Nuestro Vínculo con la Comunidad

“PazArteAlegría” en comunidad

La Batucada Terra Nueva marcó el inicio de la jornada artístico-cultural “PazArteAlegría”, concebida y organizada por el proyecto de vínculo con la sociedad Bibliotricimoteca Vol.3, que dirige el docente Marcelo Leyton. Tuvo lugar en el parque Junín, de la ciudadela Ferroviaria, donde se mostraron los resultados del trabajo que junto a los estudiantes UArtes se desarrolla en territorio. Hubo teatro, recital poético, música, danza, mediación lectora y la realización en vivo de un mural en los exteriores de la Casa de los Títeres.

Leer más

“Piano ma non solo” premió a ganadores de su I Concurso de Interpretación Musical; el evento cerró con un espectacular concierto

Dos jornadas tuvo el I Concurso de Interpretación Musical Piano ma non solo. En la primera, quince seleccionados de tres categorías participaron en una ronda final y presencial ante un jurado conformado por el músico, arreglista y productor Edy Martínez y el percusionista Jorge Guzmán (Colombia), y la docente Claudia Martínez; en la segunda, se premió a los ganadores del primero, segundo y tercer lugar. El evento hito de la EAS cerró con un espectacular concierto.

Leer más

FCE presentó “Estas son mis manos” de Liset Lantigua, en el marco de la X edición de “País para cuentistas” de la UArtes

Del sello Fondo de Cultura Económica (FCE), el jueves 24 de octubre se realizó la presentación del libro “Estas son mis manos”, de la autora cubana Liset Lantigua. Tuvo lugar en la librería Miguel Donoso Pareja, una de las dos que la casa editorial mexicana tiene en Guayaquil y por convenio en el MZ14 Centro de Producción e Innovación de la Universidad de las Artes. Se dio en el marco de la X edición de “País para cuentistas”.

Leer más

Mesas de diálogo y taller del CACES en el V Encuentro de Vinculación con la Sociedad

Con el nombre de “Entramado”, en este 2024 el V Encuentro de Vinculación con la Sociedad de la UArtes se desarrolló en formato de mesas de diálogo, a fin de compartir entre pares los enfoques y aprendizajes de la gestión en las instituciones de educación superior. En el evento, que tuvo lugar el jueves 24 de octubre en el MZ14, se realizó también un taller para revisar los desafíos del Modelo de Evaluación Externa con fines de acreditación del CACES.

Leer más

Feria de Prácticas PreProfesionales

Desde la Dirección de Vinculación con la Sociedad y la Jefatura de Prácticas PreProfesionales de la UArtes se concibió una feria donde, en lugar de estar en stands, los expositores fueron invitados a subir al escenario para dar a conocer la naturaleza de la organización, fundación o empresa que representaban, así como los perfiles de los practicantes que estaban buscando. Así se desarrolló el miércoles 23 de octubre la feria en la que nuestros estudiantes no solo fueron informados de dónde podrían cumplir con sus horas de PPP, sino que pudieron dialogar con los responsables de las entidades receptoras.

Leer más

La movilidad es el tema de la X edición de “País para cuentistas”; primera de sus dos jornadas arrancó en Biblioteca de las Artes

“País para cuentistas” llegó en este 2024 a su décima edición como parte del proyecto de vinculación con la sociedad “Derivas, memoria en movimiento” que dirigen las escritoras Siomara España y Solange Rodríguez, docentes de la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes. Sus jornadas arrancaron hoy, jueves 24 de octubre, y continuarán mañana, viernes 25, en la Biblioteca de las Artes.

Leer más

“Danzando los candados” a escena

Se presenta este viernes 25 de octubre, a las 19:00, en Casa Zona Escena. Es la obra “Danzando los candados” de Nadia Shupingahua, estudiante de la Escuela de Artes Escénicas de la UArtes, quien comparte detalles de su producción, la cual desarrolló dentro de su proceso de titulación y en su contenido aborda las memorias de violencia en los linajes femeninos y cómo estos vestigios pueden detonar en una danza. Con ella las bailarinas Ximena Pacheco y Doménica Alcívar.

Leer más

“De deseos, grietas e intersticios: Poéticas de la disidencia”, el eje temático curatorial de la V edición del Encuentro Escénico

Surge y lo organiza la Escuela de Artes Escénicas, pero su perfil in(ter)-transdisciplinar abraza a toda la comunidad UArtes. Con los laboratorios “Síntesis de una performatividad”, de la mano del artista ecuatoriano Julio Huayamave, y “Rituales de resistencia: quebrantar la colonialidad de las cuerpas y la memoria”, del boliviano Edgar Soliz, arrancó hoy, martes 22 de octubre, el V Encuentro Escénico, cuya inauguración será mañana, miércoles 23, y mantendrá hasta el sábado 26.

Leer más

Artes Escénicas e ILIA presentan número de Preliminar que reflexiona sobre proyecto de vinculación con la comunidad “Dislocar”

En la antesala del V Encuentro Escénico, la Escuela de Artes Escénicas y el Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes presentarán el número 12 de “Preliminar”, con reflexiones e investigaciones de estudiantes de Danza, a partir de su participación en el proyecto de investigación y vinculación con la comunidad “Dislocar”. Será el 22 de octubre, de 17:00 a 19:00, en la Sala Patrimonial del MZ14.

Leer más