Logo-UArtes-white
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Prácticas Contrahegemónicas: Pedagogías y Territorios

El encuentro propuso repensar la educación pertinente, los procesos de trabajo en/con comunidades y afrontar retos del pasado, el presente y el futuro. La actividad se planificó en conjunto con los profesores que hacen Vinculación con la Comunidad del Departamento Transversal de Teorías Críticas y Prácticas Experimentales.

Con charlas y talleres de trabajo colaborativo, así como dos conversatorios, se desarrolló desde el martes 26 de noviembre hasta hoy, jueves 28, el encuentro “Prácticas Contrahegemónicas: Pedagogías y Territorios”, organizado por el Departamento Transversal y la Dirección de Vinculación con la Comunidad de la Universidad de las Artes.

“Comprendiendo el campo de la educación como un campo en disputa, nos interesa visibilizar la articulación de tradiciones educativas heterogéneas –propuestas y activadas desde la sociedad – que hacen el trabajo de la contrahegemonía. En estos procesos, entendemos a la universidad como una más de los actores de este complejo entramado de postulados construidos desde América Latina”, se indicó en la invitación de la actividad, coordinada por los docentes Ana Carrillo y Bradley Hilgert y desarrollada en la Plaza Pública de MZ14.

Ana Carrillo calificó al encuentro como “un momento necesario para reflexionar nuestras prácticas y el lugar de la universidad en el momento de la vinculación con la comunidad. Es un terreno importantísimo y difícil de trabajar por la estructura de la institución universitaria, hecha para trabajar al interior del conocimiento. Hemos tratado de incluir voces diversas, como educadores y activistas de la educación que han venido de Chile y Argentina”.

Mencionó a Fabián Cabaluz, quien ha sistematizado y propuesto un sistema de pensamiento de una educación crítica “y también hemos incorporado a nuestros educadores populares –como de la educación montubia, por ejemplo–, porque en nuestro país hay propuestas educativas que están contra una educación aplanadora del ser humano. Hemos tratado de tener una voz diversa y completa y desarrollar estrategias para aterrizar esos conocimientos”.

El primer día del encuentro se realizó un mapeo de la situación en educación. “Cómo percibimos la educación, en qué lugar nos ponemos como educadores, qué elementos existen y dónde estamos” son algunas de las inquietudes que se plantearon, señaló Ana Carrillo.

En el segundo día del encuentro tuvo lugar un taller sobre las metodologías utilizadas para entrar a las comunidades, “cómo nos relacionamos con ellas, qué herramientas tenemos, qué desafíos existen, cómo evaluamos, cómo mantenemos los contactos”, explicó Carrillo; el proceso lo moderó Alejandro Cevallos, de la Red Another Roadmap School.

En el taller del tercer día del encuentro “Prácticas Contrahegemónicas: Pedagogías y Territorios” se trabajó en el fortalecimiento de los modelos de vinculación. “Nuestra opinión de cómo hemos procedido y cómo podemos mejorar la experiencia desde varios saberes, incluso desde los estudiantes que también hacen sus proyectos con nosotros”.

La cita propició dos conversatorios. El martes 26 expusieron quienes hacen prácticas en el activismo de la educación, como referentes de la educación crítica en América Latina. Y, el miércoles 27, se analizó el trabajo con comunidades históricamente excluidas del sistema educativo superior, como la afroecuatoriana y la montubia. “Qué significan esas barreras, por qué se dan y qué alternativas de transformación de esas realidades tenemos” fueron las inquietudes en discusión. Participaron en el encuentro educadores de la Universidad Central, del ITAE, asociaciones comunitarias que trabajan en Guayaquil, Esmeraldas y Manabí. “Las charlas fueron abiertas, pero los talleres cerrados porque la propuesta era trabajar entre quienes ya tienen esa práctica”, concluyó Carrillo.

Comparte esta nota