Festival de Cine Documental DocSlam se estrena en la UArtes; edición 2024 rinde homenaje a directoras y co-directoras

Del 2 al 7 de septiembre, Guayaquil podrá disfrutar de una imperdible programación de películas en el marco del Festival de Cine Documental DocSlam, del cual la Escuela de Cine de la Universidad de las Artes es coorganizadora y el MZ14 Centro de Producción e Innovación UArtes la sede donde se proyectará una selección de películas que abarcan desde los inicios del séptimo arte hasta las producciones más recientes. 

La presente edición del festival rinde homenaje a las mujeres directoras y co-directoras del cine documental y entre los títulos destacados se encuentra “Moana” (1926) de Frances Flaherty, el primer documental dirigido por una mujer, junto a películas contemporáneas como “Lucy and Desi” (EE. UU.), “Atlantic Bar” (Francia), “Descendant” (EE. UU.), “After Antarctica” (EE. UU.), “Home Games” (Ucrania), “Master of Light” (EE. UU.), “Relative (EE. UU.), “Utopía (Colombia) y “El día que me calle” (Ecuador).

El DocSlam contará, además, con una muestra competitiva de cortometrajes nacionales e internacionales. Entre los seleccionados destacan “Le Bruit de l’intérieur de moi” (Francia), “Les roses et les bleus” (Francia), “Irondy” (Paraguay), “Alicia y el mar” (Ecuador), “El pueblo imaginado” (Ecuador), “Me han de recordar” (Ecuador) y “Sacro” (Ecuador).

Todas las funciones del festival serán presenciales y gratuitas, ofreciendo al público no solo la oportunidad de disfrutar de las proyecciones, sino también de participar en foros con invitados especiales y artistas del ámbito cinematográfico.

La ceremonia inaugural tendrá lugar este lunes 2 de septiembre, a las 18:00, y estarán presentes junto con los organizadores del festival el Consulado y la Embajada de Estados Unidos y las autoridades de la UArtes, socios clave para la realización de este evento, anota Alejandra Carvajal, su coordinadora de producción. Ese primer día se proyectará “Lucy and Desi” de Amy Poehler (2022).

La dirección del Festival de Cine Documental DocSlam está a cargo de Rafael Plaza y la producción general de Emilia Vega; ambos son graduados UArtes.

De la Escuela de Cine UArtes, integrando el equipo técnico de la cita, participan varios de sus estudiantes: Ángel Armijos, Emilio Llerena, Erick Zambrano, Jeimy Alcívar, Juan Montenegro, Pablo Espinoza, Pablo Arellano, Jean Pierre Pomares y Yara Cepeda.

Para mantenerse al tanto de las novedades y la programación del festival seguir su perfil en Instagram: @docslam.ec.

Las imágenes corresponden a la edición 2023 del Festival de Cine Documental DocSlam.

Comparte esta nota