La UArtes y ESPOL participan en el Programa de Movilidad Estudiantil de UCG; alumnos recibieron la bienvenida

Como parte del Programa de Movilidad Estudiantil, alumnos de varias de nuestras carreras se encontraron este viernes 25 de agosto con los de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) en la Universidad Casa Grande, para participar en esta iniciativa orientada a enriquecer el tejido educativo y promover el intercambio académico y cultural entre las instituciones de educación superior del país.

Minga Multimedia de Arte y Tecnología llega a su X edición y se desplaza hacia Latinoamérica con mLAT en seis países

Conferencias, charlas, talleres, muestras y conciertos en la décima edición de la Minga Multimedia de Arte y Tecnología (mMAT) y primera Minga Latinoamericana de Arte y Tecnología (mLAT). Se iniciaron este 23 de agosto con propuestas para Escuchar el tiempo, Escuchar la materia, Escuchar el espacio y Escuchar el cuerpo. Junto con Ecuador participan Colombia, Chile, Perú, Costa Rica, Puerto Rico y México.

Carreras de Danza y Creación Teatral de la Escuela de Artes Escénicas, juntas por primera vez en “Distopía #27”

Las presentaciones de “Distopía #27” en los exteriores del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) son parte de las actividades de la semana 18 de la Escuela de Artes Escénicas de la UArtes, cuya dirección destaca la importancia de que los y las estudiantes concluyan sus estudios universitarios con un montaje profesional, en donde se evidencie su proceso formativo.

“Piedra, Papel o Tijera”, exposición de esculturas de museo de Urdaneta con obras de estudiantes de Artes Visuales

Las obras de Omar Castro, Daniela López, José Valenzuela, Milena Aguilar, Evelyn Simisterra, Jeffrey Zambrano, Christian Jara, Jonathan Requené y Lady Hernández, estudiantes de la Escuela de Artes Visuales, forman parte de “Piedra, Papel o Tijera”, primera exposición de esculturas del Museo Histórico de Urdaneta. Se mantendrá abierta hasta el miércoles 30 de agosto.

La UArtes y el Tecnológico de Artes Débora Arango ganan fondos ICETEX

Participaron de manera conjunta en un proyecto de movilidad académica internacional con el cual respondieron a la convocatoria de subvenciones impulsada desde el ICETEX. La propuesta resultó ganadora y como tal se hizo acreedora a los fondos para su ejecución. La Universidad de las Artes y el Tecnológico de Artes Débora Arango de Colombia mantienen lazos de cooperación desde 2018 hasta la actualidad.

“¿Ya para qué la ficción?”, la charla con escritor Hans Behr en Escuela Abierta

Organizado por las escritoras y docentes UArtes Siomara España y Solange Rodríguez, Escuela Abierta volvió a convertirse el 8 de agosto en punto de encuentro para el diálogo sobre la literatura en todos sus géneros, propuestas y procedencias. El invitado fue Hans Behr quien abordó un espectro variado de temas literarios, desde la ciencia ficción hasta la literatura infantil, pasando por narrativa. terror y fantasía. Una estudiante comparte sus conclusiones.

Docentes, egresados y alumnos de la UArtes y la Universidad de Nariño se integran a GICEEA e impulsan proyecto

“Ecorrelatos. Literaturas. Artes y Escrituras Emergentes. Perspectivas de investigación-creación en, sobre y a través de las corpo-vocalidades entre el Territorio de la Panamazonía ecuatoriana y sur colombiana” es uno de los proyectos de la agrupación que dirige el docente Mario Madroñero y que cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Posgrado e Investigación en Artes.

Escritora y alumni Yuliana Ortiz gana convocatoria internacional y cumplirá residencia en Universidad de Granada

La escritora Yuliana Ortiz, graduada en la Escuela de Literatura, postuló para la sexta edición del Programa Internacional de Escritores en Residencia de Granada (2023) y de un total de 123 candidaturas procedentes de 48 países ganó la convocatoria; la hoy funcionaria UArtes cumplirá del 3 de noviembre al 2 de diciembre próximos una residencia universitaria en Corrala de Santiago.

Recinto Lab se integra al circuito de laboratorios de artes y tecnologías; está en el cuarto piso del MZ14

Se encuentra en el cuarto piso del MZ14 Centro de Producción e Innovación y forma parte de un circuito de laboratorios de artes y tecnologías de la UArtes, concebidos para desarrollar proyectos diferentes e incluso interconectados. Con el nombre de Recinto Lab el espacio quedó inaugurado en el marco del “Primer Encuentro de Laboratorios Ciudadanos” que inició ayer y concluye este jueves 10.