Resultado de las mesas de trabajo conformadas tras presentación del informe de la rendición de cuentas

“Servicios externos y vinculación con la sociedad”, “Docencia” e “Investigación y posgrados”. Son los temas que se abordaron en las mesas de trabajo conformadas tras la presentación que el rector William Herrera Ríos hizo del informe de rendición de cuentas de la UArtes, año 2022. Las integraron participantes externos e internos, como organizaciones, comunidades, docentes, funcionarios y autoridades.

Tábata Alvarado se posesiona como artista revelación; videoclip que rodó en MZ14 está en plataformas digitales

Graduada en la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes, la cantautora Tábata Alvarado se posesiona como artista revelación al recibir este reconocimiento de Disco Punto Rojo, el pasado 9 de mayo. Al día siguiente participó en la charla de CASE “El mundo real: Terminé la U ¿y ahora?” junto a Shalom Mendieta, Bryan Hinostroza y Juan Martínez. También lanzó el videoclip que grabó con estudiantes y alumni UArtes.

Docente, estudiantes y graduado que integran Una Voz Ecuador (UVE) se presentaron con Alejandro Sanz

El docente Antonio Cepeda, los estudiantes Shalom Mendieta, Stalin Macías y Paula Laura y el graduado Ricardo Almeida son parte del movimiento Una Voz Ecuador (UVE), que el 22 de abril abrió el concierto del cantautor español en el estadio Alberto Spencer. Ellos comparten la experiencia y también cómo surgió el grupo que tiene 25 artistas y producciones colectivas en redes sociales y plataformas musicales.

Manglar: I Congreso Internacional de Educación Artística e Interculturalidad

La Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes y la carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades realizarán los próximos 20 y 21 de julio “Manglar: I Congreso Internacional de Educación Artística e Interculturalidad”, una propuesta académica-popular de diálogo y reflexión sobre la educación, las artes y la interculturalidad. Tendrá lugar en Guayaquil de manera presencial (en el campus centro de la UArtes) y en modalidad virtual (vía Zoom).

Seis días de actividades e intercambio de libros tendrá 2da edición de Lanfor Abierta de la Biblioteca de las Artes

La Biblioteca de las Artes dará inicio este lunes 24 de abril a la segunda edición de Lanfor Abierta, iniciativa que surgió en 2022 para fortalecer la lectura y ser punto de encuentro con la comunidad universitaria y el público en general. En este 2023 se han programado actividades culturales y artísticas de variada temática, las cuales se desarrollarán durante seis días –hasta el sábado 29–, junto con el intercambio de libros.

Graduada Mariuxi Alemán y alumna Eduarda Dávalos buscan con libro álbum resignificar el ciclo menstrual

El lanzamiento de “Las Manchas” se inicia hoy en el Ochoymedio de Quito y continuará en Guayaquil el próximo 28, en la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes. El libro álbum de la graduada en Cine Mariuxi Alemán y la estudiante de Literatura Eduarda Dávalos busca resignificar el proceso natural del ciclo menstrual históricamente tratado con tinte negativo. Es un proyecto educativo en vínculo con la comunidad.

Destacada participación tuvo comitiva de la UArtes en las cuartas Jornadas de Investigación Feminista de FLACSO

Cuatro docentes, 13 estudiantes, cinco egresados/as y un funcionario de apoyo académico integraron la delegación de la UArtes en las IV Jornadas de Investigación Feminista de FLACSO, que tuvieron lugar en Quito. En la actividad, efectuada en el marco del 25 aniversario de su programa de Estudios de Género, hubo más de 100 ponencias y eventos paralelos, como mesas y talleres; entre otros, de canto.

De la colección Territorios de UArtes Ediciones se presenta libro que recoge inicios de UNTHA e historias de vida

El prólogo ¿Por qué es importante hablar del trabajo remunerado del hogar?, de Noelia Mantilla y Analy de la Vera, graduadas UArtes, da cuenta de la génesis del libro, elaborado desde nuestra universidad con la UNTHA. La presentación oficial de “Historias de vida de las trabajadoras remuneradas del hogar” se realizará este jueves 30 de marzo en la Plaza Pública del MZ14 tras una feria lúdica.

“El Aquí y el Ahora, acércate al clown de la mano de Chechi”, un taller en acción conjunta de la UArtes y ÉPICO

Cecilia Salazar, graduada en Creación Teatral en la UArtes, es quien impartirá el taller, programado en una nueva edición de “Uniendo Experiencias: Luces, Cámara y ¡Emprende!”, en el marco del Día Mundial del Teatro. Es el resultado de acciones conjuntas entre la Universidad de las Artes y ÉPICO, Empresa Pública para la Gestión de la Innovación y Competitividad de la Alcaldía de Guayaquil.