Estudios de grabación de la Escuela de Artes Sonoras, espacios de encuentro creativo que cuentan con su sitio web

Tener un sitio web con información completa de los estudios de grabación A y B fue una iniciativa que surgió de la dirección de la EAS, cobró fuerza en las reuniones de planificación con los coordinadores de las carreras de Producción Musical y Artes Musicales y funcionarios y se trabajó con el web máster de la DIRCOM. Dario Dávalos, quien está al frente de estos espacios de creación, detalla los contenidos.

Delegación de Prefectura del Guayas en la UArtes, para generar alianzas de vinculación y acciones conjuntas

Con el propósito de generar alianzas estratégicas de vinculación que multipliquen acciones conjuntas para beneficio de la comunidad universitaria, de Guayaquil y de toda la provincia, este 1 de junio la UArtes recibió a una delegación de la Prefectura del Guayas que recorrió nuestras instalaciones. Darle un mayor impulso al arte y la cultura y contar con espacios públicos para su desarrollo constaron entre los temas.

Resultado de las mesas de trabajo conformadas tras presentación del informe de la rendición de cuentas

“Servicios externos y vinculación con la sociedad”, “Docencia” e “Investigación y posgrados”. Son los temas que se abordaron en las mesas de trabajo conformadas tras la presentación que el rector William Herrera Ríos hizo del informe de rendición de cuentas de la UArtes, año 2022. Las integraron participantes externos e internos, como organizaciones, comunidades, docentes, funcionarios y autoridades.

En la rendición de cuentas, la UArtes ratifica su compromiso con procesos educativos y formación artística

El rector William Herrera presentó el informe ante la comunidad universitaria y público en general. Acudió la vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López, a quien dijo: la UArtes está dispuesta a trabajar por la ciudad, la educación artística y la transformación social. Es necesario pensar en más espacios y programas en torno al cuidado de la vida y de cómo enfrentar la violencia mediante proyectos de vinculación, anotó.

Escritora argentina María Emilia López compartió en taller las “Estrategias de lectura para primera infancia”

Un taller para bibliotecarios, una charla magistral y un segundo taller insertado en un Plan de Viernes inusual, pues tuvo lugar un jueves, fueron las actividades que cumplió la pedagoga y escritora argentina María Emilia López del 23 al 25 de mayo. Llegó a la UArtes invitada por la Escuela de Literatura, en el marco de sus proyectos de investigación y de vinculación con la sociedad relacionados con artes e infancias.

Ana González expuso el trabajo de Ría en las IV Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas

Con la participación de más de 50 especialistas se efectuaron en Quito las IV Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas. La magíster Ana González, directora de la Sala Ría, intervino en la cita y evidenció cómo una institución de educación superior pública puede gestionar un espacio dedicado para las infancias dentro de sus edificios, como mecanismo de vinculación con la sociedad.

En conferencia y panel del CES se habló de libertad de expresión y prensa desde la educación superior

Organizada por el CES, en Quito se desarrolló conferencia y panel acerca de las “Conexiones académicas: fomentando la docencia, investigación y vinculación con la sociedad. La libertad de expresión y prensa desde la educación superior”. La UArtes asistió a la cita, donde se habló de libertad de cátedra, del reconocimiento a las diversidades y de la falta de políticas públicas y de protección al periodismo.

OCS de la UArtes inauguró con sesión presencial su sala en El Telégrafo

El Órgano Colegiado Superior ha venido sesionando sin descanso desde inicios del 2021. Lo ha hecho de manera virtual, pero este miércoles 26 de abril la sesión No. UA-OCS-SO-2023-08 fue presencial. Sus miembros: el rector, quien lo preside, los vicerrectores, directores de las escuelas de pregrado y posgrado y los representantes estudiantiles, académicos y de servidores y trabajadores, se reunieron por primera vez en la sala destinada para el OCS.

UArtes analizó con el CES la oferta académica para la formación doctoral en el país y socializó la normativa

Organizado por el Vicerrectorado de Posgrado e Investigación en Artes, este 14 de marzo tuvo lugar en la Biblioteca de las Artes la conferencia “Oferta académica para la formación doctoral en el Ecuador y sus perspectivas” y un taller en el que se socializó la normativa para diseño y procedimiento de aprobación de programas doctorales. Participó la Dra. Ángela Calderón, presidenta de la Comisión Permanente de Doctorado del CES.