La “Memoria de la Estirpe Ferroviaria”, en el MZ14 por convenio con la UArtes

Hasta este 21 de abril permanecerá abierta en el MZ14 la muestra “Memoria de la Estirpe Ferroviaria”, organizada por la Hermandad Ferroviaria de Jubilados del cantón Durán y el Colectivo Cultural Memorias del Ferrocarril, con el apoyo de la Dirección de Vinculación con la Sociedad de la UArtes. Junto con la exposición de réplicas a escala de locomotoras y un gran número de herramientas e implementos que los ferroviarios utilizaban para sus labores habrá conversatorios.

Tres sedes para hacer un recorrido por los “100 años de arte en el puerto”

La exposición “Escuela de pintura de Guayaquil, 100 años de arte en el puerto” es la mayor y más grande de arte guayaquileño de la historia. Son más de 400 obras pertenecientes a más de 200 artistas las que se exhibirán de tres museos de manera simultánea. Se inaugura hoy, viernes 15 de diciembre, en las salas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas y el MAAC. Ayer, en el Museo Municipal de Guayaquil.

Obras de alumnus Nikita Félix Galarza integran la propuesta artística NEXT y son expuestas en la feria Pinta Miami

Esfuerzo, labor y pasión por el arte constante son claves en el desarrollo artístico de Nikita Félix Galarza, graduada de la Escuela de Artes Visuales de la UArtes, quien apunta hacia la internacionalización al tomar parte de NEXT, una propuesta que nace en las galerías TM (Taller Maldonado) y +Arte para afincarse en la feria Pinta Miami 2022, que inicia hoy, 30 de noviembre, y concluirá el 4 de diciembre.

Investigación, reescritura en pared de Las cruces sobre el agua y arqueología futura, en la exposición de “El Siglo”

Imágenes extraídas de documentos y archivos históricos nacionales, resultado de una investigación sobre el siglo XX; reescritura en paredes de “Las cruces sobre el agua”, de Joaquín Gallegos Lara, allí donde está la antigua rotativa de diario El Telégrafo; y, objetos de dimensiones variables de “Arqueología Futura” conforman la muestra “El Siglo” de los artistas Gabriela Rivadeneira Crespo y Hugo Idrovo.

Alumnus Stefany Guzmán llevó “Éster” al Museo Presley Norton; obra aborda diversos medios de las artes visuales

La experimentación plástica, la instalación, el performance y el site specific están presentes en “Éster”, la más reciente producción artística de Stefany Guzmán Morales, alumnus UArtes, quien la inauguró el pasado 22 de septiembre en el Museo Presley Norton, donde permanecerá hasta el 15 de octubre, día en el que, así como este sábado 8, tiene programado un recorrido guiado de 13:00 a 16:30.

De la investigación curatorial de Karla Sosa surge muestra Microrevoluciones Colectivas; está en la Galería 4ta Pared

La investigación y el proceso curatorial de la muestra es parte del proyecto de titulación de la estudiante Karla Sosa. Este generó miradas críticas hacia la producción artística y gestión cultural de seis colectivas de arte de Quito y Guayaquil: La Dupla, Frente Revolucionario Unidad Pelota Cuadrada, Las Brujas, La Emancipada, No colectiva Nhormiga y La Gallina Malcriada.

La “Expo PAH” mostró los resultados de proyectos y PPP de los estudiantes de Pedagogía en Artes y Humanidades

Cuentos narrados en formato kamishibai, presentación de un libro objeto y de otro interactivo, muestras de dibujos y pinturas de niños y jóvenes participantes en talleres y cursos… Es martes 23 de agosto y en la Sala Ría el ambiente es festivo por la “Expo PAH, rincones artísticos de aprendizaje”, que recoge los resultados de los proyectos y PPP de los estudiantes de Pedagogía en Artes y Humanidades.

Cristian Villavicencio y su obra en el Museo Guggenheim Bilbao; muestra es parte del Programa de artistas vascos

El artista ecuatoriano Cristian Villavicencio, docente de la Universidad de las Artes, está presente en el Museo Guggenheim Bilbao en una muestra que recoge su obra y la de otros nueve exponentes, participantes todos del Programa de artistas vascos, una iniciativa de la institución con el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York. Inaugurada en julio pasado, la exposición se mantendrá hasta el 6 de septiembre.

“Cartografías del Encierro”, muestra curada por Mafo López que reúne a artistas de varios países en el MAAC

Se inauguró el 27 de abril en el MAAC y quedará hasta junio. Reúne a artistas de Ecuador, Colombia, México, Perú, entre otros países. Grafiti, paste up, chapeteo, mural contemporáneo, esténcil, collage, afiches y fanzines son expresiones del arte de calle presentes en “Cartografías del Encierro”, muestra impulsada por María Fernanda López, su curadora, que rescata el trabajo de sus exponentes en plena pandemia.