Logo-UArtes-white
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

De la Escuela tradicional al autoaprendizaje: Educación en línea y conectivismo

Fue el cuarto encuentro virtual de la Serie Webinarios Educación Superior y Estrategias para la Internacionalización en Casa, realizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Universidad Veracruzana. “En esta ocasión, en coordinación con el Área Académica”, indicó Miguel Flores Covarrubias, su director, quien en la cita intervino como anfitrión. Tras dar la bienvenida a las 294 personas que se inscribieron y conectaron desde 9 países, a través de Zoom y YouTube, presentó a los ponentes, de quienes leyó sus respectivas biografías. 

La doctora María Paulina Soto, rectora de la Universidad de las Artes del Ecuador, fue una de las expositoras invitadas al webinar del 19 de junio de 2020. Con ella el Mtro. Sergio Rommel Alfonso, coordinador del Centro Estatal de las Artes (CEART) de Baja California y el Dr. Manuel Gil Antón, investigador de El Colegio de México (Colmex), quien finalmente, y debido a problemas de conexión, no participó.

Al tema propuesto para el debate se lo tituló “De la Escuela tradicional al autoaprendizaje: Educación en línea y conectivismo”. Se podría pensar que en la videoconferencia vamos a centrar nuestras discusiones en teorías del aprendizaje o análisis del ambiente institucionales, mencionó el anfitrión y admitió que fue concebido considerando las condiciones en las que surge su concepto, el cual plantea críticas a nuestra capacidad institucional de responder a las necesidades de cambio y de modelos de aprendizaje que impulsen las habilidades que la era digital plantea. “Pero, aparece el coronavirus y nos toma por sorpresa y ubica en esta realidad tratando de responder a un reto que nos rebasa en mucho lo que nuestros modelos y proyecciones han contemplado”, dijo Miguel Flores Covarrubias.

En la primera ronda de intervenciones, la Rectora de la UArtes inició su participación mencionando uno de los varios artículos publicados en la revista Gestión Cultural de la Universidad de Chile, titulado “El cuerpo como territorio”. “Por mi vinculación con el sector artístico, pero, fundamentalmente, por mi oficio principal que es el de investigador, he venido persiguiendo cómo las coordenadas tiempo-espacio-cuerpo se van organizando para aquello que no ha tenido un reemplazo conceptual hasta ahora en la historia, incluso académica, que es el concepto de comunidad”.

Agregó que la base de la modernidad está construida sobre el precepto de individuos, mientras que el concepto de comunidad interpela a los vínculos, a las relaciones (…). “Entonces esta pandemia y no solo esta pandemia, porque creo veníamos arrastrando una serie de indicadores de desequilibrio ecológico, pero no solo con nuestra relación con la naturaleza, sino también tenemos un par de epidemias humanas puramente, que son el narcotráfico y la corrupción, también tenemos la idea de que una comunidad se podría ver alterada por la imposición de la pantalla como manera de reemplazo de una vinculación, de una relación mucho más importante que la de sujeto individuo”.  

Lo que hace esta compulsión de quedarse en casa, que es la consigna, es individualizar y trastocar la base de la comunidad y la existencia comunitaria que son las relaciones. “Creo que nos compele como comunidad, reflexiva y constructora de saberes, a reflexionar sobre la unidad que constituye las comunidades, la cual nunca ha sido ni va a ser un individuo aislado”, indicó la doctora María Paulina Soto y sostuvo que esta coyuntura nos compele como comunidad para reflexionar qué es esta. “En el ámbito histórico, antropológico y cultural es fundamental hacer reconocimiento e identificación de que allí donde existían vínculos que conformaron comunidad, las pantallas no lo van a matar; donde existía comunidad en vínculo con un territorio, la pantalla no lo va a eliminar”. 

Sergio Rommel Alfonso precisó que a partir de la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 a escala global, mil 570 millones de estudiantes en 190 países suspendieron clases, de los cuales 24 millones de alumnos y 1.4 millones de profesores corresponden a la educación superior y tuvieron que comenzar a trabajar desde casa. Afirmó que esta transferencia de la educación “de las aulas a las casas no ha sido tomada del todo bien y esta crisis ha expuesto los problemas que ya existían en la educación superior: la pertinencia, la calidad y la equidad”. 

El especialista en psicología educativa y exdirector de la Escuela de Artes de Baja California planteó que el sistema educativo ya estaba en crisis y se alejaba de abordar los problemas reales, es decir, la pertinencia, a los que se suman las cuestiones de la calidad y la equidad, además de que era posible transferir la enseñanza de la escuela a la casa. “Pareciera que la preocupación de los países fue llevar el aprendizaje dirigido desde el aula al aprendizaje autónomo desde los hogares”. 

Recalcó que la crisis sanitaria global se puede tomar como una oportunidad para plantear cuáles serían los aprendizajes emergentes para atender esta problemática sanitaria y social en muchas regiones, así como reflexionar sobre qué aprendizajes emergentes se deben de crear o impulsar ante la pandemia. 

El debate completo “De la Escuela tradicional al autoaprendizaje: Educación en línea y conectivismo” se puede ver en el siguiente link: https://www.uv.mx/internacional/seminarioweb/de-la-escuela-tradicional-al-autoaprendizaje-educacion-en-linea-y-conectivismo/

Comparte esta nota