A casi un mes de haber iniciado clases online, varios estudiantes de la Universidad de las Artes, consultados por InfoUArtes, califican como un reto y esfuerzo conjunto la modalidad virtual adoptada. Ellos dan a conocer cómo se han ido desarrollando las actividades académicas del I Semestre 2020, el cual arrancó el 4 de mayo.
“La Emancipada”, de Miguel Riofrío, analizada por el docente Andrés Landázuri, dio inicio a la quinta edición de la Escuela Abierta. La siguiente sesión virtual será el 2 de junio; Cristian Armijos dialogará sobre la obra “Un matrimonio inconveniente”, de Juan León Mera.
En YouTube, los estudiantes de la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes crearon el canal “Propuestas Sonoras UA”, en el que constan ya dos videos. La plataforma tiene también un blog y una página en Facebook de igual nombre.
Invitados al Facebook Live de la presentación virtual de la revista Sonocordia y su primer número. Sigan el lanzamiento en https://www.facebook.com/uartesediciones/
Hoy, martes 26 de mayo de 2020, la Universidad de las Artes inicia el periodo de clases del programa de Nivelación. La enseñanza se impartirá de manera virtual, así como la vienen recibiendo –desde el 4 de mayo– los estudiantes de primero a noveno semestre. Esto acorde a las medidas aprobadas por la Comisión Gestora (el 30 de marzo) en cumplimiento de las disposiciones del Estado ecuatoriano por la emergencia sanitaria por COVID-19, para salvaguardar de la manera más estricta la salud del alumnado y la comunidad universitaria.
El Departamento de Nivelación de la Universidad de las Artes dio este miércoles 20 de mayo de 2020 la bienvenida a los estudiantes que darán –desde el próximo martes 26, con el inicio de clases– el primer paso de su ingreso a la UArtes. La inducción se realizó de manera virtual, vía videoconferencia y a través de la plataforma Zoom. El anfitrión, Jefferson Cabrera, inició la reunión recibiendo a los más de 100 alumnos que se conectaron en cada una de las dos citas que tuvo la actividad, a las 11:00 y 15:00.
“La presente investigación tiene como finalidad componer la música para el guion del animado El niño que comía mariposas, utilizando como modelo los recursos compositivos del poema sinfónico Danza macabra, de Camille Saint-Saëns”. Gissela Maribel Carlos Espinoza detalla así, en el contenido de sus tesis de grado, los propósitos del trabajo final que sustentó el 15 de abril, en videoconferencia, ante el tribunal de defensa integrado por Rafael Guzmán, su tutor; Bernarda Ubidia y Norberto Bayo. Todos docentes de la UArtes.
José David Moncayo comenzó el proceso de su obra Herramienta de Dios, como trabajo de tesis, en el Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador (Itae) y lo continuó al llegar a la Universidad de las Artes. El estudiante de la Escuela de Artes Visuales sustentó el 24 de abril de 2020 la defensa de su trabajo final.
Conocer el fuera de campo y de cuadro sonoro como recurso alternativo en el cine, mediante la investigación de diversos textos y el visionado de películas que trabajen este tema, para comprender los diferentes métodos que disocian sonido-imagen y su aporte narrativo, estético y sensorial. Dayanna Michell Tatayo Caizatoa, estudiante de la Escuela de Cine, señala así el propósito que tuvo al proponer el tema para su tesis de grado, la cual sustentó de manera virtual el 30 de abril.

Si eres miembro de la comunidad UArtes,
cuéntanos tus novedades