Temas referentes al Trastorno de Espectro Autista en el EP “Desde Adentro” de Gregorio Martínez

En la UArtes Gregorio Kevin Martínez Moreno cursó la carrera de Producción Musical y Sonora y el pasado 2 de marzo defendió su tesis de grado sustentada en el EP conceptual de balada pop que produjo y cuyas composiciones recogen historias de personas o tutores que conviven con niños o familiares con Trastorno de Espectro Autista (TEA). A la producción la tituló “Desde Adentro”.

Gabriela Serrano, artista graduada en UArtes, obtuvo Mención de Honor del Salón de la Mujer por “Ni una menos”

Gabriela Serrano Soto no había participado antes en un salón, pero en este 2023 lo hizo en el que por el Día Internacional de la Mujer organiza la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas. A la artista, graduada en la Escuela de Artes Visuales de la UArtes, la impulsó conmemorar a través del arte a las mujeres víctimas de femicidio. Por su obra, titulada “Ni una menos”, recibió una Mención de Honor.

Docente Andrés Bracero llegará con “La producción musical en el Ecuador” a Universidad de Nariño, en Colombia

Gracias al relacionamiento interinstitucional con la UArtes, en la Udenar de Colombia de hará el prelanzamiento del documental con el cual el docente Andrés Bracero, de la Escuela de Artes Sonoras, ganó el premio Ibermúsicas. Es la primera parte de un gran proyecto de investigación que incluye un libro, en cuya edición intervienen los también docentes de la EAS Diego Benalcázar y Bernarda Ubidia.

“La flora de las Tsupus – Poética de resonancias” viaja a Polonia

Bajo el título “Flujos escénicos intercontinentales”, la alumnus Sara Rebeka Félix Molina, de la Escuela de Artes Escénicas, narra el encuentro y evento de cierre del proyecto Physical Theater For Youth del programa Erasmus+. Realizado en Polonia, junto al también graduado Gustavo Arébalo, Maite Villacreses y el docente Andrés Santos presentaron “La flora de las Tsupus – Poética de resonancias”. Daniela Álvarez, de Danza, integró el montaje “Jeden krok, morze kultur”.

Muestra de artistas urbanas en Museo Municipal, un hito para el arte de calle

En la Sala de Arte Contemporáneo del Museo Municipal de Guayaquil, la exposición colectiva “Arte, mujeres y espacio público” permanecerá abierta hasta el próximo 1 de abril. El día de su inauguración, el pasado 8 de marzo, tanto su curadora, doctora María Fernanda López, docente UArtes, como la licenciada Allyson Luna, directora de Gestión y Promoción Cultural del cabildo porteño, coincidieron en señalar como un hito su realización y apertura en ese espacio.

Mery Guillén, graduada UArtes, recibe de la CCE reconocimiento por proyecto y su gestión cultural comunitaria

Graduada en la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes, Mery García Guillén, quien firma solo como Mery Guillén, ha recibido el reconocimiento de gestora cultural comunitaria por las investigaciones de acción participativa y las labores que desde 2018 viene desarrollando para recuperar sus narrativas orales en la comunidad montubia Quebrada de Guillén, parroquia Calderón, provincia de Manabí.

Con Feria CASI estudiantes cerraron campaña de educación sexual integral

En el marco de la materia Laboratorio en la Comunidad, que dicta Ybelice Briceño en la Unidad Transversal, estudiantes UArtes cerraron con una feria la campaña de educación sexual integral impulsada tras la capacitación que durante el semestre recibieron del CEPAM. Con el colectivo juvenil Pasos y Huellas, vinculado a la institución, se realizaron talleres, de collage, guion y producción audiovisual.

Nuevas interrogantes surgen en el primer laboratorio de Creación Piloto

En el lanzamiento que en enero pasado hicieron Óscar Santana, Luis Miguel Cajiao y Remigio Vásconez, docentes de la Escuela de Artes Escénicas de la UArtes, del proyecto “Creación Piloto: Investigación Interdisciplinar para la Transmisión Escénica” se anunció también la realización de laboratorios externos. El primero ya se dio y generó nuevas interrogantes e intereses que facilitaran otros diálogos en los próximos encuentros. 

De los debates sobre arte, feminismo y género surgieron 4 proyectos creativos

La materia electiva de la Unidad Transversal “Debates sobre arte, feminismo y género” cerró el semestre 2022B con la presentación de cuatro proyectos creativos elaborados por estudiantes. La docente Libia Pérez, a cargo de uno de los paralelos de esta materia, acompañó el proceso de los estudiantes para que los proyectos finales no solo respondieran a los temas y objetivos planteados a lo largo del semestre, sino que también la forma de trabajar en equipo.