Resultado de las mesas de trabajo conformadas tras presentación del informe de la rendición de cuentas

“Servicios externos y vinculación con la sociedad”, “Docencia” e “Investigación y posgrados”. Son los temas que se abordaron en las mesas de trabajo conformadas tras la presentación que el rector William Herrera Ríos hizo del informe de rendición de cuentas de la UArtes, año 2022. Las integraron participantes externos e internos, como organizaciones, comunidades, docentes, funcionarios y autoridades.

UAPK se suma a otras iniciativas en territorio y coopera con Amiguitos del Océano en la Comuna de Ayangue

UAProyectKids (UAPK) es un proyecto de Vinculación con la Comunidad de la UArtes que genera lazos de cooperación para impulsar una educación intercultural bilingüe de calidad en el Ecuador; se suma también a otras iniciativas en territorio, con la finalidad de incidir en soluciones socioambientales a través de las artes. Una de estas propuestas ha sido con la Fundación Amiguitos del Océano.

Manglar: I Congreso Internacional de Educación Artística e Interculturalidad

La Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes y la carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades realizarán los próximos 20 y 21 de julio “Manglar: I Congreso Internacional de Educación Artística e Interculturalidad”, una propuesta académica-popular de diálogo y reflexión sobre la educación, las artes y la interculturalidad. Tendrá lugar en Guayaquil de manera presencial (en el campus centro de la UArtes) y en modalidad virtual (vía Zoom).

Formación Continua propone cursos que aproximan al arte y son de apoyo para postular al examen de admisión

Cine, danza, literatura, artes visuales, producción musical y creación teatral son los cursos de la oferta de formación continua gratuita que presenta la UArtes, orientada a quienes tengan interés en acercarse al arte o de postular al examen de admisión en cualquiera de las carreras que ofrece nuestra institución de educación superior. Son en modalidad virtual, iniciarán el 2 de mayo y finalizarán el 9 de junio.

La importancia de acudir y recibir a tiempo la Consejería Académica

Su propósito es orientar a cada estudiante para que pueda alcanzar sus metas académicas, encuentre información y recursos importantes acerca de los procesos universitarios, asesoramiento sobre las formas más efectivas de estudio y acercamiento al mundo artístico profesional. Organizada por la Dirección de Acompañamiento al Éxito Académico, el lunes inició la Semana de Consejería Académica, la cual concluye hoy. ¿Ya te reuniste con tu consejero?

Destacada participación tuvo comitiva de la UArtes en las cuartas Jornadas de Investigación Feminista de FLACSO

Cuatro docentes, 13 estudiantes, cinco egresados/as y un funcionario de apoyo académico integraron la delegación de la UArtes en las IV Jornadas de Investigación Feminista de FLACSO, que tuvieron lugar en Quito. En la actividad, efectuada en el marco del 25 aniversario de su programa de Estudios de Género, hubo más de 100 ponencias y eventos paralelos, como mesas y talleres; entre otros, de canto.

Revista literaria “Pie de página” abre convocatoria para su décimo número

Hasta el 21 de abril estará abierta la convocatoria de la revista “Pie de página” para su edición número 10. La publicación de la Escuela de Literatura de la UArtes tiene periodicidad semestral y cuenta con las secciones: textos académicos arbitrados, dosier creativo temático y miscelánea. Su objetivo es difundir la investigación, la crítica y la creación literaria en idioma español, con hincapié en el ámbito ecuatoriano y latinoamericano.

Estudiantes y docentes de Artes Escénicas, en encuentros de danza

Las y los estudiantes del octavo semestre de Danza llevarán al Teatro de la CCE Azuay el proyecto coreográfico “Y en el silencio, tus manos”, pieza creada por la maestra franco-tunecina Lemia Boudhiaf. Así también, de la Escuela de Artes Escénicas los docentes Santiago Harris, Carolina Pepper, Vanessa Pérez y Bertha Díaz, su directora, participarán en Quito en el Encuentro Maneras y Procesos de Enseñar la Danza.

En taller se conocieron experiencias de la evaluación institucional 2019-2020 a bibliotecas universitarias por el CACES

Compartir las experiencias de las bibliotecas universitarias durante la evaluación institucional de 2019-2020 fue uno de los objetivos del taller organizado por el CACES y la UArtes, donde también se dieron a conocer los estándares, elementos fundamentales y fuentes de información definidos como propuesta al nuevo Modelo de Evaluación Institucional con fines de Acreditación 2025.