2024 son, entre otros: Musicología histórica; Música popular y etnomusicología; Producción e industria musical; Música, artes y género; e Interdisciplinariedad en la música.

En el I Congreso de Arte Contemporáneo del MAAC

En la inauguración del congreso, el rector William Herrera agradeció a Hugo Calle, director ejecutivo del MAAC, por la invitación a participar en la iniciativa. Es fundamental que podamos trabajar juntos, sobre todo, en los contextos de precariedad y limitaciones presupuestarias que afectan al sector de la educación y cultura, dijo. En los dos días de la cita, que inició ayer, intervinieron artistas, investigadores y docentes UArtes, con ponencias en torno a once ejes temáticos.

Poetas internacionales dialogan en aula abierta con estudiantes de la docente y escritora Siomara España

Dos encuentros con poetas internacionales tuvieron los estudiantes de Siomara España, docente de la Escuela de Literatura, quien gestionó sus visitas a la UArtes. Con Shiva Prakash de India y Khedija Gadhoum de Túnez el miércoles 15, y con el uruguayo Rafael Courtoisie y el español Juan Carlos Abril el jueves 16. Los autores visitaron Guayaquil por el XVI Festival Internacional de Poesía Ileana Espinel.

“Expresionismo Porteño en la Escuela de Pintura de Guayaquil”, en el MAAC

En la sala 5 del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, se inauguró este 16 de noviembre la exposición “Expresionismo Porteño en la Escuela de Pintura de Guayaquil”, la cual presenta una selección antológica de obras de la reserva del MAAC, así como de otros artistas invitados, quienes representan su concepto curatorial manifestado como una signatura histórica a través de cinco generaciones, desde la creación de la Escuela de Bellas Artes en 1941.

UArtes, sede de CONEXIÓN 2023, el 3er Congreso Internacional de Vinculación con la Sociedad organizado por Reuvic

Docencia, investigación y vinculación son las funciones sustantivas de las universidades, siendo esta última el epicentro del 3er Congreso Internacional de Vinculación con la Sociedad Conexión 2023, un encuentro académico interdisciplinar que durante dos días –hoy y mañana– reflexionará en torno a su contribución a la calidad y relevancia de la educación superior. Organiza Reuvic y UArtes es su anfitriona.