“Espacios donde se socializan textos críticos son otra manera de ver la vida”

Los espacios donde se socializan textos críticos son otra manera de ver la vida, anota Diego Chamorro, autor de “¡Los héroes odian las palabras!”, obra del sello editorial La Caracola que se presentó este 21 de julio en la Biblioteca de las Artes. El docente de la Universidad de las Artes Andrés Landázuri, quien es también coordinador de la Escuela de Literatura, dio junto al escritor Francisco Santana detalles de este libro de ensayos y crítica literaria.

En Biblioteca de las Artes se presentó la Escuela Creativa Corredor Sur Lab

Organizado por la Escuela de Literatura de la UArtes, en conjunto con las comunidades creativas de lectura, se realizó en la Biblioteca de las Artes el lanzamiento de la Escuela Creativa Corredor Sur Lab, un proyecto que impulsará con escritores ecuatorianos –entre ellos, Gabriela Ponce, Sandra Araya, Francisco Santana, Gabriel Pérez, Cristóbal Zapata y Santiago Vizcaíno– un laboratorio educativo de escritura creativa por el lapso de dos años.

Docentes, estudiantes y alumni de la UArtes en el elenco de la obra “Lorca, las últimas habitaciones de la sangre”

Fue la propuesta que EPTEA Danza y Flamenco, que dirigen Aglae y Gloria Febres-Cordero, llevó a la Fiesta Escénica de Quito. De su presentación, realizada el 9 de junio en el Teatro Sucre, recogemos un artículo de la revista digital de Artes Escénicas El Apuntador que reseña la unión de la poesía, el flamenco y la dramatización para presentar escenas creadas a partir de tres poemas del “Romancero Gitano”.

“Adelhaid: Momento”, el concierto que regresa a Denisse Lalama al escenario

Artísticamente a Denisse Lalama se la conoce como Adelhaid, el nombre que adoptó para sí y la banda de rock alternativo que lidera y que se conforma con los músicos amigos a quienes convoca cuando brinda presentaciones. Este 8 de junio ofrecerá una, a las 17:00, con muchos significados, pues marca su retorno a los escenarios, ese día es su cumpleaños y dará a conocer “Momento”, el sencillo de una producción musical en proceso.

Por su desenvolvimiento escénico e interacción con el público en Open MAIC estudiantes grabarán un demo

Daniel Morales, Alex Simball, Andrea Abad, Brayan Zambrano, Orland Suárez y Roy Poma son los estudiantes UArtes por cuya participación en Open MAIC ganaron grabar un demo en los estudios de la Escuela de Artes Sonoras. Desenvolvimiento escénico e interacción con el público fueron los criterios de su selección. El espacio es iniciativa de la EAS para la integración artística de la comunidad universitaria.

Presencia UArtes en las fiestas de Quito con Bernarda Ubidia, Tábata Alvarado y Shalom Mendieta

La docente Bernarda Ubidia se presentó el 5 de diciembre en el Parque Bicentenario de Quito, en un concierto por los 488 años de fundación de la capital. El 6 se presentaron artistas internacionales y en la apertura las cantantes Shalom Mendieta y Tábata Alvarado, nuestras alumni. Sus participaciones enorgullecen a la UArtes y demuestra su presencia y relevancia como institución de educación superior.

Estudiantes en PPP del “Open Maic” invitan a la comunidad al Malakita

Que se corra la voz y que vengan a expresarse. No es solo con música, sino con lo que quieran hacer, con lo que quieran participar. Francis Bautista, estudiante de la carrera de Artes Musicales y Sonoras de la EAS, manifestó así, de manera efusiva, el deseo de que el espacio “Open Maic” sea ocupado por más alumnos, más compañeros, ya sea que suban solos a la tarima ubicada del lado del Malakita en el Pasaje Illingworth, campus centro de la UArtes, o que lo hagan en grupo.

Estudiante Jonathan Chafla participó con su rap kichwa en festival urbano

De no haber ingresado a la Universidad de las Artes no sabe qué sería de su vida. Lo dijo Jonathan Chafla durante su intervención artística en el acto inaugural del mural pintado en los exteriores de El Telégrafo. Ambos eventos formaron parte del V Festival de Culturas Urbanas organizado por la Alianza Francesa (AF) del Ecuador, en el cual tomó parte la UArtes con la participación de sus estudiantes y de la docente María Fernanda López.

LIDERA, Escuela de Liderazgo Social y Comunitario en marcha; un proyecto de UArtes, CDH, CEPAM y Terranueva

La Universidad de las Artes realizó el viernes 5 de agosto, en el espacio Malakita de su campus centro, la presentación de LIDERA, Escuela de Liderazgo Social y Comunitario creada con el Comité Permanente de los Derechos Humanos (CDH), el Centro Ecuatoriano para la Promoción y acción de la Mujer (CEPAM) y la Fundación Terranueva. Treinta activistas y dirigentes sociales participan ya en los módulos.