En la rendición de cuentas, la UArtes ratifica su compromiso con procesos educativos y formación artística

El rector William Herrera presentó el informe ante la comunidad universitaria y público en general. Acudió la vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López, a quien dijo la UArtes está dispuesta a trabajar por la ciudad, la educación artística y la transformación social. Es necesario pensar en más espacios y programas en torno al cuidado de la vida y de cómo enfrentar la violencia mediante proyectos de vinculación, anotó.

UArtes incorpora a REDU el grupo de investigación REDINART, que conforma con equipos de la UNL y la UDLA

El Grupo de investigación S/Z – Producción Musical e Investigación en Artes, dirigido por Luis Pérez-Valero, junto con investigadores de la Universidad Nacional de Loja (UNL) y la Universidad de las Américas (UDLA), han conformado REDINART: Red de Investigación en Artes. Este equipo de investigación se postuló y ganó la convocatoria 2023 para formar redes nacionales de investigación.

UArtes suscribe un nuevo Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Compañía Nacional de Danza (CND)

Un nuevo Convenio de Cooperación Interinstitucional suscribieron el pasado 4 de mayo la Universidad de las Artes y la Compañía Nacional de Danza. Un día antes (el 3), Jorge Alcolea, director artístico de la CND impartió en la Sala Experimental del MZ14 Centro de Producción e Innovación el taller “Partituras Móviles”. Fortalecer los procesos de formación artística consta entre los propósitos de la firma.

Docente Jéssica Zambrano ganó la Beca de Periodismo sobre la Primera Infancia de América Latina 2023

Respondió a la convocatoria de Dart Center, proyecto de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, y ganó la Beca de Periodismo sobre la Primera Infancia de América Latina 2023. Es Jéssica Zambrano Alvarado, docente de la Universidad de las Artes, quien es periodista, tiene una maestría en Periodismo Digital y es cofundadora de Indómita Media, una plataforma en línea.

Recorrido y performance para reflexionar sobre inseguridad, incertidumbre y violencia social

Amalina Bomnin: La performance está relacionada con mi investigación acerca de las performatividades ecocríticas dentro del arte de acción ecuatoriano. La docente UArtes lo menciona en la invitación que ha extendido a la comunidad para el recorrido que iniciará en Pedro Carbo y 10 de Agosto y avanzará hasta Aguirre y Pichincha, una performance que reflexiona sobre inseguridad, incertidumbre y violencia social.

Manglar: I Congreso Internacional de Educación Artística e Interculturalidad

La Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes y la carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades realizarán los próximos 20 y 21 de julio “Manglar: I Congreso Internacional de Educación Artística e Interculturalidad”, una propuesta académica-popular de diálogo y reflexión sobre la educación, las artes y la interculturalidad. Tendrá lugar en Guayaquil de manera presencial (en el campus centro de la UArtes) y en modalidad virtual (vía Zoom).

En los inicios de LEUA, el Laboratorio Escénico de la Universidad de las Artes

Original de Benjamín Cortés, la obra “Why a kill o de cómo las iguanas aprendieron a sobrevivir” tuvo ocho funciones en el MZ14 Centro de Producción e Innovación UArtes, desde finales de marzo hasta el 22 de abril, “con un elenco formado por egresados y estudiantes de la Universidad de las Artes, así como por personas ajenas a la institución, pero con un interés en el quehacer escénico”, anota el docente de la carrera de Creación Teatral.

Artistas docentes UArtes impartieron talleres en la residencia “EntreFibras: revitalización y permanencia”

Como parte de la cooperación entre el ILIA y el CIDAP, la UArtes participó en la residencia “Entre Fibras: revitalización y permanencia”. Los artistas docentes Cristian Villavicencio y Gabriela Fabre impartieron talleres a artesanas/nos nacionales e internacionales, y con ellos la alumnus Celeste Loor y la estudiante Shila Motesdeoca. Destacada intervención tuvo también Pablo Cardoso, director del ILIA.

Destacada participación tuvo comitiva de la UArtes en las cuartas Jornadas de Investigación Feminista de FLACSO

Cuatro docentes, 13 estudiantes, cinco egresados/as y un funcionario de apoyo académico integraron la delegación de la UArtes en las IV Jornadas de Investigación Feminista de FLACSO, que tuvieron lugar en Quito. En la actividad, efectuada en el marco del 25 aniversario de su programa de Estudios de Género, hubo más de 100 ponencias y eventos paralelos, como mesas y talleres; entre otros, de canto.