A lo largo de estos primeros meses de 2021, los estudiantes de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de las Artes han venido presentando sus muestras y obras de titulación, adaptándose a modalidades virtuales o dando paso –de a poco– a la presencialidad bajo estrictas medidas de bioseguridad por la pandemia del COVID-19.
InfoUArtes recurrió a las cuentas de las redes sociales de la Escuela de Artes Visuales, así como al blog Comunidad Visuales, a fin de hacer un repaso de los trabajos presentados y los que están por exponerse. En este último grupo se enmarca Dog backwards is God, la exposición que Jorge Morocho (@jorge__morocho) y Xavier Coronel (@x_coronelv) tienen previsto inaugurar mañana, jueves 1 de abril, a las 17:00, en el MAAC (Malecón y Loja). Estará abierta hasta el 2 de mayo y la práctica individual de sus autores se verá reflejada en sus pinturas y en la condición de la imagen como flujo, el trabajo pictórico a través del banco de archivos y el fenómeno de la traducción de la luz al pasar de un medio a otro.
Para el próximo 7 de abril, mediante la plataforma Zoom (ID: 8652-6484-067), la estudiante y artista Rocío Soria-Díaz (@erre4ab1) presentará a las 19:00 su trabajo de titulación Tráfico, Hibridación y Desborde, un solo virtual show donde experimenta con la imagen en movimiento, la presentación del cuerpo en pantalla e instalaciones. La autora describe a su obra como “la exploración programada, el énfasis de modos de representación desde las prácticas de nuevos medios que buscan aproximarse a determinados espacios distópicos de la virtualidad, espacios que nos enfrentan a sentidos de pertenencia, a un camino y posible desaparición o transformación”. Presentada por Q Galería (@qgaleria), la curaduría de la muestra es de Carlos Terán Vargas, con la coordinación de Byron Toledo, además de las intervenciones musicales de Hannah Lee y Blacio.
Hasta el 9 de abril se podrá apreciar el trabajo de José Morán Castillo (@pintymoran), quien a su trabajo de titulación denominó Utopía Fallida. Se inauguró el 26 de marzo en la Biblioteca Municipal Rosa Pazmiño de Guevara del cantón Durán, ubicada en Av. Sibambe entre Ambato y Babahoyo.
También el 26 de marzo, en el Taller Maldonado se inauguró la muestra Alrededor del Norte, de Francesca Palma Terán (@francescapalmateran), con la curaduría de Zayra Sánchez. Al blog Comunidad Visuales la artista explicó que en su trabajo “la memoria es entendida como un material en bruto que discrimina, compara y resalta su devenir; por la cual llego a priorizar la línea, el patrón, figuras cerradas y geométricas que particularizarán nuevos entornos”. Es parte de la serie La percepción visual es circunscrita (?).
En el mismo espacio, en los meses de enero y febrero, Nikita Félix, Roberto Noboa, Omar Bereche, Daniel Tovar y Janio Navarrete expusieron de manera colectiva AUTRE. Sobre la producción de lo presentado, uno de los autores, Bereche, señaló la relación existente entre el comportamiento humano y la conducta animal. “Reflexionar el inconsciente como un vínculo con nuestras formas de ser primitivas”, dijo.

En el Taller Maldonado, el también estudiante de Artes Visuales Luis Morejón presentó Jamais Vu, cuya curaduría hizo Ivanna Santoro. Y de Harold Maridueña (@harold.mariduena) permanecerá abierta hasta el 3 de abril (se inauguró el 19 de marzo) Adversario, un estudio de escenarios que cuenta con fenómenos lumínicos, puntos de vista y continuidades que prevalecen dentro de la misma imagen; se puede visitar de 11:00 a 18:00.
Es de anotar que en la página de Instagram, @taller_maldonado visualiza y da cuenta de varias de las obras que los alumnos-artistas de la UArtes han presentado en el lugar.
En el espacio expositivo Onder (@espacioonder), que es parte de La Mancomunidad Muégano (Tomás Martínez y Panamá), se mantuvo del 6 al 21 de marzo pasados Cuba Libre, propuesta en la que se apreciaron obras como Cumpleaños 9119, De sabido a cucaracha y de cucaracha a muerto, la veda es un ceclo e Is dis it, de César Sánchez, Alfredo Castillo y Diego Kang, respectivamente. En el mismo lugar se inauguró el 20 de febrero La vuelta al amanecer de Ivana Coello (@ivacoello1995), quien invitó al espectador a recorrer sus vivencias, explorando la memoria, a través de imágenes y lienzos en tanto forma una secuencia narrativa.
Del 26 de febrero al 5 de marzo se presentó en la ciudadela Urdenor la muestra Ecos en una Quimera Fluctuante, de Ronald Soria Pazmiño (@ronald_andre), con la curaduría de Victoria Solórzano.
Igualmente en febrero se presentó el trabajo colectivo Se me va y viene de los estudiantes-artistas Luis Alvarado, Ámber Arias, Erick Balladares Cristina Díaz, Stephanie Garzón, Mayleen Lama, Víctor Hugo Mendoza, Stefany Guzmán, Andrea Moreira, Daniel Ochoa, Jefferson Onofre, Adrián Ramírez, Marcela Silvestre, Kimberly Yagual y Diego Zambrano. La curaduría estuvo a cargo de Ivanna Santoro y René Ponce, con la participación especial del docente Saidel Brito. Se trató de una muestra de carácter pictórico, la cual nació a partir de la materia Poéticas Pictóricas I del itinerario de pintura de la Escuela de Artes Visuales.
En la imagen principal: Muestra Adversario, de Harold Maridueña; tomada de @taller_maldonado.