Etiqueta: exposición

ECOSILENTE, instalación sonora que envolverá a la Biblioteca de las Artes

De la asignatura Experimentación Sonora de la carrera de Creación Teatral, que dicta el docente Rafael Santi, este viernes 27 de junio estudiantes de Artes Escénicas y de Artes Sonoras presentarán un trabajo colaborativo en una práctica que transita entre la sinergia del espacio tridimensional de la Biblioteca de las Artes y el sonido en contrapunto al silencio. Se trata de ECOSILENTE, una instalación que desde las 11:00 envolverá los espacios del patrimonial edificio.

Leer más

Muestra colectiva “SOMNUS” con los resultados de los Procesos de Creación II

Generar un diálogo con los espectadores a través de las obras, explorando temas relacionados con la memoria y el tiempo. Es la propuesta de la muestra colectiva “SOMNUS” inaugurada en la galería El Garaje del edificio Enrique Tábara de la Universidad de las Artes. La propuesta presenta los resultados de los trabajos que los estudiantes de Artes Visuales fueron desarrollando en la clase “Procesos de Creación II”, que dicta el artista y docente UArtes Daniel Alvarado.

Leer más

Docente UArtes Juan José Rocha dicta conferencia a maestrandos de la UNIR

“Inequidades y grietas históricas entre el mestizaje y el pueblo afro”. Es el título de la conferencia que el magíster Juan José Rocha Espinoza, docente de la carrera de Educación Artística Intercultural de la Escuela de Literatura y director de Acompañamiento al Éxito Académico de la UArtes, dictó este martes 10 de junio a los estudiantes de la maestría en Comunicación y Marketing Político de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en México.

Leer más

Performances e intervenciones urbanas en los Andares Expandidos de Pachas 2025

El arte, cuando decide andar, lo hace con el cuerpo entero. Ese cuerpo que recuerda, que respira la memoria de sus montañas, de sus ancestros, de su tierra. Así se vivió el pasado sábado 7 de junio el Encuentro Escénico Pachas 2025, que desde las 5 de la tarde transformó espacios públicos de Guayaquil, como la estación Garibaldi y la Plaza La Merced; a las 7 de la noche, el ritual se extendió hacia la Casa Villalba. Aquí la crónica de Michael Medina, estudiante de Literatura.

Leer más

Docentes UArtes presentan avances y resultados de investigación en Bogotá

La X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales “Horizontes y transformaciones para la igualdad. Democracias, resistencias, comunidades, derechos y paz” es uno de los acontecimientos más importantes en nuestro continente, pues reúne a investigadores, políticos, activistas y otros intelectuales que trabajan en la producción de conocimiento crítico desde la región. Este año seis docentes de la UArtes participarán en la cita que se efectuará en Bogotá.

Leer más

La producción editorial de la UArtes estará en la FIL 2025 de Quito; UArtes Ediciones tendrá stand en Centro Cultural Itchimbía

La editorial de Universidad de las Artes, UArtes Ediciones, participará en la Feria Internacional del Libro de Quito 2025, que se desarrollará del 4 al 8 de junio en el Centro Cultural Itchimbía. Será una nueva intervención, pues ya ha estado presente en ediciones anteriores. En la FIL de la capital también estarán con sus obras varios escritores de reconocida trayectoria que son docentes y graduados de nuestra institución.

Leer más

Docente UArtes Pedro Mujica expone “Efecto Seda” en la Sala Proceso de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay

La fotografía, la poesía y la inteligencia artificial se entrelazan en una experiencia visual y reflexiva única. Lo ofrece la muestra “Efecto Seda” del artista Pedro Mujica, inaugurada en la Sala Proceso de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay. La propuesta del docente UArtes es una de las ganadoras de la Convocatoria de Exposiciones Temporales 2025, organizada por la Dirección General de Cultura de la Alcaldía de Cuenca.

Leer más

Artista Ilich Castillo inauguró en el Museo Municipal de Guayaquil “Pródromo”, una muestra que cuestiona, revela y provoca

“Pródromo” toma como antecedente la pieza ‘Cómo se encienden los discursos populares, según Homs’ (2005), basada en una versión vernacular de la maqueta rechazada del monumento al encuentro entre Bolívar y San Martín. Expuesta en las salas Polivalente y de Arte Contemporáneo del Museo Municipal de Guayaquil, la obra del artista Ilich Castillo, docente de la Universidad de las Artes, cuestiona, revela y provoca.

Leer más

“Hexis”, exposición de la docente Gabriela Fabre reabrió puertas de Arte Actual Flacso

Como una fecha para no olvidar quedó el 17 de mayo pasado. Ese día la artista guayaquileña Gabriela Fabre inauguró en Quito la muestra “Hexis”, serie que explora temas de cuerpo, consuelo y memoria mediante un conjunto de objetos-muebles escultóricos. Lo hizo en Arte Actual Flacso, plataforma de exposición que tras un proceso de renovación arquitectónica y museográfica reabrió justamente con la propuesta de la docente UArtes, quien también dictó un taller de dibujo.

Leer más