Etiqueta: producción

Fiesta de la Salsa que realizó la UArtes en la Ruta Centro llenó la calle Panamá

¡Nos tomamos la calle Panamá! Por tercera ocasión la Universidad de las Artes organizó las presentaciones artísticas y culturales de fin de mes, en el marco de la Ruta Centro del Municipio de Guayaquil, una iniciativa para peatonalizar las calles del corazón de la ciudad y recuperar los espacios públicos. Este domingo 29 de junio, bajo el título de “Fiesta de la Salsa”, se presentaron desde escuelas de baile hasta solistas y agrupaciones que hacen suyo el género musical en referencia.

Leer más

Adelhaid presenta “La Mala Soy Yo”, single que revela lo no contado de las despedidas

Con una base de rock alternativo y una interpretación llena de matices, la cantautora ecuatoriana Adelhaid propone “La Mala Soy Yo”, un tema intenso y directo que explora el momento en que el adiós nos deja frente al espejo de lo que fuimos y de lo que otros dicen que somos. El single forma parte del próximo EP de nuestra graduada y funcionaria UArtes, “3:33”, un trabajo conceptual que narra el proceso de duelo tras una ruptura y que verá la luz el último trimestre de este año.

Leer más

Recorrido sonoro desde Asia hasta América con Javier Ocampo y Hasmik Terteryan

A disfrutar del concierto “con los oídos abiertos y el corazón dispuesto” invitó el doctor Bradley Hilgert al público que acudió al recorrido sonoro desde Asia hasta América del Jueves EAS de este 19 de junio, realizado en el Salón Patrimonial del MZ14 Centro de Producción e Innovación UArtes. El vicerrector académico destacó las sensibilidades, saberes y trayectorias de la propuesta, mismas que dan sentido a nuestro quehacer como Universidad de las Artes.

Leer más

Convocatoria a residencias internacionales Escena Colonche, programa de artes vivas

Arrancó el viernes 6 de junio y se mantendrá hasta el próximo lunes 30. Es la convocatoria a las residencias internacionales Escena Colonche, un programa de artes vivas en territorio. Gracias al fondo IBERESCENA, del cual el proyecto resultó beneficiado, está dirigida a artistas provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay; Ecuador no por ser país sede.

Leer más

Participamos con Zumar en elaboración de murales de la calle Panamá; vicealcaldesa de Guayaquil pondera intervención en red

Como una rehabilitación de la calle Panamá con murales señaló la vicealcaldesa de Guayaquil, Tatiana Coronel, en su cuenta de Instagram a lo realizado por niños y jóvenes de los centros comunitarios Zumar en colaboración de estudiantes de la Universidad de las Artes. También invitó a quienes quieran pintar en vivo a sumarse cada domingo a la actividad, a fin de transformar con arte los espacios públicos.

Leer más

Greg Lynch se graduó en Producción Musical en la UArtes y ya presenta su álbum debut “Echo”, grabado en inglés

En el canto se inició a corta edad integrando coros y luego cursó estudios en la UArtes para profesionalizarse y seguir impulsando talentos innatos. Y es que Gregory Lynch –artísticamente solo Greg Lynch– también es presentador, actor, músico y entrevistador. “Echo” es su álbum debut del cual es su intérprete, compositor y productor; lo grabó en inglés en género soul pop y está ya en todas las plataformas musicales.

Leer más

Inter[•]actos: V edición del 14 a 19 de julio

Estamos a pocos días de volver a vivir las emociones de Inter[•]actos. El último de estos encuentros públicos en artes que nuestra universidad propició fue en 2019, pero el 14 de julio próximo regresan con una agenda que invita a reflexionar sobre identidades y ejercicio artístico desde, para y a través de las comunidades. Como para calentar motores con este adelanto informativo, en el cartel de conciertos están La Mafia Andina, Don de Gente, Caye Callejera, Esto Es Cultura, Pedro Moa, Dr. Zoppa y Tríptico Lunar.

Leer más

“La irrealidad y nada más que la irrealidad”, antología de cuentos insólitos editada por Solange Rodríguez y Santiago Toral

El lanzamiento de “La irrealidad y nada más que la irrealidad” se hizo en la Universidad Casa Grande. La escritora Solange Rodríguez Pappe, docente titular de la UArtes, comparte el proceso de edición de esta antología de cuentos ecuatorianos insólitos, concebida en defensa de la imaginación literaria contemporánea; la realizó con Santiago Toral Reyes, coordinador de la carrera de Literatura de la UCG.

Leer más

GTMS, con “Dafne: la libertad de un árbol” en llamado para promover la cultura de paz

En el marco de “Iniciativas artísticas para la Paz”, desarrollada por el Proyecto de Naciones Unidas “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz” a través de ONU Mujeres, la Universidad Casa Grande y el Municipio de Guayaquil, se convocó a organizaciones y colectivos artísticos interesados en promover la cultura de paz y la prevención de la violencia basada en género (VBG). El GTMS respondió y fue seleccionado.

Leer más