Representantes de espacios y centros culturales analizan gestión en artes

“Los centros culturales y espacios para la gestión de las artes”. El tema se abordó en la tercera cita de Micrófono Abierto que tuvo lugar en la jornada inaugural del 3er Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura, organizado por el Observatorio de la UArtes. Participaron Juan Carlos Vargas, de Espacio Onder; Paulina Briones, de Casa Morada; y Jorge Osinaga, del Centro Cultural Mango. Intervino como moderador Juan Felipe Paredes.

“Producción y exhibición de artes vivas en Guayaquil”, tema abordado en 3er encuentro del Observatorio UArtes

En diálogo con Benjamín Cortés, artista y docente UArtes, Ramón Barranco, del Teatro Sánchez Aguilar; Manuel Carvajal, de Atrako Records; y, Daniel Merchán, de Garza Roja, analizaron cómo está la producción y exhibición de artes vivas en Guayaquil. El diálogo se dio en la segunda cita del espacio Micrófono Abierto del 3er Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura, organizado por Observatorio.

Micrófono Abierto con los colectivos y la gestión independiente de la cultura

“Los colectivos y la gestión independiente de la cultura” fue el diálogo que mantuvieron Miguel Cantos, director del Instituto Cultural Nuestra América (ICNA); Eduardo Espinoza, de Butaca Paradiso; y, Marcelo Leyton, del Teatro Arawa, en la primera de las cuatro citas de Micrófono Abierto del 3er Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura organizado por el Observatorio de la UArtes. Intervino como moderadora Altaira Rojas, de Vinculación con la Comunidad.

El Observatorio de la UArtes es un punto de diagnóstico y partida para autoimponernos un trabajo colectivo

Como especial señaló Pablo Cardoso, director del Observatorio, la realización del 3er Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura. En su inauguración recordó que se creó en medio de la pandemia, entendiendo que la responsabilidad de una IES pública en artes no está solo en formar una nueva generación de estudiantes con cualidades artísticas, sino en la política pública nacional relacionada con la cultura.

3er Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura del Observatorio UArtes activa agendas de trabajo conjuntas

El 3er Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura, organizado por el Observatorio de la UArtes, arrancó el 21 de junio en la Plaza Pública del MZ14 con Micrófono Abierto, donde se analizaron las formas de hacer y los modelos de gestión para las artes. Entrada la tarde fue su inauguración. Junto a las autoridades UArtes, la comunidad universitaria y público en general estuvo la vicealcadesa de Guayaquil, Blanca López.

Lucho Garzón, un subversivo militante de derechos para quien la seguridad se logra defender abriendo más espacios

“Hay que subvertir el comportamiento, que es poner sobre la superficie todos los días los derechos”. El colombiano Lucho Garzón lo dijo en el “Encuentro Nacional de Gobiernos Locales por la Paz, una respuesta estructural a la violencia” al que fue invitado a compartir sus experiencias en la gestión pública. El suyo fue el diálogo de un ciudadano subversivo y militante de los derechos.

En encuentro, rector William Herrera ratifica compromiso UArtes de llevar proyectos e iniciativas a todo el país

Para la Universidad de las Artes es valioso participar en el “Encuentro Nacional de Gobiernos Locales por la Paz, una respuesta estructural a la violencia” porque nos permite activar reflexiones señaló el rector de la UArtes, doctor William Herrera, en la segunda jornada de la cita organizada de manera conjunta con la Sede Nacional de la Casa de las Culturas. La primera se realizó el lunes 19 en Quito.

Fernando Cerón: “La Universidad de las Artes es una política de seguridad”

Una gran apuesta de los años 2000 fue la creación de la Universidad de las Artes, un proyecto que va cambiando de manera positiva a Guayaquil. Lo dijo el magíster Fernando Cerón, presidente de la Sede Nacional de la Casa de las Culturas en el “Encuentro Nacional de Gobiernos Locales por la Paz, una respuesta estructural a la violencia”, que se realizó este martes 20 de junio en alianza estratégica con la UArtes. Tuvo lugar en la Plaza Pública del MZ14.

Estudios de grabación de la Escuela de Artes Sonoras, espacios de encuentro creativo que cuentan con su sitio web

Tener un sitio web con información completa de los estudios de grabación A y B fue una iniciativa que surgió de la dirección de la EAS, cobró fuerza en las reuniones de planificación con los coordinadores de las carreras de Producción Musical y Artes Musicales y funcionarios y se trabajó con el web máster de la DIRCOM. Dario Dávalos, quien está al frente de estos espacios de creación, detalla los contenidos.