Tábata Alvarado se posesiona como artista revelación; videoclip que rodó en MZ14 está en plataformas digitales

Graduada en la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes, la cantautora Tábata Alvarado se posesiona como artista revelación al recibir este reconocimiento de Disco Punto Rojo, el pasado 9 de mayo. Al día siguiente participó en la charla de CASE “El mundo real: Terminé la U ¿y ahora?” junto a Shalom Mendieta, Bryan Hinostroza y Juan Martínez. También lanzó el videoclip que grabó con estudiantes y alumni UArtes.

Nuestros estudiantes cursan materias en Espol por programa de intercambio “Movilidad por las Ciencias y el Arte”

Estudiantes de la Universidad de las Artes y de la Escuela Superior Politécnica del Litoral participan en el programa de intercambio “Movilidad por las Ciencias y el Arte”, el cual les permite cursar asignaturas de forma gratuita y homologarlas. Se realiza gracias a un convenio suscrito con el objetivo de crear estrategias para enriquecer la experiencia y la preparación académica.

“Serena Morena”, el videoclip que la cantautora Rafaela Medina trabajó en la residencia artística de CASE 2022

La comunidad UArtes presenció el 10 de mayo, en la Sala de Cine del MZ14, el estreno del nuevo videoclip de la cantante y compositora quiteña Rafaela Medina. Su sencillo se titula “Serena Morena” y su realización es el resultado de la residencia artística que realizó el año pasado en CASE. Lo dio a conocer, justamente, en el segundo día de la edición de este 2023, la VI de la cita, cuyo similar proceso cumplió La Banda Brava.

Emoción y agradecimientos en estreno del primer capítulo de la docuserie “La producción musical del Ecuador”

La presentación del capítulo 1 de la docuserie “La producción musical del Ecuador” congregó, en el segundo día de CASE –este 10 de mayo–, a docentes, estudiantes y varios de los protagonistas de un trabajo inédito que apela a la memoria histórica, posiciona y reconoce a artistas que con sus composiciones e interpretaciones marcaron incluso tendencias. Su realizador es el docente Andrés Bracero.

Carlos Caballero, del ITM, participó en CASE con la temática “Los escenarios tridimensionales de grabación”

“La importancia del espacio acústico en las producciones discográficas y el cambio tecnológico”. El decano de la Facultad de Artes y Humanidades del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM), Carlos Andrés Caballero, propuso y abordó el tema este 9 de mayo de 2023, en el primer día de las VI Conferencias de Audio y Sonido del Ecuador (CASE) organizadas por la Escuela de Artes Sonoras.

“La inteligibilidad de la palabra en la escucha”, charla de Pedro Segovia

En muchos de los casos la música se maneja de manera subjetiva, pero en su trabajo, y con una experiencia ya de 40 años, ha buscado entender cómo hay que manejarse en lo entendible e inteligible. El académico Pedro Segovia, ingeniero electrónico y máster en Acústica Arquitectónica y Medio Ambiental, lo dijo en la charla “La inteligibilidad de la palabra en la escucha” que dictó este 9 de mayo, en la jornada inaugural de la VI edición de CASE.

Dario Dávalos habló con pares sobre ser jefes de estudio y mostró sitio web de los Estudios de Grabación EAS

“Siendo jefes de estudio” fue el tema que este 9 de mayo reunió de manera presencial y virtual a Dario Dávalos, graduado UArtes y profesional a cargo de los estudios de grabación de la Escuela de Artes Sonoras, con Edison Chalén de Paradox, Juan Fernando Cifuentes y Ricardo Córdova de la Universidad de las Américas de Quito y Fernando Alvarado de la UEES. La charla se dio en el primero de tres días de CASE.

CASE alimenta la agenda artística y académica de la UArtes; inaugurada VI edición y su primer día de actividades

Charlas, talleres y conciertos son algunas de las actividades de las VI Conferencias de Audio y Sonido del Ecuador, organizada por la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes. La cita se inauguró hoy y mantendrán hasta el jueves 11. En la Plaza Pública del MZ14 nuestro rector William Herrera y el director de la EAS Andrey Astaiza dieron la bienvenida a la comunidad y al público en general a las jornadas.

UAPK se suma a otras iniciativas en territorio y coopera con Amiguitos del Océano en la Comuna de Ayangue

UAProyectKids (UAPK) es un proyecto de Vinculación con la Comunidad de la UArtes que genera lazos de cooperación para impulsar una educación intercultural bilingüe de calidad en el Ecuador; se suma también a otras iniciativas en territorio, con la finalidad de incidir en soluciones socioambientales a través de las artes. Una de estas propuestas ha sido con la Fundación Amiguitos del Océano.