Categoría: Gestión

Concierto electro-sinfónico, obras de teatro y danza, funciones de cine, performance culinaria y oralidad en el 5to Encuentro

Un concierto que fusionó la música electrónica con la sinfónica, una puesta en escena de teatro y también de danza, una proyección de audiovisuales, una performance culinaria y un encuentro de amorfinos constaron en las presentaciones artísticas programadas en el marco del 5to Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura que, del 19 al 22 de mayo, se desarrolló en las ciudades de Manta y Portoviejo.

Leer más

Libro “Portoviejo entre sabores, saberes y tradición”, su presentación en encuentro

Como un homenaje a la gastronomía manabita y también para celebrar el primer año de la preparación del viche más grande del mundo, con el cual la provincia anfitriona del 5to Encuentro del Observatorio UArtes obtuvo un Récord Guinness, se realizó el lanzamiento del libro “Portoviejo entre sabores, saberes y tradición”. Este reúne recetas emblemáticas y refleja la fusión de ingredientes locales; colaboraron en la publicación cocineras ancestrales, chefs y catedráticos.

Leer más

El cierre de talleres del 5to Encuentro del Observatorio UArtes llevó a talleristas y actores a intercambiar sus experiencias

Hoy, en la cuarta y última jornada del 5to Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura del Observatorio UArtes, que este año tuvo como sede las ciudades de Manta y Portoviejo, se desarrolló en la Casa de la Cultura Núcleo de Manabí un cierre de talleres que permitió a quienes los impartieron y a quienes los recibieron compartir experiencias y analizar temas en torno a los espacios y políticas culturales.

Leer más

Voces y experiencias del trabajo colectivo y la gestión cultural comunitaria en “Tejiendo memorias”; libro se presentó en encuentro

En el marco del 5to Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura, que este año tuvo como sedes las ciudades de Manta y Portoviejo, se presentó el libro “Tejiendo memorias: Gestión Cultural Comunitaria y el Movimiento de Cultura Viva Comunitaria en Ecuador”. La obra recoge las voces de gestores, investigadores y académicos sobre el trabajo colectivo y en red en torno a la labor de gestión cultural.

Leer más

Diálogo sobre la CCE en la institucionalidad del Sistema Nacional de Cultura (SNC)

En el contexto de la crisis institucional, presupuestaria y de seguridad que atraviesa el país, el 5to Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura del Observatorio UArtes propició un análisis en torno a la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) dentro de la institucionalidad del Sistema Nacional de Cultura (SNC), a fin de identificar los diagnósticos y desafíos que tiene la histórica institución de las artes y la cultura, presente con sus núcleos en todas las provincias del Ecuador.

Leer más

Balances y perspectivas de la Casa de la Cultura en un Ecuador en crisis

“Casa de las Culturas Ecuatoriana y el Sistema Nacional de Cultura”. Es el tercer eje temático del 5to Encuentro de Políticas y Economía de las Cultura que se viene desarrollando en las ciudades de Manta y Portoviejo. En la jornada de hoy, 21 de mayo, una bienvenida analítica y reflexiva condujo a la mesa de diálogo “Balances y perspectivas de la CCE en un Ecuador en crisis” con actores de la institución cultural, presente con sus núcleos provinciales en todo el país.

Leer más

“Gastronarrativas del Litoral”, en el Museo Municipal Etnográfico Cancebí de Manta

Curada por María Alejandra Zambrano, directora de la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes, en el Museo Municipal Etnográfico Cancebí de Manta se inauguró la muestra “Gastronarrativas del Litoral”, que fusiona el arte con la memoria a través de la experiencia gastronómica del territorio. Fotos y textos son algunos de los elementos que la componen; se presentó en el marco del 5to Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura del Observatorio UArtes.

Leer más

“Cocinas manabitas”, un diálogo que en el 5to Encuentro del Observatorio ahondó en la memoria y las tradiciones gastronómicas

Moderada por María Alejandra Zambrano, directora de la Escuela de Literatura, en el segundo día del 5to Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura del Observatorio UArtes, se instaló la mesa de diálogo “Cocinas manabitas”, para ahondar en la memoria y las tradiciones. Participaron las chefs Fernanda Buzetta, Fanny Vergara, Cecilia Cedeño y Bertha Mieles, quienes compartieron sus experiencias de vida.

Leer más

Visiones del “Pasado, presente y futuro del patrimonio alimentario y gastronómico”

En el segundo de los cuatro días del 5to Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura del Observatorio UArtes, se desarrollaron las charlas magistrales de “Pasado, presente y futuro del patrimonio alimentario y gastronómico”, con las intervenciones de Libertad Regalado, historiadora e investigadora de patrimonios alimentarios; Mónica Pulido, presidenta del Programa IberCocinas de Colombia; y Orazio Bellettini, presidente de la Fundación Fuegos.

Leer más