La visita guiada programada para mañana, 20 de diciembre, al Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) para recorrer de la exposición “Técnicas de interrogación” del artista y docente UArtes Saidel Brito es, en la práctica, la última salida de Plan de Viernes en el presente año.
La iniciativa surgió en enero de 2023 desde el rectorado UArtes con el propósito de acercar a los servidores de nuestra institución de educación superior a los resultados de los procesos creativos y de investigación artística que tienen lugar dentro y fuera de la universidad. No obstante, al poco tiempo de su implementación, el Plan de Viernes pasó a la planificación y coordinación de la dirección de Talento Humano, a cargo de Jéssica Plaza.
Se mantiene como una invitación para conocer la producción artística de estudiantes, docentes y alumni, así como lo que acontece en el ámbito cultural de la ciudad, pero también ha dirigido su rumbo hacia prácticas sostenibles ligadas a la responsabilidad social y ambiental, que forman parte de los compromisos de la UArtes.
Así, en la salida anterior, con fecha 29 de noviembre, el Plan de Viernes convocó a la comunidad a sumarse a la iniciativa de reforestación en el Área Nacional de Recreación de Parque Lago. Participar en la siembra de árboles en un espacio ya asignado fue la invitación, para lo cual, previamente, los guardaparques del área brindaron una charla informativa.
De la actividad, Javier Solís, diseñador gráfico de la Dirección de Comunicación, es quien comparte la experiencia, a la que él señala como un Plan de Viernes diferente:
Acorde a lo que nos había indicado Talento Humano, los compañeros y compañeras vestimos ropa cómoda. Salimos por la mañana, en un día radiante y soleado, y fue evidente ver en los rostros de los colegas del área administrativa y de nuestro rector, William Herrera, la alegría por ir a Campo Lago a sembrar vida. Es así como nos embarcamos en el recorrido de conectar con la naturaleza y ponernos en acción con responsabilidad ambiental, pues la madre tierra nos da todo y nosotros, como humanidad, por lo general le devolvemos muy poco o casi nada.
Los guardaparques de la Reserva de Producción de Fauna “Manglares El Salado” nos compartieron información valiosa para generar conciencia sobre los impactos de las acciones humanas en el medio ambiente y cómo las iniciativas de reforestación, como las que ellos impulsan, avizoran la esperanza de mantener y proteger la armonía de la naturaleza mediante la siembra de árboles endémicos como el samán, guayacán o guachapele. Quienes estuvimos en la actividad apadrinamos y sembramos árboles con el compromiso de velar por su crecimiento y cuidado.
Con picos, cavahoyos y azadones nos pusimos en acción sembrando en intervalos y poniendo, además, tierra con nutrientes que ayuden en esta fase inicial, a fin de puedan enraizarse. Seguidamente hicimos vino el riego, con la asistencia de los guardaparques del lugar. Fue una actividad que cumplimos motivados y visiblemente satisfechos e incluso agradecidos por permitirnos ser parte de la preservación de las especies y del cuidado del medioambiente.
Fotos: Javier Solís Fuentes, diseñador gráfico de la Dirección de Comunicación UArtes.