Temas referentes al Trastorno de Espectro Autista en el EP “Desde Adentro” de Gregorio Martínez

En la UArtes Gregorio Kevin Martínez Moreno cursó la carrera de Producción Musical y Sonora y el pasado 2 de marzo defendió su tesis de grado sustentada en el EP conceptual de balada pop que produjo y cuyas composiciones recogen historias de personas o tutores que conviven con niños o familiares con Trastorno de Espectro Autista (TEA). A la producción la tituló “Desde Adentro”.

En sus PPP, estudiantes de Producción Musical graban con Edu Loor la versión de estudio del sencillo “Inimaginable”

Kristel Flores, Cristian Echeverría, Cristopher Cordero, Kevin Mart (Martínez), Karla Solórzano, Danny Robles, Elías Bodero y Edu Loor son estudiantes de la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes y durante sus Prácticas PreProfesionales en los Estudios de Grabación de la EAS produjeron una nueva versión de “Inimaginable”. Edu es su cantautor y ya cuenta con una producción acústica con instrumentación minimalista.

“Mi Ecuador te quiero”, tema que surge en tiempos mundialistas y que nació en “Sonidos del Spondylus”

La realización que Santiago Cilley hizo del documental “Sonidos del Spondylus”, en el que presenta perfiles de músicos locales de Olón, lo llevó a producir con esos talentos de la provincia de Santa Elena una canción dedicada al país. El estudiante de la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes señala que compositor la tituló “Mi Ecuador te quiero” y escribió su letra pensando en la Tricolor y el Mundial Qatar 2022.

Trabajo transdisciplinar de alumnus Diego Andrade lo llevó a componer y producir “El Jaguar de los Andes”

En la Universidad de las Artes, Diego Andrade estudió Cine y su trabajo de titulación estuvo permeado por lo transdisciplinar, pues integró música a su tesis. Ya como profesional, el alumnus compuso y produjo “El Jaguar de los Andes”, un tema que dedicó a la Selección Ecuatoriana de Fútbol y con el que participa en el concurso de una estación televisiva local. También fundó una productora.

Desde las Artes Musicales y Sonoras, el estudiante Javier Cayo propone un arreglo propio para el yumbo “Coraza”

En sus redes sociales, Javier Cayo compartió con sus seguidores el link del arreglo que hizo de un yumbo titulado “Coraza”, de autor anónimo, y que subió a la plataforma de YouTube. No es el primero que realiza de una composición de música ecuatoriana. Este es el segundo, el anterior fue el danzante “Vasija de barro”. Sus motivaciones son varias. La principal, el respeto y amor que siente por lo nuestro.  

Docente UArtes Jenny Villafuerte colabora con Lyzbeth Badaraco en la producción de “Azules y violetas”

De la autoría de la pianista y compositora Lyzbeth Badaraco, la docente de la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes Jenny Villafuerte interpreta “Azules y violetas”, un bolero disponible ya en las plataformas de distribución digital. Ella da detalles de la producción y de su colaboración, también adelanta que en este 2022 sacará su propio material musical.

MZ14 estrenará “Amarillo, Azul y Rojo”, película de cine comunitario que habla de la movilidad humana

En su producción participaron más de 60 jóvenes de Ecuador, Venezuela y Colombia en situación de movilidad humana. Grabada en Quito, Cuenca y Playas, cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones, Nómada Cine Comunitario y la UArtes. Consta en la cartelera del Festival Internacional de Cine sobre Migración, inaugurado en el Ochoymedio de Quito.

“Don Goyo”, película de Gatazo Films y la UArtes que surgió de una propuesta de investigación interdisciplinaria

Se encuentra en la fase de posproducción y su estreno está programado para mediados del 2022. Es “Don Goyo”, thriller montubio inspirado en la novela realista ecuatoriana de Demetrio Aguilera Malta. Este proyecto fílmico cuenta con el respaldo institucional de la UArtes, pues surgió como una propuesta de investigación interdisciplinaria y participativa entre profesores, exalumnos y alumnos. Su adaptación y dirección corrió a cargo del cineasta Jorge Flores.

“Vacío” se reestrenó en el país; de Carlos Terán, docente de la UArtes, es la idea original y es su coguionista

Mundialmente la película ecuatoriana “Vacío” se estrenó en el Festival de Cine de Busan en Corea del Sur en 2020. El pasado jueves 18 de noviembre regresó a las salas de cine del país, donde ya estuvo, pero por la pandemia su presentación se interrumpió. Ahora se mantiene en cartelera. Dirigido por Paúl Vanegas, la idea original del largometraje es de Carlos Terán Vargas, docente UArtes, quien es también su coguionista.