Logo-UArtes-white

Nuestro Vínculo con la Comunidad

“El arte urbano abre espacios y da pertinencia”: Melanie Padilla Medina, ganadora de convocatoria de la CCNG

Estudia Creación Teatral y es también artista urbana. Melanie Padilla ganó la convocatoria de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, en el marco del 4to Encuentro “Artes, mujeres y espacio público”; en el muro de la institución ella pinta a mujeres de varias regiones del país. Las Dras. Mafo López, organizadora de la cita, y Martha Rizzo, directora de CCNG, destacan la presencia del arte de calle en espacios culturales.

Leer más

Los talleres del Proyecto Distritos RODDNA se desarrollan en la UArtes; uno de los estudiantes es facilitador

En la Universidad de las Artes se desarrollan desde noviembre pasado los talleres del Proyecto Distritos RODDNA. Uno de los facilitadores es estudiante de la UArtes, señala Maholy Vernaza, asesora nacional de la Red de Organizaciones por la Defensa de Derechos de la Niñez y Adolescencia creada en 2020 e integrada por más 100 niñas, niños y adolescentes de diversas ciudades del país.

Leer más

Docente Andrés Bracero llegará con “La producción musical en el Ecuador” a Universidad de Nariño, en Colombia

Gracias al relacionamiento interinstitucional con la UArtes, en la Udenar de Colombia de hará el prelanzamiento del documental con el que Andrés Bracero, docente de la Escuela de Artes Sonoras, ganó el premio Ibermúsicas. Es la primera parte de un proyecto de investigación que incluye un libro, en cuya edición intervienen los también docentes de la EAS Diego Benalcázar y Bernarda Ubidia.

Leer más

“La flora de las Tsupus – Poética de resonancias” viaja a Polonia

Bajo el título “Flujos escénicos intercontinentales”, la alumnus Sara Rebeka Félix Molina, de la Escuela de Artes Escénicas, narra el encuentro y evento de cierre del proyecto Physical Theater For Youth del programa Erasmus+. Realizado en Polonia, junto al también graduado Gustavo Arébalo, Maite Villacreses y el docente Andrés Santos presentaron “La flora de las Tsupus – Poética de resonancias”. Daniela Álvarez, de Danza, integró el montaje “Jeden krok, morze kultur”.

Leer más

La Biblioteca de las Artes convoca a jóvenes al concurso de poesía, parte de la 2da edición de Lanfor Abierta

En este año la semana cultural de la segunda edición de Lanfor Abierta ha sido programada por la Biblioteca de las Artes del 24 al 28 de abril. No obstante, abierta está la convocatoria para el concurso de poesía que será parte de la cita. Está dirigido para los jóvenes ecuatorianos o extranjeros que residan en el país, con edades entre 15 y 18 años. Propuestas se recibirán hasta el 10 de abril.

Leer más

“Nosotras en 35mm”, cortos acerca de la mujer migrante y la mujer en el arte

En el marco del Día Internacional de la Mujer y organizada por el Subgrupo de Trabajo de Violencia de Género y Trata de Personas y el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM), se desarrolló en la Sala de Cine del MZ14 Centro de Producción e Innovación de la UArtes la proyección de cortos “Nosotras en 35mm”. Participaron agencias de cooperación internacional, lideresas comunitarias y representantes del Ministerio de la Mujer y DDHH.

Leer más

La obra “Elé” para guitarra, video y electrónica que Mesías Maiguashca grabó en la UArtes está en YouTube

“Elé”, una fantasía sobre Tránsito Amaguaña. Con esta descripción está en YouTube la obra para guitarra, video y electrónica que Mesías Maiguashca grabó en los estudios de la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes, con el acompañamiento en la guitarra de Bolívar Ávila. Se realizó en octubre de 2022. En la producción intervinieron el alumnus Darío Dávalos, como ingeniero de sonido, y estudiantes de la EAS.

Leer más

Mery Guillén, graduada UArtes, recibe de la CCE reconocimiento por proyecto y su gestión cultural comunitaria

Graduada en la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes, Mery García Guillén, quien firma solo como Mery Guillén, ha recibido el reconocimiento de gestora cultural comunitaria por las investigaciones de acción participativa y las labores que desde 2018 viene desarrollando para recuperar sus narrativas orales en la comunidad montubia Quebrada de Guillén, parroquia Calderón, provincia de Manabí.

Leer más