“La flora de las Tsupus – Poética de resonancias” viaja a Polonia

Bajo el título “Flujos escénicos intercontinentales”, la alumnus Sara Rebeka Félix Molina, de la Escuela de Artes Escénicas, narra el encuentro y evento de cierre del proyecto Physical Theater For Youth del programa Erasmus+. Realizado en Polonia, junto al también graduado Gustavo Arébalo, Maite Villacreses y el docente Andrés Santos presentaron “La flora de las Tsupus – Poética de resonancias”. Daniela Álvarez, de Danza, integró el montaje “Jeden krok, morze kultur”.

Muestra de artistas urbanas en Museo Municipal, un hito para el arte de calle

En la Sala de Arte Contemporáneo del Museo Municipal de Guayaquil, la exposición colectiva “Arte, mujeres y espacio público” permanecerá abierta hasta el próximo 1 de abril. El día de su inauguración, el pasado 8 de marzo, tanto su curadora, doctora María Fernanda López, docente UArtes, como la licenciada Allyson Luna, directora de Gestión y Promoción Cultural del cabildo porteño, coincidieron en señalar como un hito su realización y apertura en ese espacio.

Mery Guillén, graduada UArtes, recibe de la CCE reconocimiento por proyecto y su gestión cultural comunitaria

Graduada en la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes, Mery García Guillén, quien firma solo como Mery Guillén, ha recibido el reconocimiento de gestora cultural comunitaria por las investigaciones de acción participativa y las labores que desde 2018 viene desarrollando para recuperar sus narrativas orales en la comunidad montubia Quebrada de Guillén, parroquia Calderón, provincia de Manabí.

Con Feria CASI estudiantes cerraron campaña de educación sexual integral

En el marco de la materia Laboratorio en la Comunidad, que dicta Ybelice Briceño en la Unidad Transversal, estudiantes UArtes cerraron con una feria la campaña de educación sexual integral impulsada tras la capacitación que durante el semestre recibieron del CEPAM. Con el colectivo juvenil Pasos y Huellas, vinculado a la institución, se realizaron talleres, de collage, guion y producción audiovisual.

Nuevas interrogantes surgen en el primer laboratorio de Creación Piloto

En el lanzamiento que en enero pasado hicieron Óscar Santana, Luis Miguel Cajiao y Remigio Vásconez, docentes de la Escuela de Artes Escénicas de la UArtes, del proyecto “Creación Piloto: Investigación Interdisciplinar para la Transmisión Escénica” se anunció también la realización de laboratorios externos. El primero ya se dio y generó nuevas interrogantes e intereses que facilitaran otros diálogos en los próximos encuentros. 

De los debates sobre arte, feminismo y género surgieron 4 proyectos creativos

La materia electiva de la Unidad Transversal “Debates sobre arte, feminismo y género” cerró el semestre 2022B con la presentación de cuatro proyectos creativos elaborados por estudiantes. La docente Libia Pérez, a cargo de uno de los paralelos de esta materia, acompañó el proceso de los estudiantes para que los proyectos finales no solo respondieran a los temas y objetivos planteados a lo largo del semestre, sino que también la forma de trabajar en equipo.

Yuliana Ortiz profundiza en la “Fiebre de Carnaval” que ganó el premio IESS Primo Romanzo Latinoamericano

Más que el resultado de un proceso de creación, la génesis de la novela “Fiebre de Carnaval” es la profunda investigación de su autora, Yuliana Ortiz Ruano, en torno a varias problemáticas actuales, indagación de archivos históricos, literarios y ampliaciones en la filosofía. La escritora, graduada de la Escuela de la Literatura de la UArtes, da detalles de su trabajo.

Videoarte, happenings, performances y otras acciones en muestra colectiva que se inaugurará en la 4ta Pared

Videoarte, happenings y performances se verán en la muestra colectiva “Dos (o más) para una imagen: entre el gesto y lo relacional” que se inaugurará el 3 de febrero en la Galería 4ta. Pared. Sus autores cursan el sexto y séptimo semestre de Artes Visuales y dentro de la asignatura Arte y Pensamiento Contemporáneo han abordado diversos conceptos y teorías críticas que desembocaron en las propuestas mencionadas.

“Mentidero de lectura”, espacio con Yuliana Ortiz inscrito como actividad previa del Decenio Afrodescendiente

En la Biblioteca de las Artes tuvo lugar este 17 de enero el primer “Mentidero de lectura”, impulsado por el Vicerrectorado Académico y a cargo de Yuliana Ortiz para acercar a la comunidad universitaria y local a la producción de pensamiento crítico literario y creativo de los escribientes de la diáspora negra en América Latina y el Caribe. Es parte de actos previos de la agenda por el Decenio Afrodescendiente.