La Universidad de las Artes firmó dos convenios específicos con la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Uno para la presentación, desarrollo y ejecución del programa de Doctorado en Artes, de tipo semiestructurado en red. Y el segundo, para promover la cooperación interbibliotecaria, a fin de garantizar el acceso a los servicios y recursos bibliotecarios ofrecidos por la Espol y la UArtes para los miembros de sus respectivas comunidades.
Del Doctorado en Artes, el cual sería el primero en Ecuador, el convenio suscrito señala que las actividades formativas y de investigación se ejecutarán tanto en la Espol como en la UArtes. No obstante, las actividades de investigación (ejecución de tesis, ponencias en congresos u otras actividades de carácter investigativo a realizarse dentro del programa) podrán ejecutarse en otras instituciones dentro o fuera del país, a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos del proyecto de investigación.
Las administradoras del convenio específico para el Doctorado en Artes son nuestra vicerrectora de Posgrados e Investigación en Artes, doctora Olga López, y la decana de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Visual de la Espol, Nayeth Solorzano.
“En el Doctorado en Artes las dos universidades entran a poner sus recursos, tanto humanos como tecnológicos e infraestructura, a fin de que funcione de la mejor manera”, indicó la doctora López. La firma del convenio se dio para precisar todos los detalles: cómo será la colaboración a nivel de infraestructura, económico y docente, cómo serán las líneas de investigación del doctorado, cuáles serán las menciones que se van a entregar, entre otros.

Es una primera fase del doctorado que ya está muy desarrollado, agregó la vicerrectora UArtes. Explicó que el convenio era necesario en miras a la cualificación, porque antes de presentar un programa de doctorado al CES (Consejo de Educación Superior) se debe hacer una cualificación con el CACES (Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior), la cual tiene dos niveles.
“Uno específico de cada universidad y si vamos a hacer un doctorado en red, el otro nivel sí es compartido. Entonces hacemos la cualificación, una que es institucional y otra que es de campo de conocimiento específico y ahí el convenio entra a apoyar todo lo que implica la relación de un doctorado en red”, explicó.
La doctora López señaló también que se deberán cumplir otras frases. La cualificación es la primera, después la validación de todas las fuentes y la visita in situ. “La cualificación la estamos terminando en noviembre, según el cronograma del CACES y luego, si nos cualificamos, podremos presentar el expediente de doctorado al CES”.
El doctorado estará dirigido no solo a artistas que quieran continuar con su investigación, sino también a profesionales que trabajan sobre las artes; que vienen del campo de las humanidades, pero que les interesa la reflexión sobre las artes; y que tienen una línea muy investigativa, porque el doctorado tiene ese criterio.
El Doctorado en Artes es una iniciativa de ambas instituciones de educación superior y es por ello, anota la doctora López, que nos fortalecemos presentándolo. La Escuela Superior Politécnica del Litoral tiene la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (Fadcom), también maestrías en el campo de las artes, en arte y tecnología, desde ahí es que estamos ligados a la Espol, sostuvo nuestra vicerrectora de Posgrado e Investigación en Artes.
Vale anotar que la UArtes y la Espol han suscrito otros convenios específicos, como el de Prácticas PreProfesionales y de movilidad estudiantil de pregrado.

Imágenes: doctora Olga López, vicerrectora de Posgrados e Investigación en Artes. Sobre estas líneas, una de las visitas realizadas por autoridades y funcionarios UArtes a las instalaciones de la Escuela Superior Politécnica del Litoral.