Temas referentes al Trastorno de Espectro Autista en el EP “Desde Adentro” de Gregorio Martínez

En la UArtes Gregorio Kevin Martínez Moreno cursó la carrera de Producción Musical y Sonora y el pasado 2 de marzo defendió su tesis de grado sustentada en el EP conceptual de balada pop que produjo y cuyas composiciones recogen historias de personas o tutores que conviven con niños o familiares con Trastorno de Espectro Autista (TEA). A la producción la tituló “Desde Adentro”.

Kristel Flores produjo con éxito el “Vibra Fest”; fue su trabajo de tesis y el primer proyecto con esa temática

El “Vibra Fest, festival de artes emergentes” que organizó en el Pasaje Illingworth le dejó múltiples experiencias a Kristel Flores. Puso en práctica los conocimientos adquiridos en la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes, vivió con sus compañeros de Producción Musical lo que era realizar un evento multidisplinario y fue la temática que ningún otro estudiante había propuesto como proyecto de tesis  

Docente Andrés Bracero llegará con “La producción musical en el Ecuador” a Universidad de Nariño, en Colombia

Gracias al relacionamiento interinstitucional con la UArtes, en la Udenar de Colombia de hará el prelanzamiento del documental con el cual el docente Andrés Bracero, de la Escuela de Artes Sonoras, ganó el premio Ibermúsicas. Es la primera parte de un gran proyecto de investigación que incluye un libro, en cuya edición intervienen los también docentes de la EAS Diego Benalcázar y Bernarda Ubidia.

Fueron posesionados los nuevos representantes de estudiantes y administrativos ante OCS y CDE

En sesión solemne realizada de manera virtual, presidida por el rector William Herrera y el Tribunal Electoral de la Universidad de las Artes, fueron posesionados este 1 de marzo de 2023 los nuevos representantes de los estudiantes y de los servidores y trabajadores ante el Órgano Colegiado Superior (OCS), así como la representación estudiantil y administrativa ante los Consejos Directivos de Escuela (CDE).

La obra “Elé” para guitarra, video y electrónica que Mesías Maiguashca grabó en la UArtes está en YouTube

“Elé”, una fantasía sobre Tránsito Amaguaña. Con esta descripción está en YouTube la obra para guitarra, video y electrónica que Mesías Maiguashca grabó en los estudios de la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes, con el acompañamiento en la guitarra de Bolívar Ávila. Se realizó en octubre de 2022. En la producción intervinieron el alumnus Darío Dávalos, como ingeniero de sonido, y estudiantes de la EAS.

Pintura, escultura, collage, dibujo e instalación, entre las propuestas de la exposición colectiva de Nivelación

Propuestas de variada técnica. Desde dibujos hasta esculturas, pasando por pinturas, fotografías, collages, ilustración digital e instalaciones interactiva y pictórica. La muestra de Artes Visuales con la cual los estudiantes de Nivelación dieron cuenta de sus procesos concitó gran interés durante la jornada artística y creativa con la que se cerró el ciclo. Tuvo lugar este 23 de febrero en el aula 104 del MZ14.

Un Ensamble Lúdico Experimental que vivencia el arte a través del concepto del juego e integra todas las disciplinas

El Ensamble Lúdico Experimental debutó en enero pasado, en una de las jornadas del Jueves EAS. Lo integran estudiantes de varias escuelas de la UArtes, en especial de las carreras de Producción Musical y Artes Musicales, y lo dirige el docente Antonio Cepeda. Llevar la música al movimiento corporal es solo una de las actividades que se hacen en el ensamble. Aquí más detalles.

Por su desenvolvimiento escénico e interacción con el público en Open MAIC estudiantes grabarán un demo

Daniel Morales, Alex Simball, Andrea Abad, Brayan Zambrano, Orland Suárez y Roy Poma son los estudiantes UArtes por cuya participación en Open MAIC ganaron grabar un demo en los estudios de la Escuela de Artes Sonoras. Desenvolvimiento escénico e interacción con el público fueron los criterios de su selección. El espacio es iniciativa de la EAS para la integración artística de la comunidad universitaria.

Seminario taller analizó procesos del Proyecto Pacha, dos años en territorio

Con las presentaciones de las Cantoras de Palenque y del grupo Reviviendo los Tambores en el Pasaje Illingworth, culminó la tarde del 8 de febrero el “Seminario Taller: Arte, Interculturalidad e intervención comunitaria”, iniciado por la mañana en la Biblioteca de las Artes. Allí tuvieron lugar ponencias y se conformaron mesas de diálogo para reflexionar entorno al proceso del Proyecto Pacha.