Observatorio UArtes, invitado a acoger al Seminario Iberoamericano de Economía de la Cultura 2026; Pablo Cardoso, en IV cita

El Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura de la Universidad de las Artes recibió la invitación de acoger en el 2026 al Seminario Iberoamericano de Economía de la Cultura (SIEC), considerando el crecimiento que ha tenido en el Ecuador y la región, así como los encuentros que ha propiciado a nivel internacional. La propuesta fue planteada a su director, doctor Pablo Cardoso, en el marco de la IV edición de la cita a la que asistió como panelista y que se desarrolló en Ciudad de México.

El SIEC es un encuentro internacional que reúne a investigadores especializados en economía de la cultura de varios países de América Latina, España y Portugal. Forma parte de las actividades de la Red Iberoamericana de Economía de la Cultura (RIEC), cuya misión es promover un foro de discusión y difusión permanentes de los estudios realizados por académicos y especialistas que investigan temas relacionados con la economía y la cultura.

Respaldado y promovido por la Asociación Internacional de Economía de la Cultura, como uno de los eventos regionales de relevancia en el ámbito, el SIEC se realizó este año del 27 al 29 de noviembre pasado. Pablo Cardoso intervino desde el primer día. En el Panel Especial I, con la temática “Economía y Cultura en Latinoamérica: balance y propuestas a futuro” compartió diálogos con Ernesto Piedras, de The Competitive Intelligence Unit; Luis Fernando Aguado, de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia; Clara Mónica Zapata, de la Corporación Banasta, Mediaciones Arte y Cultura, Medellín, Colombia; Lázaro Rodríguez Oliva, de Transformatorio, Panamá; y Marissa Reyes, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

En el Panel Especial II, Pablo Cardoso intervino en un diálogo acerca de los “Observatorios Culturales”; se realizó el 28 de noviembre y participaron con él María Cecilia Báez, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; Bruno Truzzi, del Observatorio de Investigación en Educación y Cultura de Fundación Itaú, Brasil; y Marissa Reyes, de la UACM.

En la cuarta edición del SIEC, Pablo Cardoso participó también junto a la UACM en el lanzamiento del libro “Consumos Culturales en América Latina”, en cuyo contenido intervienen destacados investigadores como Aarón Espinoza, de Colombia, y Eduardo Nivon, quien es una referencia de las políticas culturales en México. Ellos estuvieron presentes en la presentación junto a Marissa Reyes, de la UACM, y Patricia Aldana, representante de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) de México.

Cabe anotar que, el director del Observatorio UArtes recibió la invitación de ser parte del Comité Científico Ampliado de la Red Iberoamericana de Economía de la Cultura (RIEC).

Texto: información proporcionada por el Observatorio UArtes/Redacción y edición: Carmen Cortez, Dircom.
Fotos: cortesía del Observatorio UArtes.

Comparte esta nota