Recinto Lab se integra al circuito de laboratorios de artes y tecnologías; está en el cuarto piso del MZ14

Se encuentra en el cuarto piso del MZ14 Centro de Producción e Innovación y forma parte de un circuito de laboratorios de artes y tecnologías de la UArtes, concebidos para desarrollar proyectos diferentes e incluso interconectados. Con el nombre de Recinto Lab el espacio quedó inaugurado en el marco del “Primer Encuentro de Laboratorios Ciudadanos” que inició ayer y concluye este jueves 10.

Arte, ciencia y tecnología, claves para la experimentación e investigación; inicia la cita de los Labs. Ciudadanos

En la Plaza Pública del Centro de Producción e Innovación MZ14 de la UArtes, este lunes 7 se inauguró el “Primer Encuentro de Laboratorios Ciudadanos: inteligencia colectiva por el procomún”, que hasta el jueves 10 congregará a profesionales y expertos para compartir en seminarios, talleres y charlas sus conocimientos en torno al arte, la ciencia y la tecnología y sus formas de experimentación.

Primer Encuentro de Laboratorios Ciudadanos, del 7 al 10 de agosto

Del 7 al 10 de agosto, en el MZ14 se dará el encuentro de los Labs Ciudadanos organizado por la UArtes a través del Departamento Transversal, del Centro de Producción e Innovación y de la Dirección de Relaciones Internacionales, con apoyo de OEI y HUB58 de la Senescyt. Es una oportunidad para generar y articular nodos de creación e innovación, contactando con expertos y profesionales a partir de actividades de divulgación del arte, la ciencia y la tecnología.

Investigador Mario Madroñero expuso en cita internacional los “Ecografismos. Artes y Escrituras Pluriversales”

“Ecografismos. Artes y escrituras pluriversales”. El tema lo abordó el docente UArtes Mario Madroñero en la tercera jornada del encuentro artístico y simposio internacional “Localidades y Tecnodiversidad: Hacia territorios artística y ecológicamente inteligentes”. El académico es investigador en saberes pedagógicos, campos relacionados con la metodología y estética a través de la transdisciplinariedad.

Artistas e investigadores nacionales y extranjeros exponen en Galería del CIF, las bóvedas y el Project Room

Se inauguraron en el marco del encuentro “Localidad y Tecnodiversidad: Hacia territorios artística y ecológicamente inteligentes”, organizado por la UArtes y su Dirección de Políticas de Investigación en Artes con apoyo de un consorcio de 11 instituciones de 5 países: Francia, Irlanda, Polonia, EEUU y Ecuador, asociados a NEST. Son las muestras “Eco-localidades” y “CESO”, que estarán en el MZ14 hasta el sábado 12.

Paolo Vignola, investigador asociado NEST, trató el marco conceptual del proyecto y el encuentro internacional

En el primer día del encuentro artístico y simposio Internacional “Localidad y Tecnodiversidad: Hacia territorios artística y ecológicamente inteligentes”, iniciado este 1 de agosto, Paolo Vignola, investigador asociado del proyecto transdisciplinar e internacional NEST, brindó una ponencia en la que abordó su marco más conceptual. El coloquio, dijo, era un poco la extensión y continuación de Guayaquil Archipiélago.

“Localidad y Tecnodiversidad: Hacia territorios artística y ecológicamente inteligentes”, encuentro y simposio

Organizado por la Dirección de Políticas de Investigación de la UArtes, este 1 de agosto se dio inicio en el MZ14 al encuentro artístico y simposio internacional “Localidad y Tecnodiversidad: Hacia territorios artística y ecológicamente inteligentes”, que hasta el domingo 6 tendrá ponencias, exposiciones, recitales, proyecciones audiovisuales, acciones poéticas, entre otras actividades.

Felipe Moreno, de la Universidad EAN de Colombia, cumple estancia en el ILIA por proyecto de investigación

La UArtes y la IES colombiana mantienen convenios de cooperación que le posibilitaron al estudiante venir para conocer de la metodología utilizada por nuestro Observatorio, en el desarrollo de la encuesta nacional por cuyos resultados se pudieron determinar las condiciones laborales de los trabajadores de la cultura. Este instrumento de investigación pondrá en práctica en su país.

Adolfo Albán planteó inquietudes en torno a temas del congreso de Manglar

El académico de la Universidad del Cauca, uno de los ponentes del I Congreso Internacional de Educación Artística e Interculturalidad, dijo que llegaba a compartir inquietudes de los temas convocados. Entre otros ejes temáticos: Pedagogías críticas, ecológicas y creativas; modernidades y descolonialidad en la educación artística; prácticas experimentales y transdisciplinares en la educación artística; y representación, memoria y saberes.