Adolfo Albán planteó inquietudes en torno a temas del congreso de Manglar

El académico de la Universidad del Cauca, uno de los ponentes del I Congreso Internacional de Educación Artística e Interculturalidad, dijo que llegaba a compartir inquietudes de los temas convocados. Entre otros ejes temáticos: Pedagogías críticas, ecológicas y creativas; modernidades y descolonialidad en la educación artística; prácticas experimentales y transdisciplinares en la educación artística; y representación, memoria y saberes.

Rectora de la UCuenca, María Augusta Hermida, expuso en congreso desafíos de las universidades del siglo XXI

La autoridad universitaria fue una de las ponentes invitadas a la jornada inaugural de Manglar: I Congreso Internacional de Educación Artística e Interculturalidad. En su intervención reflexionó sobre la necesidad de hacer las cosas de otra forma y empezar a pensar sobre cómo queremos vivir. Un tema que nos involucra a todos, dijo y señaló como fundamental ser capaces de proyectarnos al futuro.

En el I Congreso Internacional de Educación Artística e Interculturalidad

La cita de Manglar fue pensada como un espacio académico para construir instancias de intercambios de saberes, aprendizajes y experiencias a través de charlas magistrales, paneles y talleres. En su jornada inaugural, la mañana de hoy, el rector de la UArtes, doctor William Herrera, y la directora de la Escuela de Literatura, doctora María Alejandra Zambrano, coincidieron en la importancia de dialogar, cuestionar y reflexionar sobre la práctica pedagógica artística.

“Hermes Bot” iluminó Te Extraño en la terraza del MZ14; obra de Ruth Cruz es parte de “Prompt me/ si lo imaginas”

La propuesta de la artista es parte de la muestra colectiva “Prompt me/ si lo imaginas” en la que participa con compañeros de la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios UArtes. “Hermes Bot” de Ruth Cruz es una instalación interactiva de letras corpóreas con luces activadas por programación a través de Telegram. Se presentó como una de las actividades complementarias de la exposición.

Arte, tecnología, cuerpo e imagen, en la muestra “Prompt me/ si lo imaginas”

Con la curaduría de Ana Rosa Valdez y Cristian Villavicencio, coordinador de la maestría en Artes Visuales y Nuevos Medios de la UArtes, “Prompt me/ si lo imaginas” busca estimular los diálogos entre el arte, las tecnologías, el cuerpo y la imagen a través de diversos medios y formatos: instalaciones, escultura, textiles, cultivo celular, joyas y performance. La exposición recoge las propuestas de los maestrantes e integrantes del colectivo ecto.pix.

Reglamento interno y JOIM 2024, temas de la primera asamblea de REDINART realizada en la UArtes

Está adscrita a la Red Ecuatoriana de Universidades para Investigación y Posgrados (REDU) y la conforman investigadores de la Universidad de las Américas, Universidad Nacional de Loja y Universidad de las Artes. Es REDINART y el 4 de julio tuvo su primera asamblea en la que trató, entre otros temas, la elaboración de un reglamento interno y las JOIM 2024. También se presentó ante las autoridades UArtes.

Análisis conjunto de “La creatividad como herramienta de políticas para el bienestar: ¿posibilidad para la región?”

Xiomara Suescún, directora del Observatorio de Economía Creativa y Cultural de la Alcaldía de Cali; Alejandro Cedeño, gerente general de EPICO; y, Marcos Vega, director ejecutivo de Prendho Incubadora de Negocios de la UTPL, dialogaron sobre “La creatividad como herramienta de políticas para el bienestar: ¿una posibilidad para la región?”, en el marco 3er Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura.

Un “Balance de las políticas públicas culturales en América Latina: casos representativos”, en mesa de diálogo

En el último de los tres días del 3er Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura, que el Observatorio UArtes inició el miércoles 21 de junio, los panelistas internacionales Catalina Ceballos, Emiliano Fuentes Firmani y César Moreno hicieron un balance de las políticas públicas culturales en América Latina. Sucedió en la mesa de diálogo el viernes 23. Moderó el docente UArtes Luis Páez.

Directores de los museos Municipal, del Cacao y de Música Popular hablan de cultura desde la institucionalidad

Con el Micrófono Abierto, en el marco del tercer encuentro del Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura de la UArtes, los directores del Museo Municipal, Joaquín Moscoso; del Museo del Cacao, Stephanie García; y, del Museo de Música Popular Julio Jaramillo, Hugo Idrovo, analizaron la cultura desde la institucionalidad en Guayaquil. Los funcionarios hicieron un balance de las entidades.