“La investigación/creación en red”, la temática del VII encuentro del ILIA

Organizado por la Universidad de las Artes y el Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA), del 2 al 6 de octubre próximo se desarrollará el VII Encuentro Internacional de Investigación en Artes. Conferencias, mesas de diálogo, presentaciones artísticas y talleres constan entre las actividades de la cita, enfocada en analizar de manera conjunta el estado de la investigación en artes en Latinoamérica. “La investigación/creación en red” es su temática.

Talleres de la Convocatoria Alumni que se dictan en la Biblioteca de las Artes

El taller “Inclusión en Doble Vía” que dicta el licenciado Jefferson Onofre tuvo este 31 de agosto la segunda de cinco sesiones. El graduado UArtes busca generar nuevos conocimientos para crear un nuevo canal de comunicación con la población sorda; se sustenta en su experiencia, pues tiene discapacidad auditiva, lo cual no fue impedimento para culminar su carrera. Su taller fue seleccionado en la Convocatoria Alumni junto a otras propuestas de graduados. Aquí el detalle.

Ganadores del Festival Internacional de Cine de Santa Elena son de UArtes

De las cuatro categorías que tuvo la 1era edición del FICSE, organizada por el Colectivo de Productores Audiovisuales Peninsulares, todas las conquistaron graduados UArtes. En Mirada Peninsular, el premio fue para el corto “Asca”, dirigido por Katherine Noguera; en Historias Costeras ganó “Río Perdido”, de Mayra Pluas; en Mirada Nacional, “Sombras Envolventes” de Michael Lojano; y, en Mirada Internacional, “Arutam” de Jonathan Carchi se llevó el Voto del Público.

Dos propuestas que en la MMAT hizo al público “escuchar el tiempo”

En la tarde de la jornada inicial de la décima edición de la MMAT, la intervención de las campanas del edificio El Telégrafo atrajo la atención de muchos. Se fijó a las 15:00, con la participación de Andrey Astaiza, director de la Escuela de Artes Sonoras; Gianni Candel, Juan Martín Solórzano y David Barberán. Allí, la comunidad universitaria escuchó el sonar del antiguo campanario de la torre que sobresale en toda la esquina de Boyacá y 10 de Agosto. La propuesta fue “escuchar el tiempo”.

Minga Multimedia de Arte y Tecnología llega a su X edición y se desplaza hacia Latinoamérica con mLAT en seis países

Conferencias, charlas, talleres, muestras y conciertos en la décima edición de la Minga Multimedia de Arte y Tecnología (mMAT) y primera Minga Latinoamericana de Arte y Tecnología (mLAT). Se iniciaron este 23 de agosto con propuestas para Escuchar el tiempo, Escuchar la materia, Escuchar el espacio y Escuchar el cuerpo. Junto con Ecuador participan Colombia, Chile, Perú, Costa Rica, Puerto Rico y México.

Docentes, egresados y alumnos de la UArtes y la Universidad de Nariño se integran a GICEEA e impulsan proyecto

“Ecorrelatos. Literaturas. Artes y Escrituras Emergentes. Perspectivas de investigación-creación en, sobre y a través de las corpo-vocalidades entre el Territorio de la Panamazonía ecuatoriana y sur colombiana” es uno de los proyectos de la agrupación que dirige el docente Mario Madroñero y que cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Posgrado e Investigación en Artes.

Escritora y alumni Yuliana Ortiz gana convocatoria internacional y cumplirá residencia en Universidad de Granada

La escritora Yuliana Ortiz, graduada en la Escuela de Literatura, postuló para la sexta edición del Programa Internacional de Escritores en Residencia de Granada (2023) y de un total de 123 candidaturas procedentes de 48 países ganó la convocatoria; la hoy funcionaria UArtes cumplirá del 3 de noviembre al 2 de diciembre próximos una residencia universitaria en Corrala de Santiago.

Graduados UArtes conforman colectivo y organizan el 1er Festival Internacional de Cine de Santa Elena

Los alumni Joselyne Merchán, Eduardo Valiente, Gabriela Borbor y Sandra Figueroa realizarán el certamen junto a Braulio González, graduado del INCINE, del 14 al 17 de agosto en el Teatro Municipal Carlos Rubira Infante, en vínculo con la Casa de la Cultura Núcleo de Santa Elena. Ellos conformaron en febrero pasado el Colectivo de Productores Audiovisuales Peninsulares (CPAP).

Rectora de la UCuenca, María Augusta Hermida, expuso en congreso desafíos de las universidades del siglo XXI

La autoridad universitaria fue una de las ponentes invitadas a la jornada inaugural de Manglar: I Congreso Internacional de Educación Artística e Interculturalidad. En su intervención reflexionó sobre la necesidad de hacer las cosas de otra forma y empezar a pensar sobre cómo queremos vivir. Un tema que nos involucra a todos, dijo y señaló como fundamental ser capaces de proyectarnos al futuro.