Etiqueta: investigación

María Paulina Briones expondrá “Las que se quedan”, proyecto de investigación cuya lectura hizo en Universidad de Salamanca

“Las que se quedan” fue la ponencia basada en su investigación que leyó durante el 5.º Congreso Internacional de Estudios Exocanónicos en los Márgenes de la Literatura: Malditos excesos, que se efectuó del 16 al 18 de octubre pasado en la Universidad de Salamanca. Este 11 de diciembre, la escritora y docente UArtes María Paulina Briones hará una segunda lectura de su trabajo en el primer piso de la Biblioteca de las Artes.

Leer más

“La güislis de Amazon”, el proyecto de novela visual del alumnus Rogger Cedeño

En el “Encuentro de ciudades a través de las artes Guayaquil – Ciudad de México”, el alumnus de pre y posgrado Rogger Cedeño participó con la ponencia “La güislis de Amazon”, un proyecto de novela visual que concibió, según anotó, con la idea ligar la escritura a otros procesos de la literatura expandida: lo visual, en específico, el recorte, la escritura automática, los memes y el microtexto. Esta investigación-creación utiliza documentos reales, fotografías y plaquets poéticos.

Leer más

Una mirada al pasado y al presente de la Ciudad de México desde la fotoantropología

En una conferencia titulada “El corazón de Copil: mirada fotográfica de la Ciudad de México”, el antropólogo y fotógrafo Iván Gomezcésar exploró la rica herencia cultural y la profunda conexión simbólica de la capital mexicana con su historia prehispánica y colonial. Este evento, que combinó antropología, fotografía y análisis social, destacó la importancia de la Ciudad de México como testimonio vivo de la convergencia de tradiciones y modernidad.

Leer más

III Jornada de Estudios NEST analizó las teorías y experiencias de la investigación contributiva; se realizó en la UArtes

Cómo la investigación contributiva trasciende las metodologías tradicionales al promover prácticas éticas, no jerárquicas y antiextractivistas. Fue uno de los temas que se debatieron en la III Jornada de Estudios NEST, que parte del proyecto Networking Ecologically Smart Territories y que la Universidad de las Artes desarrolló los pasados 28 y 29 de noviembre. El presente texto resume las actividades efectuadas en espacios UArtes.

Leer más

Conferencia magistral del proyecto “Casas Comunitarias” en congreso de REDU; Byron Cevallos, su director, habló de sus procesos

El proyecto de vinculación UArtes “Casas Comunitarias” tuvo su diálogo en el XI Congreso Internacional de Investigación en Artes de REDU. Intervinieron los docentes Byron Cevallos y Darío Jiménez, así como Guillemette Birkui de la Fundación La Linterna, que genera talleres de artes y cultura en Engabao, la comuna rural del cantón Playas donde la propuesta inició y extendió a Azogues y Guayaquil.

Leer más

En encuentro se buscó una respuesta estructural a las violencias y se habló de la crisis de seguridad en el Ecuador

En el marco del encuentro “Cultura: una respuesta estructural a las violencias”, se desarrolló una mesa de diálogo virtual en la que se analizó la crisis de seguridad en el Ecuador. Organizada por la Sede Nacional de la Casa de las Culturas de Ecuador (CCE), la Universidad de las Artes, la Universidad de Cuenca, Flacso Ecuador y la Universidad Indoamérica, la actividad tuvo lugar el jueves 25 de enero.

Leer más

Los resultados de las primeras fases del proyecto Creación Piloto

El proyecto Creación Piloto nació con los docentes investigadores Luis Miguel Cajiao y Óscar Santana, ambos de la Escuela de Artes Escénicas de la UArtes, con la idea de compartir posibles metodologías dentro de los diferentes procesos de transmisión, sean pedagógicos o creativos. Luego se sumaron Remigio Vásconez, Lorena Delgado y Pilar Aranda y se han desarrollado laboratorios y puestas en escena, evidenciado así resultados de sus primeras fases.

Leer más

Gabriela Rivadeneira y Hugo Idrovo, en la muestra “El Fósil de López’: Un Viaje a la Historia del Cacao en Ecuador»

“El Fósil de López: Un Viaje a la Historia del Cacao en Ecuador”. La muestra se inauguró este 26 de octubre de 2023 en el Museo del Cacao de Guayaquil, donde permanecerá hasta el 14 de enero de 2024, como un reconocimiento póstumo a la labor y pensamiento del arqueólogo López y el asombroso descubrimiento que hizo y que une la historia del cacao en Ecuador con el pasado ancestral de las islas Galápagos.

Leer más

UArtes incorpora a REDU el grupo de investigación REDINART, conformado con equipos de la UNL y la UDLA

El Grupo de investigación S/Z – Producción Musical e Investigación en Artes, dirigido por Luis Pérez-Valero, junto con investigadores de la Universidad Nacional de Loja (UNL) y la Universidad de las Américas (UDLA), han conformado REDINART: Red de Investigación en Artes. Este equipo de investigación se postuló y ganó la convocatoria 2023 para formar redes nacionales de investigación.

Leer más