Logo-UArtes-white

Nuestro Vínculo con la Comunidad

“Historias de vida de las trabajadoras remuneradas del hogar”, un trabajo colaborativo entre UArtes y UNTHA

El libro “Historias de vida de las trabajadoras remuneradas del hogar”, de reciente publicación, retrata a las integrantes de la UNTHA. Su construcción es el resultado del trabajo colaborativo entre la Unión Nacional de Trabajadoras del Hogar y Afines (UNTHA) y la UArtes. En su edición se involucraron las asignaturas Laboratorio en Comunidad e Introducción a la práctica editorial.

Leer más

La agregada de Cultura y Prensa de la Embajada de Alemania y la directora del CCEA visitan y recorren la UArtes

La UArtes recibió el 7 de diciembre la atenta visita de la agregada de Cultura y Prensa de la Embajada de Alemania en Ecuador, Lenya van Gennip, y de la directora General del Centro Cultural Ecuatoriano-Alemán (CCEA), Evelyn Gumpel. Con los directores del Centro Producción e Innovación MZ14, de Relaciones Internacionales y de la Escuela de Artes Sonoras dialogaron de posibles vínculos culturales y artísticos.

Leer más

En la UArtes se entregaron certificados a 51 participantes de curso de kichwa

En la terraza del patrimonial edificio El Telégrafo se realizó el 16 de diciembre la entrega de certificados a los participantes del curso de kichwa dictado por Raúl Aucanshala, Cristian Inguillay, Raúl Chankawasay y Diana Gualán, maestros en unidades interculturales bilingües o institutos superiores. Ana Carrillo, docente UArtes, da detalles de la actividad, la cual es parte de un proyecto que se impulsa desde nuestra institución.

Leer más

En celebración por los 9 años de la UArtes se presentó proyecto “Cocina afroecuatoriana y patrimonio cultural”

Este 17 de diciembre de 2022 la UArtes cumple 9 años de creación. Autoridades y comunidad universitaria celebraron el aniversario con la presentación, en el campus centro, del proyecto “Cocina afroecuatoriana y patrimonio cultural”, y en el marco de esta propuesta los proyectos de las organizaciones comunitarias UNTHA, Karibu e Hilarte. Hubo baile, marimba, cantoras, poesía y canto grupal.

Leer más

MZ14, en el preestreno del Festival Internacional de Cine sobre Migración

En el MZ14 Centro de Producción e Innovación de la UArtes se presentará el filme que preestrena el Festival Internacional de Cine sobre Migración, organizado por la oficina en Ecuador de la OIM (Organización Internacional para las Migraciones). La presente edición se enfoca en América del Sur y busca hacer frente al fenómeno migratorio, reconociendo el papel que tiene el cine para informar, inspirar, generar debates, transformar y promover la inclusión.

Leer más

UAProyectKids, con sus talleres pilotos de inglés en escuelas y comunidades

UAProyectkids es un proyecto de vinculación cuya misión es crear un repositorio de acceso libre de productos artístico pedagógico-lúdicos para la enseñanza del inglés básico en comunidades. Desde noviembre de 2021, tras la firma de un convenio en Curia (Santa Elena), estudiantes pasantes comenzaron a crear transdisciplinariamente, entre otros, cuentos ilustrados y audiolibros. Los primeros de las Unidades 1, 2 y 3 del programa básico de inglés son realidad.

Leer más

Muestra de Cine Obrero en el MZ14 para conmemorar los 100 años de la masacre del 15 de noviembre de 1922

Como parte de las actividades conmemorativas por los 100 años de la masacre obrera, registrada en las calles céntricas de Guayaquil el 15 de noviembre de 1922, la Universidad de las Artes, conjuntamente con su Escuela de Posgrados y el MZ14 Centro de Producción e Innovación, presentará del 22 al 25 de noviembre una muestra de Cine Obrero, organizada por la Cinemateca Nacional del Ecuador.

Leer más

Exposición “Inseminartis” de la artista Pamela Pazmiño, una de las diez obras que ganó convocatoria del MZ14

Video, documentos y fotos, impresiones serigráficas y digitales, instalaciones, objetos (como espéculos de vidrio), un extracto de la entrevista-documental de María Paula Hernández, collage de imágenes… Varios son los recursos que la artista Pamela Pazmiño ha utilizado para la muestra “Inseminartis” que inauguró el 8 de noviembre en la Galería CIF del MZ14 de la UArtes, donde se mantendrá hasta el viernes 25.

Leer más

“Sonidos del Spondylus”, proyecto audiovisual del estudiante Santiago Cilley que nació desde “Nativa”

La propuesta audiovisual “Sonidos del Spondylus”, del estudiante Santiago Cilley, se inserta en “Nativa: Exploraciones en artes, naturaleza y sociedad”, proyecto de Vinculación con la Sociedad que nació en mayo de 2021 bajo la dirección Juan Carlos González, docente de la Escuela de Artes Sonoras. La muestra audiovisual de los músicos de Olón tuvo su premier en Punto Verde. Aquí te contamos detalles.

Leer más