“Serena Morena”, el videoclip que la cantautora Rafaela Medina trabajó en la residencia artística de CASE 2022

La comunidad UArtes presenció el 10 de mayo, en la Sala de Cine del MZ14, el estreno del nuevo videoclip de la cantante y compositora quiteña Rafaela Medina. Su sencillo se titula “Serena Morena” y su realización es el resultado de la residencia artística que realizó el año pasado en CASE. Lo dio a conocer, justamente, en el segundo día de la edición de este 2023, la VI de la cita, cuyo similar proceso cumplió La Banda Brava.

Ana González expuso el trabajo de Ría en las IV Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas

Con la participación de más de 50 especialistas se efectuaron en Quito las IV Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas. La magíster Ana González, directora de la Sala Ría, intervino en la cita y evidenció cómo una institución de educación superior pública puede gestionar un espacio dedicado para las infancias dentro de sus edificios, como mecanismo de vinculación con la sociedad.

UArtes y EnAvant formalizan relación colaborativa con la firma de convenio

Con el propósito de establecer las bases y criterios de cooperación interinstitucional para la articulación de un trabajo mancomunado y comprometido que favorezca a procesos de creación y difusión artística, desde la experiencia docente, el ejercicio de las prácticas preprofesionales, la formación continua, la investigación y la vinculación con la sociedad, la Universidad de las Artes firmó un convenio con la Compañía de Danza EnAvant.

Max McClure y Cindy Cantos llevan “Nauta Relicta” a EnAvant; intervienen tres estudiantes de Artes Escénicas

Una emocionante propuesta sobre el tiempo y el espacio es la que el coreógrafo y docente de la UArtes Max McClure llevó al escenario de EnAvant con “Nauta Relicta”, pieza en la que intervienen con él la también docente de la carrera de Danza Cindy Cantos y los estudiantes Jaqueline Velarde, Miguel Córdova y Erwin Guale. Se estrenó el 5 de mayo y continuó el 6 y el 7. Mañana, el 13 y el 14, las siguientes presentaciones.

Biblioteca de las Artes organiza “UA Festival Cole 2023”, edición Artes Musicales; convocatoria hasta junio

La convocatoria se lanzó el 5 de mayo pasado y hasta el 1 de junio próximo las instituciones educativas de Guayaquil tendrán la oportunidad de inscribirse de manera gratuita para participar y enviar sus propuestas. Se trata del Primer Festival Intercolegial de la Universidad de las Artes, edición Artes Musicales. Su organización está a cargo de la Biblioteca de las Artes por las fiestas julianas.

El rector y el decano del ITM recorrieron la UArtes y dialogaron acerca de la universidad en red

La Universidad de las Artes y el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín mantienen un convenio que fundamentó un relacionamiento que ya se venía sosteniendo a través del Vicerrectorado de Posgrado e Investigación en Artes. En este contexto recibimos al rector del ITM, Alejandro Villa Gómez, y al decano de la Facultad de Artes y Humanidades, Carlos Caballero, quienes cumplieron varias actividades.

En conferencia y panel del CES se habló de libertad de expresión y prensa desde la educación superior

Organizada por el CES, en Quito se desarrolló conferencia y panel acerca de las “Conexiones académicas: fomentando la docencia, investigación y vinculación con la sociedad. La libertad de expresión y prensa desde la educación superior”. La UArtes asistió a la cita, donde se habló de libertad de cátedra, del reconocimiento a las diversidades y de la falta de políticas públicas y de protección al periodismo.

Distritos RODDNA entregó diploma a participantes de talleres por la defensa de derechos de niñez y adolescencia

En la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes se efectuó la graduación de los participantes de los talleres impulsados por el proyecto Distritos RODDNA (Red de Organizaciones por la Defensa de Derechos de la Niñez y Adolescencia) de Guayaquil. Fueron 25 los chicos que siguieron el proceso de formación, dijo Maholy Vernaza, una de las facilitadoras. Tuvo lugar en la UArtes por su vinculación con la comunidad.

UAPK se suma a otras iniciativas en territorio y coopera con Amiguitos del Océano en la Comuna de Ayangue

UAProyectKids (UAPK) es un proyecto de Vinculación con la Comunidad de la UArtes que genera lazos de cooperación para impulsar una educación intercultural bilingüe de calidad en el Ecuador; se suma también a otras iniciativas en territorio, con la finalidad de incidir en soluciones socioambientales a través de las artes. Una de estas propuestas ha sido con la Fundación Amiguitos del Océano.