Temas referentes al Trastorno de Espectro Autista en el EP “Desde Adentro” de Gregorio Martínez

En la UArtes Gregorio Kevin Martínez Moreno cursó la carrera de Producción Musical y Sonora y el pasado 2 de marzo defendió su tesis de grado sustentada en el EP conceptual de balada pop que produjo y cuyas composiciones recogen historias de personas o tutores que conviven con niños o familiares con Trastorno de Espectro Autista (TEA). A la producción la tituló “Desde Adentro”.

Gabriela Serrano, artista graduada en UArtes, obtuvo Mención de Honor del Salón de la Mujer por “Ni una menos”

Gabriela Serrano Soto no había participado antes en un salón, pero en este 2023 lo hizo en el que por el Día Internacional de la Mujer organiza la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas. A la artista, graduada en la Escuela de Artes Visuales de la UArtes, la impulsó conmemorar a través del arte a las mujeres víctimas de femicidio. Por su obra, titulada “Ni una menos”, recibió una Mención de Honor.

“La flora de las Tsupus – Poética de resonancias” viaja a Polonia

Bajo el título “Flujos escénicos intercontinentales”, la alumnus Sara Rebeka Félix Molina, de la Escuela de Artes Escénicas, narra el encuentro y evento de cierre del proyecto Physical Theater For Youth del programa Erasmus+. Realizado en Polonia, junto al también graduado Gustavo Arébalo, Maite Villacreses y el docente Andrés Santos presentaron “La flora de las Tsupus – Poética de resonancias”. Daniela Álvarez, de Danza, integró el montaje “Jeden krok, morze kultur”.

Mery Guillén, graduada UArtes, recibe de la CCE reconocimiento por proyecto y su gestión cultural comunitaria

Graduada en la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes, Mery García Guillén, quien firma solo como Mery Guillén, ha recibido el reconocimiento de gestora cultural comunitaria por las investigaciones de acción participativa y las labores que desde 2018 viene desarrollando para recuperar sus narrativas orales en la comunidad montubia Quebrada de Guillén, parroquia Calderón, provincia de Manabí.

Yuliana Ortiz profundiza en la “Fiebre de Carnaval” que ganó el premio IESS Primo Romanzo Latinoamericano

Más que el resultado de un proceso de creación, la génesis de la novela “Fiebre de Carnaval” es la profunda investigación de su autora, Yuliana Ortiz Ruano, en torno a varias problemáticas actuales, indagación de archivos históricos, literarios y ampliaciones en la filosofía. La escritora, graduada de la Escuela de la Literatura de la UArtes, da detalles de su trabajo.

Con emoción, palabras de gratitud y música se celebraron en acto solemne los 4 años de la Biblioteca de las Artes

El acto que se cumplió este 19 de enero por los 4 años de la Biblioteca de las Artes fue de celebración, pero también de agradecimiento a quienes con su trabajo y compromiso permiten que el espacio pueda coexistir; de encuentro con la comunidad, los colectivos e instituciones con los que impulsa actividades; y, de concretar vínculos, como la firma del convenio con la Orquesta Sinfónica de Guayaquil.

Investigación, teoría y creatividad, ejes de la maestría en Escritura Creativa

La Universidad de las Artes mantendrá abierta hasta febrero de 2023 las postulaciones para la segunda cohorte de la maestría en Escritura Creativa. Le seguirá el periodo de entrevistas y se dará a conocer luego el listado de admitidos. Las matrículas se registrarán en marzo y el inicio de clases el 24 de abril. La modalidad de aprendizaje de este programa de posgrado es híbrida y sus menciones son: Literatura, Guion y Crónica/Escritura de lo real.

La maestría en Artes y Epistemologías Digitales de la UArtes tiene trayectoria de investigación interdisciplinar

La maestría en Artes y Epistemologías Digitales es uno de los nuevos programas de posgrados de la Universidad de las Artes. Tiene trayectoria de investigación interdisciplinar y busca formar especialistas en las teorías del arte y de la cultura de las tecnologías digitales, entendiendo la estrecha relación de estos campos, sus influencias mutuas, sus procesos de creación, análisis y archivo.

Jueves EAS cerró el año con resultados de los talleres de Gamelán, música sinfónica y cumbias de Tierra Panela

En el último Jueves EAS del 2022, la Escuela de Artes Sonoras presentó los resultados del taller de Gamelán impartido por el instructor indonesio Ngadimin, lo cual maravilló este 22 de diciembre al público que pudo atestiguar el aprendizaje logrado no solo por estudiantes, docentes y funcionarios UArtes, sino por alumnos del colegio República de Francia y habitantes del barrio Nigeria, en la Isla Trinitaria.