La suya fue una tesis de investigación teórica a la que tituló “Análisis de la producción del LP Promesas Temporales 1986 y su influencia en el medio ecuatoriano”. José Leónidas Díaz Vega, estudiante de la Escuela de Artes Sonoras de la Universidad de las Artes, detalla que propuso el tema en homenaje y reconocimiento al aporte artístico que realizó la agrupación musical en mención.
Crecer en el sur de Guayaquil y constatar que la gente de la zona que gustaba del rock también sabía de salsa se quedó en la retina de Jorge Luis Miranda Arévalo, estudiante de la Escuela de Artes Sonoras de la Universidad de las Artes, quien para su tesis de grado propuso como tema: “Historia de la producción de la salsa en Guayaquil en los años de 1988 a 2003”.
Como trabajo final de grado, el estudiante José Ricardo Yépez Aguilar, de la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes, presentó el 9 de abril de 2020 el tema La roca de los lirios, un poemario creacionista cuya principal influencia fue el trastorno de ansiedad generalizado.
Bryan Alezander Remache Vargas, su autor, sustenta así las razones que lo llevaron a realizar como tesis de grado el tema “Del mito popular al relato cinematográfico: Apuntes sobre los procesos de investigación y creativos para la escritura del guion de largometraje Era Hermosa”.
Un cortometraje y una investigación es lo que Margie Alaine Rea Romero, estudiante de la Escuela de Cine de la Universidad de las Artes, presentó como proyecto de tesis.
Luego de realizar una exploración de los temas estudiados durante su carrera, en la Escuela de Artes Sonoras de la Universidad de las Artes, y tomando en cuenta sus intereses como compositor e intérprete, Edison Fabricio Sarango Narváez decidió presentar como tema de tesis: “Composiciones para electrónica en vivo a través de Live Looping. Presentación artística con componente de investigación”.
Un nuevo encuentro musical propone para este miércoles 29 de abril la comisión de Espacios de acogida y acompañamiento de la Red de Apoyo UArtes.
La Universidad de las Artes del Ecuador ha sido invitada a participar en las jornadas online “El periodismo de calidad en la era de la desinformación”, que se desarrollarán del 4 al 7 de mayo, desde las 17.00 (hora España), a través de la plataforma Zoom y en el marco del Día de la Libertad de Prensa que se celebra cada 3 de mayo.
“Un catálogo inédito, soñado y ya materializado, puesto al servicio de estudiantes, intérpretes, musicólogos y todo el interesado en abrir una puerta a la infinita jungla sonora latinoamericana”.

Si eres miembro de la comunidad UArtes,
cuéntanos tus novedades