Reconocer, visibilizar y reafirmar la importancia del trabajo de miles de mujeres que sostienen el bienestar de muchas familias en nuestra sociedad. Con ese fin, la Biblioteca de las Artes y la Dirección General de la Mujer del Municipio organizaron el diálogo “Voces del cuidado: Derechos de las trabajadoras remuneradas del hogar”. Lo presidieron el rector William Herrera y la titular de la unidad municipal mencionada, Paulina Castillo.
La recepción de libros para intercambio que la Biblioteca de las Artes inició el pasado 17 de marzo y mantendrá hasta el 17 de abril próximo es una de las actividades que realiza en el marco de la IV edición de Lanfor Abierta, una iniciativa que surgió en 2022 para fortalecer la lectura y constituirse en punto de encuentro con la comunidad de la UArtes y el público en general. Se efectúa en conmemoración al Día Internacional del Libro y en este año será del 23 al 26 de abril.
Como parte del programa “Cultura en Movimiento” y en el mes de la mujer (cuyo día internacional se celebra el 8 de marzo de cada año), la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil organizó el conversatorio “Mujeres gestoras de la cultura que inspiran”. El diálogo se desarrolló el pasado viernes 21 en el Museo Municipal y la UArtes fue parte. Nuestra docente María Fernanda López intervino en el panel y recibió un reconocimiento.
Daniel Morales es un artista multidisciplinario que en la UArtes cursa la carrera de Artes Visuales, aunque siempre ha sentido pasión por la música. En nuestra institución, su presencia en los escenarios ha sido notoria, pues ha intervenido como cantautor invitado en varios eventos, compartiendo con el público una fusión de influencias pop y canciones de su autoría. LIVE W/ FRIENDS es el concierto que ofrecerá el 6 de abril.
En el marco del convenio interinstitucional entre la Universidad de las Artes y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), una delegación de la UArtes, integrada por sus autoridades, docentes y funcionarios, visitó los laboratorios de creación y producción de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM), con el propósito de compartir experiencias, desarrollar procesos de capacitación y fomentar la cooperación interuniversitaria.
Un recorrido por la Biblioteca de las Artes de las niñas de la Casa Hogar Perpetuo Socorro y de la Casa Hogar Chambers marcó el inicio de la actividad “Alas de papel: sueños en cuerpo y letras”, proyecto que lleva adelante la alumnus Esmeralda Muñoz y que el repositorio de la Universidad de las Artes realizó conjuntamente con la Dirección General de la Mujer del Municipio de Guayaquil, donde la graduada de posgrado está al frente de la jefatura de Estudios y Cooperación. Hubo intervenciones lúdicas y dos charlas.
La reedición de música de mujeres compositoras guayaquileñas con recursos del jazz y de la música moderna es el proyecto interinstitucional que la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y la Universidad de las Artes llevan adelante. Mirella Cesa, una de las cantautoras que participa en la propuesta ya grabó en los estudios de la UArtes una nueva versión de su tema “Manzana prohibida”.
“Las Pájaros” inició con la frase “Un cuarto celeste, una persona tiene secuestrado el mar…”. Ahora con la ayuda de sus compañeros de escena: Dixon Tapia, Gabriel Mieles, Vanessa Vásquez, Jesús Sánchez, Juan Antonio Coba, Kimberly Rodríguez y Guillermo Argudo, es un intento de poder volar. La estudiante Karla Guin detalla así la génesis de la obra con la que participó en una residencia de dramaturgia cuyas fases comparte.
En el marco de la Fiesta Escénica de Quito 2024, organizada por la Fundación del Teatro Nacional Sucre, se desarrolló una residencia de dramaturgia como un espacio de exploración, escritura y reflexión para creadores teatrales. De la UArtes participaron el docente Aníbal Páez, el alumnus Pavel Hernández y la estudiante Karla Guin, y los textos que trabajaron se recopilaron en la colección "Cuadernos de Dramaturgia”.

Si eres miembro de la comunidad UArtes,
cuéntanos tus novedades