Estudiantes UArtes y de unidad educativa de Monte Sinaí crean mural en contra de la violencia; es un proyecto de vinculación

Estudiantes de la Universidad de las Artes y alumnos de la Unidad Educativa Francisco García Jiménez Fe y Alegría, ubicada en el sector de Monte Sinaí (noroeste de Guayaquil), elaboraron un mural sobre la pared exterior del plantel fiscomisional y el pasado 7 de junio se hizo su entrega en un ambiente cargado de emociones tanto para sus realizadores como para las autoridades de ambas instituciones, los docentes y graduados UArtes que intervinieron, en especial, su mentalizador, el dibujante, pintor, diseñador, artista visual, gestor cultural y académico Joaquín Serrano.

El mural de creación colectiva se realizó en el marco del proyecto de vinculación con la sociedad que lleva adelante Serrano junto con sus estudiantes de la Escuela de Artes Visuales, en sus horas de servicio comunitario. La propuesta se denomina “Juegos de expresión desde la plástica: Espacios, metodologías y vínculos desde, para y a través de las artes” y tiene como propósito articular un programa de vínculo con instituciones educativas de la zona 8 para la cooperación e intercambio de saberes, prácticas y metodologías interinstitucionales en el que se incluya el ecosistema académico de la Universidad de las Artes.

En el simbólico y emotivo acto inaugural participó nuestro rector, doctor William Herrera; del equipo de la Dirección de Vinculación con la Sociedad asistieron María José Icaza, su titular, y Patricio Sánchez, especialista en proyectos; los docentes William Hernández y Juan Caguana; y, de los graduados, Pedro González y Jefferson Cabrera, como representantes de Fundación Michugo Dorado y JLA S.A.S., en ese orden.

Frases, manos y dibujos alusivos contra la violencia y el bullying compusieron el ensamble de dibujos que los alumnos de educación básica hicieron en jornadas previas con la asesoría de los estudiantes UArtes, utilizando materiales como crayones, tiza, marcadores, pintura, brochas y pinceles.

Las autoridades y el público en general presentes fueron también invitados a dejar sus huellas en el mural, uno de los nueve realizados en el proyecto que Joaquín Serrano implementó a partir del 2017 y que ha ido actualizando. El primero fue un “árbol de la vida y los valores”, realizado en el colegio réplica Aguirre Abad de Mapasingue.

“Es necesario que reflexionemos sobre la empatía y la solidaridad. No es un tema de más represión policial, la violencia no se acaba con más medidas de seguridad, a la violencia se la detiene con procesos educativos y culturales, dándole una perspectiva a la comunidad”, expresó el docente UArtes con respecto a la propuesta, encaminada a generar una cultura de paz. Con él coincidió el doctor Herrera en su intervención durante el acto.

La Unidad Educativa Francisco García Jiménez Fe y Alegría, por su parte, ponderó la cooperación de la Universidad de las Artes en procesos que, como “Juegos de Expresión desde la Plástica: espacios, metodologías y vínculos desde, para y a través de las artes”, promueven la equidad de género, la paz y la seguridad en la institución y la comunidad.

Así como el mural, también se realizaron talleres. Dos estuvieron a cargo del docente William Hernández; el primero para personas con discapacidad auditiva en bachillerato y el segundo fue un trabajo compartido con el también académico UArtes Juan Caguana. Hubo, además, un taller experimental de video con el alumnus Pedro González. Los resultados fueron expuestos, pues los estudiantes participantes trabajaron un video reportaje y esculturas en arcilla.

Vale destacar que con la cooperación de JLA S.A.S. y Fundación Michugo Dorado, aliados estratégicos del proyecto, se propició el primer taller de video-periodismo. El mural fue la fase final y representa las ideas generadas en los talleres que se hicieron de noviembre a diciembre de 2023 con estudiantes de la UArtes y de la Unidad Educativa Francisco García Jiménez, y que se aplazaron por las medidas de seguridad que se decretaron en enero de 2024.

Comparte esta nota