Pilar Leyva advierte la necesidad de hacer una “re-ingeniería de las manos” para prevenir las dolencias al piano

La “Re-ingeniería de las manos” está relacionada con la salud de los pianistas y estudiantes. Para el efecto es necesario un innovador manejo de manos ante el teclado, partiendo del recurso natural biomecánico y alternativas técnicas para prevención de dolores y traumas en la realización interpretativa del piano, dijo la reconocida maestra Pilar Leyva en el taller que dicta como parte de las actividades de Piano ma non solo.

Muestra “Un silencio que se esconde en la lengua”, de Julio Candell, Josué Ayala y Andrea Moreira, un proyecto curatorial de maestrante Laura Nivela

Inaugurada el 16 de septiembre, la muestra de los artistas visuales Andrea Moreira, Josué Ayala y Julio Candell es una invitación a “sensibilizarnos con nuestros propios miedos y pesadillas”. Lo señala Laura Nivela, graduada UArtes, cuya propuesta es su proyecto curatorial como maestrante de Políticas Culturales y Gestión de las Artes.

De la investigación curatorial de Karla Sosa surge muestra Microrevoluciones Colectivas; está en la Galería 4ta Pared

La investigación y el proceso curatorial de la muestra es parte del proyecto de titulación de la estudiante Karla Sosa. Este generó miradas críticas hacia la producción artística y gestión cultural de seis colectivas de arte de Quito y Guayaquil: La Dupla, Frente Revolucionario Unidad Pelota Cuadrada, Las Brujas, La Emancipada, No colectiva Nhormiga y La Gallina Malcriada.

Convocados a presentar artículos y ensayos académicos de consumos culturales para libro del Observatorio

Hasta septiembre el Observatorio de la UArtes mantendrá abierta la convocatoria para presentar propuestas de artículos y ensayos académicos sobre consumos culturales en LATAM. Está dirigida a docentes-investigadores, estudiantes de pre y posgrado, profesionales del arte, de la gestión y del periodismo cultural, y directores de organizaciones culturales y funcionarios públicos.

Grupo de investigación-creación UArtes comparte experiencia de trabajo de campo en la Amazonia

El grupo de investigación-creación de la UArtes, Eco-lógicas: relaciones expansivas, reequilibrio de los extractivismos y derivaciones performáticas, comparte aspectos generales de su experiencia durante el trabajo de campo realizado en la Amazonía. Cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Posgrados e Investigación en Artes y es dirigido por la docente Sara Baranzoni

“Dislocar”, una propuesta que impulsa la participación de las personas con discapacidad en la creación escénica

Promover la participación de personas con discapacidad en la creación escénica es la propuesta del proyecto de vinculación con la comunidad “Dislocar”. Con la participación de docentes y alumnos de Danza, en la primera de sus dos fases se han realizado acercamientos con instituciones como Fasinarm y Asopléjica, donde los estudiantes en sus PPP vienen desarrollando talleres.

Conformada la directiva del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad de las Artes

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo de la UArtes ya tiene directiva. Stephanie Rivadeneira lo presidirá y Deiker Aguilera será su secretario. Se designaron también las primeras y segundas vocalías de ambas dignidades y a los suplentes de todos los cargos. El COPASST es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo dentro de nuestra institución.

Rueda de negocios, showcases y conferencias magistrales en el I Mercado de las Artes de Guayaquil

Para propiciar la circulación e internacionalización de los contenidos de los actores nacionales, la UArtes y su Centro de Producción e Innovación MZ14 ha programado del 9 al 11 de agosto próximo el I Mercado de las Artes de Guayaquil, un encuentro de networking que tendrá rueda de negocios, showcases y conferencias magistrales con invitados nacionales y extranjeros.