Micrófono Abierto con los colectivos y la gestión independiente de la cultura

“Los colectivos y la gestión independiente de la cultura” fue el diálogo que mantuvieron Miguel Cantos, director del Instituto Cultural Nuestra América (ICNA); Eduardo Espinoza, de Butaca Paradiso; y, Marcelo Leyton, del Teatro Arawa, en la primera de las cuatro citas de Micrófono Abierto del 3er Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura organizado por el Observatorio de la UArtes. Intervino como moderadora Altaira Rojas, de Vinculación con la Comunidad.

Diálogo “Políticas públicas para arte y cultura en Guayaquil: perspectivas desde los nuevos gobiernos locales”

Tras el acto inaugural del 3er Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura, se conformó una mesa de diálogo sobre “Políticas públicas para arte y cultura en Guayaquil”. Intervinieron: Michelli Valladares, por la Empresa Pública de Turismo del Municipio de Guayaquil; Isabel Silva, directora de la Unidad de Patrimonio Cultural; y, Carlos Hidalgo, por la Dirección de Gestión y Promoción Cultural.

El Observatorio de la UArtes es un punto de diagnóstico y partida para autoimponernos un trabajo colectivo

Como especial señaló Pablo Cardoso, director del Observatorio, la realización del 3er Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura. En su inauguración recordó que se creó en medio de la pandemia, entendiendo que la responsabilidad de una IES pública en artes no está solo en formar una nueva generación de estudiantes con cualidades artísticas, sino en la política pública nacional relacionada con la cultura.

La academia, en especial la UArtes, es fundamental para la política pública cultural en la que trabaja el Municipio

Desde la nueva administración de la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil se está trabajando en un nuevo concepto de cultura. Lo reveló la vicealcadesa de Guayaquil, Blanca López, en su intervención en el acto inaugural del 3er Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura al que fue invitada. Tuvo lugar este miércoles 21 de junio en la Plaza Pública del MZ14. La cita de tres días la organiza el Observatorio.

3er Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura del Observatorio UArtes activa agendas de trabajo conjuntas

El 3er Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura, organizado por el Observatorio de la UArtes, arrancó el 21 de junio en la Plaza Pública del MZ14 con Micrófono Abierto, donde se analizaron las formas de hacer y los modelos de gestión para las artes. Entrada la tarde fue su inauguración. Junto a las autoridades UArtes, la comunidad universitaria y público en general estuvo la vicealcadesa de Guayaquil, Blanca López.

3er Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura, “formas de hacer y modelos de gestión para las artes”

Un recorrido sobre problemáticas actuales que influyen en el sector cultural, en las formas de hacer y en los modelos de gestión para las artes. Es la hoja de ruta que tendrá el 3er Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura que el Observatorio de la UArtes realizará del 21 al 23 de junio en el MZ14. Sus actividades: charlas, talleres, mesas de diálogo, micrófono abierto y presentaciones artísticas.

Biblioteca digitaliza la Semana Gráfica de los años 30 de El Telégrafo, tema que indagan alumnos de Literatura

Con la docente Siomara España ven la asignatura Literatura Ecuatoriana 2 y el estudiar la producción literaria de la década del 30 los llevó a indagar sobre las publicaciones que en esos años se hicieron de autores nacionales. Semana Gráfica es la fuente primaria de los estudiantes de la Escuela de Literatura. El suplemento cultural de diario El Telégrafo está siendo digitalizado por la Biblioteca de las Artes.

En el CAC se desarrolla el primer “Haciendo Calle” de Quito; docente María Fernanda López en las jornadas

La UArtes está presente en las Jornadas de Arte Contemporáneo que, concebidas para dialogar y pensar el arte en el espacio público, se desarrollan en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito. La docente María Fernanda López, del Departamento Transversal, interviene en la cita que se inició este martes 6 de junio con el conversatorio “La ciudad contemporánea como estrategia y metodología”.

Maestrantes de Artes Visuales y Nuevos Medios integran ECTO.PIX

Doce son los integrantes del colectivo ECTO.PIX, que crearon mientras cursan en la Escuela de Posgrados de la UArtes la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios; seis de ellos, alumni de nuestra institución. Son artistas plásticos, audiovisuales, cineastas, programadores, diseñadores gráficos, fotógrafos y multisoporte, provenientes de Guayaquil, Quito, Ibarra, Santo Domingo y Manabí, que decidieron juntarse para exhibir sus procesos artísticos y/o obras finalizadas.