Logo-UArtes-white
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Darwin Santillán analiza producciones de reguetón y dancehall de 2000 a 2010

“Análisis sociocultural y técnico-musical de las producciones de reguetón y dancehall en Guayaquil desde 2000 el hasta el 2010” es el proyecto de investigación teórico que Darwin Mauricio Santillán Mantilla defendió previo a la obtención del título de licenciado en Producción Musical y Sonora, en la Universidad de las Artes.

En su trabajo de investigativo analiza los aspectos socioculturales y técnico-musicales de las producciones de reguetón y dancehall en Guayaquil, en la primera década del nuevo milenio. El hoy licenciado de la Escuela de Artes Sonoras incluyó el testimonio de los protagonistas, desde sus trabajos discográficos hasta su enfoque social y cultural, quienes contribuyeron en la consolidación de estos géneros urbanos. Sin embargo, se identificó la carencia de investigaciones sobre estos géneros en Guayaquil. La metodología empleada se sustentó en documentos bibliográficos, sitios web, discos físicos, repositorios digitales y entrevistas semiestructuradas.

Se incorporó, además, información que fundamentó teóricamente los aspectos históricos, sociales, culturales, técnicos, vinculados directamente con las producciones de reguetón y dancehall. Las conclusiones proponen la apertura investigativa sobre estas músicas urbanas que son relevantes en la construcción de identidades socioculturales urbanas, y porque obtuvieron un singular protagonismo en la atmósfera cultural y musical de esta ciudad.

En la pertinencia de este proyecto el autor planteó el estudio desde una perspectiva musical y cultural de las producciones de reguetón y dancehall en Guayaquil del 2000 al 2010, cuya propuesta musical, desde los años 90, está relacionada directamente con sonidos producidos digitalmente, a través de software de edición de audio.

Para este propósito se realizó un proceso de investigación, discernimiento, inducción y análisis de los protagonistas y de los factores sociales y culturales significativos que contribuyeron en la formación de estudios de grabación, sellos musicales independientes, productores, DJ, cantantes, programas radiales, discotecas, animadores, público y fanáticos. Elementos que en su interacción han participado en su existencia y evolución del género urbano en este periodo.

De igual forma, la elaboración de esta investigación permitió identificar las relaciones entre el dancehall y el reguetón en la evolución del movimiento urbano. Géneros musicales que guardan intrínsecas similitudes en cuanto al ritmo, por el cual los artistas urbanos de Guayaquil incluían temas de ambos géneros en sus producciones. Esta relación entre ambos géneros provocó la confusión entre sus fanáticos, quienes no lograban identificarlos independientemente. Sin embargo, tanto el reguetón como el dancehall consiguieron comercializarse a nivel nacional y se consolidaron en la escena musical de Guayaquil.

El autor de la tesis explica que para la elaboración del proyecto se investigó en documentos bibliográficos, sitios web, discos físicos, repositorios digitales, para incorporar la información pertinente que sustentó teóricamente los aspectos históricos, sociales, culturales y técnicos vinculados directamente con las producciones de estos géneros urbanos en esa década.

Se determinaron artistas referentes que permitieron implantar el reguetón y dancehall, quienes brindaron información sustantiva mediante sus respuestas a las preguntas previamente elaboradas.

Como personajes entrevistados estuvieron Gustavo Lindao, Diva Eva, Toño Pack y Mercy Star. El primero de los mencionados, cuyo nombre artístico es “DJ Capulina”, aportó con su experiencia como DJ y beatmaker, pues ha trabajado en producciones musicales de los grupos Ecualízate y Ecua Clan. Los demás contribuyeron con sus testimonios y permitieron reconstruir un relato que evidencie lo que representó el género urbano en ese lapso.

Según Darwin Santillán, el inicio del reggae en español se produjo a partir de la influencia del dancehall jamaiquino, a finales de la década de 1980. Posteriormente, los artistas de Panamá realizaron versiones en español de éxitos de reggae y dancehall. A comienzos de los 90, exponentes panameños lograron a producir éxitos de reggae en español, denominándolo plena o raggamufin, sin definir características de género musical.

Por su parte, Puerto Rico desarrolló el underground, fusionando el dancehall y el hiphop; en las primeras producciones de DJ Playero y DJ negro. En dichas grabaciones colaboraron artistas íconos como Héctor y Tito, Daddy Yankee, Ivy Queen. Los artistas boricuas crearon el término reguetón y desarrollaron las características musicales de este género.

Darwin Santillán finaliza su tesis recomendando a los investigadores musicales, colegas artistas y compañeros de la UArtes continuar indagando sobre estos géneros urbanos porque son escasos los estudios académicos de este tipo en Guayaquil; a pesar de haber realizado un aporte importante a la música hecha en Ecuador.

Comparte esta nota