La Biblioteca de las Artes, el MZ14 Centro de Producción e Innovación y la Gobernación, nuestra sede matriz, fueron visitados por los estudiantes de la Espol y la UCG en el recorrido con el cual la UArtes les dio la bienvenida en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil 2025 a nivel nacional. También forman parte de esta propuesta la Universidad del Río (UDR) y la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG).
Caleb Vélez estudia en la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes y del 24 al 30 de marzo pasado participó en la Residencia Artística SonArte 2025 de Montevideo. Lo hizo con el instrumento cuya asignatura, Flauta traversa, recibe con el docente Luis Carlos Moreno. Justamente fue su maestro quien dio a conocer su participación en la cita, destacando su dedicación y compromiso, y cómo logró costearse el viaje y la estadía.
Cinco son los representantes que tiene la comunidad estudiantil de la Universidad de las Artes ante el Órgano Colegiado Superior para el periodo 2025. El 28 de marzo pasado fueron presentados ante los demás miembros en un acto virtual y el 2 de abril anterior participaron en su primera sesión como parte del OCS; unos lo hicieron de manera presencial y otros, virtual. En la presente nota, dos de ellos, Angie Ponce y Gabriel Delgado, comparten sus impresiones sobre sus respectivas participaciones.
En la bienvenida que la Escuela de Literatura de la UArtes dio a sus estudiantes no hubo discursos. Su directora, María Alejandra Zambrano, mantuvo más bien un diálogo con quienes respondieron a la invitación y acudieron el viernes 4 de abril a la Plaza Pública del MZ14 Centro de Producción e Innovación para conocer de las actividades y todo lo programado para este Semestre A 2025. La cita fue también para conocerse, perder temores y tener la seguridad de que siempre serán atendidos y apoyados.
En el marco de la capacitación técnica que lleva adelante la Dirección de Producción del MZ14, se realizó el taller “Prototipado de Mobiliario Serial”, concebido para impulsar el desarrollo de habilidades prácticas, fomentar la colaboración, impactar positivamente en la comunidad y promover la sostenibilidad. Lo dictaron docentes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guayaquil (UG) por la cooperación interuniversitaria con la UArtes.
Audiovisuales con testimonios de estudiantes de las carreras de Producción Musical y Artes Musicales marcaron el inicio de la bienvenida que la Escuela de Artes Sonoras dio a sus alumnos, quienes no solo recibieron información de lo que se desarrollaría a lo largo del presente semestre y año, sino que fueron motivados a mantener un permanente contacto con la dirección, los docentes, coordinadores, consejeros y tutores, y expresar sus inquietudes.
Nadia Shupingahua, graduada de la carrera de Danza de la Escuela de Artes Escénicas, trabaja con Joao Robayo, Cristhian Loor, Dagmar Naranjo y Doménica Alcívar en la producción de “Yaya”, una obra que aborda la violencia y el abuso físico y emocional, y a través del movimiento expresa la complejidad del apego y la manipulación en una relación nociva. Se estrenará este 5 de abril, a las 19:00, en el Teatro Zona Escena.
En Cuenca, en la Sala Proceso de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, se inaugura este miércoles 2 de abril la muestra “Manglares” del docente Diego Falconí. El producto artístico resulta del proyecto “Atlas: Laboratorio de creación e investigación cinematográfica”, desarrollado por profesores y estudiantes de la UArtes. Constan fotografías inéditas tomadas en 1983 y en la actualidad, e incluye una instalación audiovisual.
El Open MAIC se realiza los martes, pero, acogiendo la iniciativa de la Dirección de Comunicación UArtes de dar con música la bienvenida a la comunidad estudiantil al inicio del Semestre A 2025, la Escuela de Artes Sonoras hizo el cambio de día. Se realizó hoy, 31 de marzo en el Pasaje Illingworth del antiguo Palacio de la Gobernación, nuestra sede matriz, y se presentaron siete estudiantes, entre solistas y bandas. Aquí te contamos quiénes y sus propuestas artísticas y musicales.

Si eres miembro de la comunidad UArtes,
cuéntanos tus novedades