UArtes incorpora a REDU el grupo de investigación REDINART, conformado con equipos de la UNL y la UDLA

El Grupo de investigación S/Z – Producción Musical e Investigación en Artes, dirigido por Luis Pérez-Valero, junto con investigadores de la Universidad Nacional de Loja (UNL) y la Universidad de las Américas (UDLA), han conformado REDINART: Red de Investigación en Artes. Este equipo de investigación se postuló y ganó la convocatoria 2023 para formar redes nacionales de investigación.

Observatorio presenta la tercera entrega de su Termómetro Cultural

En su tercera entrega, el Termómetro Cultural del Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura de la Universidad de las Artes aborda la situación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en la gestión de cultura, en el marco de la renovación de autoridades públicas que tendrá lugar en febrero de 2023. La publicación contó con la colaboración de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME).

Docentes UArtes llevaron actividades de vínculo, creación e investigación a Islas Galápagos y Punta de Choros

Juan José Ripalda, Paula González, Vanessa Guamán y Benjamín Cortés, docentes de las escuelas de Artes Escénicas y de Artes Sonoras, realizaron actividades de vínculo, creación e investigación en comunidades de Puerto Ayora, en las Islas Galápagos-Ecuador, y de Punta de Choros, en Chile. Esto se dio en el marco del proyecto “Costa-Pacifico: Aceleración y resonancia”, que cuenta con el apoyo de UArtes e IBERESCENA.

En marcha el proyecto “Creación Piloto: Investigación Interdisciplinar para la Transmisión Escénica”

Los docentes Luis Cajiao, Óscar Santana y Remigio Vásconez, de la Escuela de Artes Escénicas, son los gestores de este proyecto de investigación con el cual se proponen seguir indagando en sus intereses particulares de estudio, con la idea de que la colaboración pueda diversificar los medios de accesos a otros lenguajes. Está en marcha y tendrá dos laboratorios externos.

Docente Juan José Rocha habló de los procesos educativos en Ecuador en la conferencia de CLACSO en la UNAM

“Ecuador: calidad educativa, acceso a educación, políticas públicas. Una síntesis contextual hasta la pandemia” fue el tema que el docente UArtes Juan José Rocha abordó en la 9na Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, organizada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Docente Mashol Rosero lleva a escena “Sensa”, creación transdisciplinaria que se gestó en la investigación

La propuesta nació como la segunda fase del proyecto de investigación “Laboratorio de improvisación en danza e interdisciplinariedad”, efectuado en la UArtes. Ahora, la creación transdisciplinaria “Sensa” se presenta como una obra escénica. Estará el 20 y 21 de mayo en Muégano Teatro, bajo la dirección de la docente Mashol Rosero y la participación de alumni y estudiantes.

Investigación en artes, tema que José Antonio Sánchez abordó en seminario con docentes de EAE y en conferencia

Doctor en Filosofía, catedrático de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (España) y fundador de Artea, Investigación y Creación en Artes Escénicas, José Antonio Sánchez dictó la conferencia pública “Cuerpos poéticos: voces y lenguas” y el seminario “La ficción como procedimiento de investigación” a docentes de la EAE. Su visita es una respuesta a la necesidad de pensar en la investigación en artes.

El artista Cristian Villavicencio y las “Tecnologías de la Experiencia” que presentó en la XV Bienal de Cuenca 

Con “Tecnologías de la Experiencia”, su proyecto, el docente UArtes Cristian Villavicencio es uno de los siete ecuatorianos que junto a 26 artistas extranjeros fueron seleccionados para exhibir sus obras en la también titulada “Bienal del Bioceno, cambiar el verde por azul”, que abrió sus puertas el 10 de diciembre de 2021 y se clausurará el 28 de febrero próximo.  

Alumni Dylan Vargas grabó un Extended Play tras investigar la sonoridad del pueblo Puruhá

Ni bien iniciado el 2022, el alumni Dylan Vargas dio a conocer en sus redes sociales que había decidido subir el Extended Play (EP, reproducción extendida) con temas de su autoría que grabó tras la investigación que hizo de la sonoridad del pueblo Puruhá. Son cuatro y al primero que ya está en YouTube lo tituló “Yumbo frágil”.