Etiqueta: titulación

Jemima Pruna y la investigación teórica interdisciplinaria de su tesis; con ella son 72 los alumnos en etapa de sustentación

Jemima Pruna fue curadora de la muestra colectiva “Todos los caminos llevan aquí” de Bitácora IV, evento hito de Artes Visuales. La estudiante entró en la última fase de su preparación académica en esta escuela UArtes al sustentar su tesis. Su defensa es una de las 72 que desde el 21 de enero se vienen desarrollando y cuyo periodo, acorde a la programación de la Secretaría Académica, concluye este 14 de febrero.

Leer más

“La Insistencia del Vacío” que Kimberly Yagual expuso en el Museo Municipal

Se inauguró en el Museo Municipal de Guayaquil y es la muestra de titulación de la hoy licenciada en Artes Visuales por la Universidad de las Artes. Kimberly Yagual Aguilar da detalles del proceso de “La Insistencia del Vacío”, en cuyo desarrollo contó con la tutoría del docente Marco Alvarado, quien fue también curador de su exposición. En “La Insistencia del Vacío” su autora explora la intersección entre la memoria y el arte contemporáneo.

Leer más

“Trazos de lo inasible” seguirá en el MAAC; Charlotte Föster y artistas que apoyaron detallan proceso de la obra

La artista guayaquileña Charlotte Föster, hoy licenciada en Artes Visuales por la UArtes, inauguró “Trazos de lo inasible” en el MAAC como muestra de titulación e incluso allí hizo la defensa de su tesis. Debió cerrar el 31 de marzo, pero se quedará hasta el 11 de abril por decisión del museo. La autora comparte sus procesos junto a varios de los artistas que le colaboraron.

Leer más

Activa en la subcultura del fandom, Daniella Vera desarrolló su tesis sobre la escritura y lectura de la fanfiction

Para su tesis de grado, Daniella Vera contextualizó y fundamentó la subcultura del fandom, centrándose en la lectura y escritura de fanfiction; problematizó paradigmas feministas de la representación de la mujer en la cultura popular; y analizó una obra de fanfiction contemporánea a partir de metodologías investigativas literarias y comunicativas. La hoy licenciada en Literatura da detalles de su trabajo.

Leer más

4 composiciones al estilo Niche y 3 arreglos del grupo salsero presentó Martín Salazar en “Bajos calientes”

A su concierto de grado lo tituló “Bajos calientes” y señaló como un proyecto que busca reflejar el estilo musical del Grupo Niche. Martín Salazar, estudiante de Artes Musicales, presentó cuatro composiciones que evidenciaron los resultados de su propuesta y tres arreglos de las obras más reconocidas de la agrupación salsera colombiana: “Cali pachanguero”, “Gotas de lluvia” y “Sin sentimiento”.

Leer más

Gabriel López compuso para su concierto de grado la banda sonora del corto de ciencia ficción “Cofradía”

La composición de una banda sonora para el cortometraje de ciencia ficción “Cofradía”, dirigida por Iván Zumárraga, fue el trabajo de titulación que Gabriel Sebastián López Andrade, estudiante de la Escuela de Artes Sonoras, presentó en la Sala de Cine del MZ14 Centro de Producción e Innovación UArtes. También interpretó cinco temas de “Blade Runner” (1982) para dúo de guitarra eléctrica y violonchelo.

Leer más

Historia y legado en “El patrimonio de la cumbia” de Jonathan Morales

Siendo la cumbia un género popular que es sinónimo de ritmo, que el estudiante Jonathan Morales, de la Escuela de Artes Sonoras, le diera a su concierto de grado el título de “El patrimonio de la cumbia” generó expectativas. En sus redes sociales, la EAS señaló que el alumno de la carrera de Artes Musicales y Sonoras abordaría su historia y evolución, y buscaría recuperar la música inédita de Fábula, uno de los primeros grupos en tener un estilo propio bajo su influencia.

Leer más

En los conciertos de grado de la EAS

Desde el 15 de agosto pasado, los estudiantes de la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes han venido ofreciendo sus conciertos de grado en los varios de nuestros espacios. Constan, entre otros, “Después de Muertos Amarnos Sax”, “Pasillos para piano y quinteto de cuerdas”, “Cuerdas Silentes”, “Creación de 3 obras para bajo eléctrico y ensamble”, “Guitarra Porteña” , “Sonidos de los Mainstream”, “Cuatro piezas musicales para cuerpos inquietos” y “Romance Nativo para Cuerdas”.

Leer más

Otras miradas a las obras de los autores ecuatorianos César Dávila, Medardo Ángel Silva y Sonia Manzano

Zully Ordóñez, egresada de la Escuela de Literatura de la UArtes, dio detalles de su investigación sobre la creación poética de César Dávila Andrade y su trasfondo místico. También se escucharon los enfoques y perspectivas de las obras de Medardo Ángel Silva y Sonia Manzano, sustentados por Claudia Delgadillo y Alondra Lahuatte, respectivamente. Con ellas, Carlos Rugel, quien mediante video reveló sus indagaciones de la tradición oral de Santa Lucía.

Leer más