Logo-UArtes-white

encuentro

Minga Multimedia de Arte y Tecnología llega a su X edición y se desplaza hacia Latinoamérica con mLAT en seis países

Conferencias, charlas, talleres, muestras y conciertos en la décima edición de la Minga Multimedia de Arte y Tecnología (mMAT) y primera Minga Latinoamericana de Arte y Tecnología (mLAT). Se iniciaron este 23 de agosto con propuestas para Escuchar el tiempo, Escuchar la materia, Escuchar el espacio y Escuchar el cuerpo. Junto con Ecuador participan Colombia, Chile, Perú, Costa Rica, Puerto Rico y México.

Artista y docente Cristian Villavicencio compartió en cita de Lab Ciudadanos experiencias en talleres FabLab UArtes

En el tercer día y penúltimo día del “Primer Encuentro de Laboratorios Ciudadanos: inteligencia colectiva por el procomún”, iniciado el pasado lunes, el artista y docente Cristian Villavicencio compartió la charla “Nuevas tecnologías y procesos de producción. Experiencias en los talleres UArtes”. Datan del 2018 a la actualidad, indicó y reveló que fue en ese año que nació la idea de crear un FabLab.

Arte, ciencia y tecnología, claves para la experimentación e investigación; inicia la cita de los Labs. Ciudadanos

En la Plaza Pública del Centro de Producción e Innovación MZ14 de la UArtes, este lunes 7 se inauguró el “Primer Encuentro de Laboratorios Ciudadanos: inteligencia colectiva por el procomún”, que hasta el jueves 10 congregará a profesionales y expertos para compartir en seminarios, talleres y charlas sus conocimientos en torno al arte, la ciencia y la tecnología y sus formas de experimentación.

Primer Encuentro de Laboratorios Ciudadanos, del 7 al 10 de agosto

Del 7 al 10 de agosto, en el MZ14 se dará el encuentro de los Labs Ciudadanos organizado por la UArtes a través del Departamento Transversal, del Centro de Producción e Innovación y de la Dirección de Relaciones Internacionales, con apoyo de OEI y HUB58 de la Senescyt. Es una oportunidad para generar y articular nodos de creación e innovación, contactando con expertos y profesionales a partir de actividades de divulgación del arte, la ciencia y la tecnología.

Investigador Mario Madroñero expuso en cita internacional los “Ecografismos. Artes y Escrituras Pluriversales”

“Ecografismos. Artes y escrituras pluriversales”. El tema lo abordó el docente UArtes Mario Madroñero en la tercera jornada del encuentro artístico y simposio internacional “Localidades y Tecnodiversidad: Hacia territorios artística y ecológicamente inteligentes”. El académico es investigador en saberes pedagógicos, campos relacionados con la metodología y estética a través de la transdisciplinariedad.

“Localidad y Tecnodiversidad: Hacia territorios artística y ecológicamente inteligentes”, encuentro y simposio

Organizado por la Dirección de Políticas de Investigación de la UArtes, este 1 de agosto se dio inicio en el MZ14 al encuentro artístico y simposio internacional “Localidad y Tecnodiversidad: Hacia territorios artística y ecológicamente inteligentes”, que hasta el domingo 6 tendrá ponencias, exposiciones, recitales, proyecciones audiovisuales, acciones poéticas, entre otras actividades.

Pioneras del Austro, primera banda de pueblo femenina debutó en Guayaquil por los Universos Sonoros de la UArtes

La conformación de Pioneras del Austro se dio tras la investigación que Alexandra Orellana, su directora, realizara sobre las bandas de pueblo, hallando no solo desigualdades, sino una total invisibilización para las mujeres que quieren incursionar en este tipo de grupos o que siendo parte enfrentan discriminación. Sus integrantes se presentaron en el cierre de los tres días que tuvo la V edición de Universos Sonoros.

Diálogo “Políticas públicas para arte y cultura en Guayaquil: perspectivas desde los nuevos gobiernos locales”

Tras el acto inaugural del 3er Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura, se conformó una mesa de diálogo sobre “Políticas públicas para arte y cultura en Guayaquil”. Intervinieron: Michelli Valladares, por la Empresa Pública de Turismo del Municipio de Guayaquil; Isabel Silva, directora de la Unidad de Patrimonio Cultural; y, Carlos Hidalgo, por la Dirección de Gestión y Promoción Cultural.

Lucho Garzón, un subversivo militante de derechos para quien la seguridad se logra defender abriendo más espacios

“Hay que subvertir el comportamiento, que es poner sobre la superficie todos los días los derechos”. El colombiano Lucho Garzón lo dijo en el “Encuentro Nacional de Gobiernos Locales por la Paz, una respuesta estructural a la violencia” al que fue invitado a compartir sus experiencias en la gestión pública. El suyo fue el diálogo de un ciudadano subversivo y militante de los derechos.