La UArtes, presente con sus docentes, estudiantes y graduados en la Feria Internacional del Libro Guayaquil 2023

Siomara España presentará “Cuerpo presente”, Amalina Bomnin el poemario “Golosinas Caníbales” y Jorge Tigrero la obra “Recursos artísticos y didácticos (Vol.3)”. Las alumni Mariuxi Alemán y Eduarda Dávalos darán a conocer “Las Manchas” e impartirán un taller. Son algunos de los docentes y alumni que participan en la FIL, inaugurada hoy; intervienen también otros catedráticos y estudiantes, como Nicolás Esparza.

7 estudiantes ganaron beca completa para el aprendizaje del chino mandarín

En el marco del convenio específico que mantiene la UArtes con el Instituto Confucio USFQ, se realizó una convocatoria interna dirigida a estudiantes de pre y posgrado, que tuvo como objetivo otorgar siete becas completas (una para cada alumno) para cursar cinco módulos consecutivos de chino mandarín. La convocatoria se impulsó desde la Dirección de Relaciones Internacionales. Aquí el detalle de los beneficiarios/as.

La UArtes participó en el I Encuentro Internacional con la Academia Ecuador

La Universidad de las Artes estuvo presente en el I Encuentro Internacional con la Academia Ecuador 2023, organizado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. El objetivo de la cita fue fortalecer los lazos de cooperación entre la academia y las misiones diplomáticas acreditadas en el país.

“Soñar y vivir la selva: poesía desde el Yasuní”, segundo libro de la Colección Infancias del sello editorial UArtes

Esta apuesta por la literatura infantil y juvenil se empezó a trabajar en 2019. Es también parte del proyecto de investigación “Naturaleza, política y patrimonio en la LIJ ecuatoriana: una perspectiva crítica y transdisciplinar” y del de vinculación con la sociedad “De la mar a la selva: narrativas ambientales de niños, niñas y jóvenes”. Alejandra Zambrano, directora de la Escuela de Literatura, es su editora.

Talleres de la Convocatoria Alumni que se dictan en la Biblioteca de las Artes

El taller “Inclusión en Doble Vía” que dicta el licenciado Jefferson Onofre tuvo este 31 de agosto la segunda de cinco sesiones. El graduado UArtes busca generar nuevos conocimientos para crear un nuevo canal de comunicación con la población sorda; se sustenta en su experiencia, pues tiene discapacidad auditiva, lo cual no fue impedimento para culminar su carrera. Su taller fue seleccionado en la Convocatoria Alumni junto a otras propuestas de graduados. Aquí el detalle.

Desde la práctica pictórica y el arte de calle, Adrián Ramírez busca espacio para pensar situación de las infancias

“Desde la calle. Exploraciones pictóricas e infancias”. Es la muestra de titulación de Adrián Ramírez y está en el Museo del Bombero Ecuatoriano. La componen diez intervenciones pictóricas en objetos de pequeño formato y una propuesta de mural contemporáneo. Su curadora, Mafo López, indica es el testimonio de un fiel caminante de calle que culmina su preparación e inicia la vida de un pensador de su tiempo. Lo hace con la evolución de su primera serie “Niños fuertes”.

Lo que transmitió “Distopía #27”; algunas miradas de la presentación

Fueron apareciendo de a poco y habitando el lugar, dando paso a una interacción entre sí y con el entorno. Lo que sucedía en los exteriores del MAAC la noche del 26 de agosto lo había anticipado en sus redes sociales la Escuela de Artes Escénicas de la UArtes, pero la presentación de “Distopía #27” superó el anuncio y las expectativas. Lxs intérpretes creadorxs no solo se posesionaron del lugar, sino que atrajeron y cautivaron a los transeúntes y visitantes del Malecón.

UArtes, presente con nuestro rector en la Feria Educativa Educom 2023

La Universidad de las Artes estuvo presente en la Feria Educativa Educom2023, que se desarrolló durante dos días –23 y 24 de agosto– en el Palacio de Cristal. Bajo el lema “Prospectiva hacia una mejor educación”, la cita fue concebida por sus organizadores como un punto de encuentro para educadores, empresarios, académicos, psicólogos, asociaciones sociales y otros profesionales con el fin de crear una red de aprendizaje, evolución y crecimiento.

Ganadores del Festival Internacional de Cine de Santa Elena son de UArtes

De las cuatro categorías que tuvo la 1era edición del FICSE, organizada por el Colectivo de Productores Audiovisuales Peninsulares, todas las conquistaron graduados UArtes. En Mirada Peninsular, el premio fue para el corto “Asca”, dirigido por Katherine Noguera; en Historias Costeras ganó “Río Perdido”, de Mayra Pluas; en Mirada Nacional, “Sombras Envolventes” de Michael Lojano; y, en Mirada Internacional, “Arutam” de Jonathan Carchi se llevó el Voto del Público.