Logo-UArtes-white
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Gabriela Rivadeneira, en la edición de “50 años de la Facultad de las Artes”

El proyecto demoró poco más de dos años y el pasado 2 de marzo fue presentado en el auditorio mayor del Centro de Información Integral de la Universidad Central del Ecuador. Es el libro por los 50 años de su Facultad de Artes, cuya edición general corrió a cargo de la doctora Ana Gabriela Rivadeneira Crespo, directora de Políticas de Investigación de la Universidad de las Artes.

La participación de la doctora Rivadeneira se dio cuando estuvo en comisión de servicios en la UCE y continuó al regresar a la UArtes hasta febrero anterior, en que la publicación quedó lista. En la presentación de la obra intervino como su editora y también lo hizo el rector de la Universidad Central del Ecuador, Dr. Fernando Sempértegui, quien en el texto introductorio de la publicación expresó haberla revisado con emoción y que de la mano de los actores directos pudo transitar el largo camino que condujo a la creación de la facultad.

“… emerge de unas raíces entrelazadas y esquivas, la Escuela de Bellas Artes y el Conservatorio Nacional de Música. Larga historia previa de creación interrumpida, de ensayos, de tensiones y de visiones en conflicto. Tensiones particularmente acentuadas después de 1944”, anota e indica que Jaime Andrade Moscoso, escultor relevante, de recio temperamento, profesor y decano de la Facultad de Arquitectura, al frente de una comisión, fue quien propuso la creación de la Facultad de Artes de la UCE, cuando transcurrían los años sesenta. La propuesta incluía cuatro escuelas y cinco carreras: artes plásticas, música, danza y artes de la representación (teatro y cine).

Hubo debate y postergación, aceptada finalmente en abril de 1968. Solo empezó a funcionar en 1970 luego de que Andrade, abrumado por los cuestionamientos, renunció al decanato. “La facultad empezó con la carrera de Artes Plásticas e incorporó a la Escuela de Bellas Artes y al Conservatorio Nacional de Música como instituciones previamente anexadas por el presidente J. M. Velasco Ibarra. Solo la carrera de Artes Plásticas otorgaba grados universitarios”.

Tras un amplio recorrido por la historia de la Facultad de las Artes de la UCE, su rector concluye el artículo indicando que esta se encuentra posicionada de la mirada interior “y se ofrece a la mirada exterior para recrear el arte que germina por doquier, para acrecentarlo, para compartirlo, para suscitar convivencia, proximidad. Para iluminar el destino (…)”.

El proceso de indagar en el pasado

La doctora Rivadeneira, por su parte, inicia el prólogo del libro señalando que desde su constitución y hasta los años 90, la Facultad de Artes, por su larga trayectoria y su carácter público y gratuito, fue la principal formadora de artistas activos con educación superior en el país. A lo largo de las dos primeras décadas del siglo XXI, la oferta académica en artes se amplió y, en muchos de los casos, tanto esta como los nuevos espacios de circulación fueron concebidos o dirigidos por artistas previamente vinculados a la Facultad de Artes de la Universidad Central.

Rivadeneira se pregunta ¿cómo dar cuenta de un proceso de más de 50 años sin dejar de mencionar elementos significativos de esa historia?, ¿por dónde empezar y qué aspectos poner en relieve? “Un proyecto de esta naturaleza demanda abrirse a un estado de retrospección y evocación de un imaginario forzosamente fragmentado y parcial, constituido de tiempos, recorridos, anécdotas, experiencias compartidas, amistades”.

Agrega que el proceso de indagar en el pasado introduce cuestionamientos relativos al tiempo, la historia y la organización temporal de lo sensible. En este marco, el ejercicio de hacer memoria significa tener como horizonte de investigación el identificar acontecimientos, obras y artistas con el propósito de reconstruir el pasado y su sentido.

Desde una perspectiva histórica, catorce investigadores y artistas-docentes consideran el contexto de acogida de procesos inherentes a la configuración de la escena contemporánea local y al desarrollo de experiencias artísticas o educativas. “Estas aportaciones ponen en evidencia contradicciones internas y generan un espacio propicio para la reflexión y la construcción colectiva de propuestas que permitan sortear las especificidades de un campo en permanente cambio y expansión, así como en tensión por el poder simbólico y el reconocimiento del valor artístico”.

Los ejes temáticos y el contenido de la obra

Teniendo como ejes temáticos: Obras, procesos y lenguajes artísticos; El papel de la Facultad de Artes en la construcción del valor estético y la definición del campo artístico local; Historización y construcción del relato histórico del arte; y, Modelos pedagógicos y epistémicos en la enseñanza del arte, la UCE lanzó en agosto de 2020 una convocatoria para la recepción de artículos, dirigida a investigadores, gestores culturales y artistas populares e independientes.

Los artículos pasaron por el sistema de arbitraje doble ciego de revisión por pares externos. Además de la editoría de la obra y su prólogo, Rivadeneira participa con “Exploraciones y procesos sobre dibujo: una experiencia pedagógica en la Facultad de Artes”. También de la UArtes, el docente Saidel Brito con “Sacapuntas y Mil cuatrocientos ochenta y seis kg: historias no contadas”.

Otros artículos de la publicación son: “Jaime Andrade y las pedagogías de la Educación del Arte”, de la autoría de Susa Rocha, de la UCE; “Low Tech Art como método de investigación artística”, de Paola Arévalo y Javier Escudero, UCE; y, “Decálogo metodológico para un laboratorio artístico”, de José Manuel Ruiz, Universidad Rey Juan Carlos.

Bajo el eje “Investigación, obras, procesos y lenguajes artísticos”: “Ensayo sobre la investigación y la profesionalización en Artes”, escrito por José Antonio Figueroa, UCE; y, “Arte en permanente riesgo de deslave: Intersubjetividad, contingencia y la epistemología del cuerpo en el montaje de «Ansia» (2016)”, por Jorge Poveda Yánez, UCE –Ghent University– y Beatriz Herrera Corado, Universidad Francisco Marroquín –Multílogos.

Asimismo, “La FAUCE y algunos de sus márgenes. Un par de casos”: Rotura de cabeza de Fernando Dávalos y La tercera opción de Danilo Zamora César Portilla, UCE; y, “El drama del original vs. la copia: actividades musicales del grupo PUZ”, por Ulises Unda, UCE.

Comparte esta nota