“La investigación/creación en red”, la temática del VII encuentro del ILIA

Organizado por la Universidad de las Artes y el Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA), del 2 al 6 de octubre próximo se desarrollará el VII Encuentro Internacional de Investigación en Artes. Conferencias, mesas de diálogo, presentaciones artísticas y talleres constan entre las actividades de la cita, enfocada en analizar de manera conjunta el estado de la investigación en artes en Latinoamérica. “La investigación/creación en red” es su temática.

Abierta convocatoria para participar en la sexta edición de la Revista F-ILIA

La convocatoria para participar con artículos en la nueva edición de la Revista F-ILIA está abierta. Es el número 6 de la publicación del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes que con la temática “políticas y poéticas en tiempos de crisis: violencias, revuelta social y prácticas artísticas” invita al debate y la reflexión a los artistas activistas, académicos/as, docentes, investigadores/as y gestores/as culturales.

El ILIA presenta los números 7 y 8 de “Preliminar”; en la jornada, un taller de postulación y proyección de cortos

Una jornada dedicada a “Preliminar” ha preparado para hoy, 12 de mayo, el Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA). El escenario es la Plaza Pública del Centro de Producción e Innovación MZ14, donde se realizará un taller de postulación –abierta a la comunidad UArtes– y luego los lanzamientos de los números 7 y 8 de la publicación digital de las colecciones Estudiantes y Docentes, en ese orden.

Preliminar Estudiantes contará con la colaboración de la cátedra de Edición y Publicación Literaria II

Con el objetivo de fortalecer y potenciar el andamiaje de la Colección Estudiantes de Preliminar, publicación digital del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA), se ha establecido una colaboración con la asignatura de Edición y Publicación Literaria II, impartida por la docente Ana Camila Corral, cuya experiencia en el campo editorial será un aporte significativo para incrementar la calidad y el impacto de los siguientes números.

VI Encuentro del ILIA da inicio al retorno progresivo de comunidad UArtes a las actividades presenciales

Tras más de un año de trabajo remoto, la Universidad de las Artes del Ecuador reabre sus puertas para recibir a sus estudiantes y a la comunidad mediante la realización del VI Encuentro Internacional de Investigación en Artes, organizado por el Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA), que se desarrollará del 1 al 7 de octubre de 2021.

En diálogo con autores de obra sobre condición laboral de los trabajadores culturales en Ecuador

Durante el I Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura, organizado por el Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura de la Universidad de las Artes, y financiado en su primera fase por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), se presentó Trabajadores de la Cultura en Ecuador: condiciones y perspectiva”, libro que es el resultado de una investigación sobre las condiciones y estatus laboral de los trabajadores culturales del Ecuador; se lo hizo desde UArtes Ediciones, con el doctor Pablo Cardoso, director del ILIA, como editor.

Hacia un equilibrio del ecosistema cultural desde los territorios

Para el diseño de políticas públicas por fuera de la centralidad es importante que la balanza no solo se incline hacia el factor económico de la cultura. Es necesario tomar en cuenta los aspectos sociales, y que estas sean diseñadas en alianza con distintas comunidades para favorecer los valores de la interculturalidad y la preservación de los saberes ancestrales.

Las industrias creativas en Iberoamérica sufren tanto por el Covid como por su atraso en la circulación digital

La Evaluación del impacto de la pandemia en las industrias culturales y creativas señala a Ecuador como el único país, de once estudiados, donde los apoyos a las políticas públicas se redujeron en 2020. Y aunque las otras naciones reportan índices en alza, el Covid-19 ha dejado en evidencia un desmantelamiento que se viene dando desde antes y que se expresa, entre otras cosas, en la ausencia de plataformas propias de contenidos culturales.