Artes Escénicas celebrará con talleres, muestras creativas y presentaciones el Día Internacional de la Danza

Talleres de danza folklórica andina, danza contemporánea, house dance, flying low y breaking, así como flashmob, cine foro, muestras creativas de estudiantes y del repertorio de la Compañía EnAvant, con la cual la UArtes firmará un convenio, son algunas de las actividades que la carrera de Danza de la Escuela de Artes Escénicas ha programado para este 28 y 29 de abril por el Día Internacional de la Danza.

Dirigido por Marcelo Leyton, el GTMS llegó con “Historia de unas muñecas abandonadas” a encuentro teatral

El propósito del Encuentro Teatral Tejiendo Comunidades es ampliar la cobertura y tejer redes para compartir y ensayar un proceso de cohesión social que permita superar estereotipos y estigmas de su realidad inmediata e imaginada. La cita tuvo dos jornadas en las que participaron varias agrupaciones, como El Gran Teatro de Monte Sinaí (GTMS) que dirige el docente UArtes Marcelo Leyton.

“La Bibliotricimoteca”, en encuentro y muestra de trabajos con comunidades por el Día Mundial del Teatro

El proyecto de Vinculación con la Sociedad de la UArtes “La Bibliotricimoteca”, que dirige Marcelo Leyton, impulsa la presentación de trabajos con comunidades en dos citas de un encuentro teatral que arrancó hoy –27 de marzo, en el Día Mundial del Teatro– y continuará este sábado 1 de abril. El docente de la Escuela de Artes Escénicas estará también presente en dos conversatorios.

Con jornada artística y creativa, estudiantes y docentes UArtes concluyeron ciclo de Nivelación

Los 162 estudiantes que cursaron el programa de Nivelación de la Universidad de las Artes culminaron el ciclo con una jornada artística y creativa que tuvo lugar este 23 de febrero en la Plaza Pública del MZ14 Centro de Producción e Innovación. Las exposiciones correspondieron a las diferentes especializaciones, indicó Yanella Duarte, jefa del Departamento de Nivelación de la UArtes.

En casa abierta, Creación Teatral mostró los procesos pedagógicos y artísticos de sus estudiantes

La carrera de Creación Teatral de la Escuela de Artes Escénicas mantuvo del 1 al 12 de febrero una Casa Abierta en la que sus estudiantes, conjuntamente con los docentes, expusieron los procesos y el desarrollo de las clases, y el resultado de los laboratorios. Fue una fiesta para la comunidad universitaria y el público en general, que conocieron de cerca los procesos pedagógicos artísticos.

A ritmo de salsa Valeria Cali lanza “Déjame cuidarte”, su primer sencillo; la cantautora es estudiante UArtes

Es al iniciar sus estudios en la UArtes que la cantautora ecuatoriana pudo entender su capacidad vocal y aprender a cantar con técnica. Valeria Cali está inmersa en la música desde los 7 años, en que ingresó al Conservatorio Antonio Neumane, y tras integrar varios y reconocidos coros descubrió que la salsa era el género que quería interpretar. El primer sencillo, de su autoría, está ya en las plataformas musicales.

Proyecto “Kawsarina” del estudiante Oscar Cañamar gana convocatoria de los fondos concursables del IFCI

El proyecto “Kawsarina”, impulsado por Óscar Cañamar, estudiante de la Escuela de Artes Sonoras de la Universidad de las Artes, se consagró como uno de los ganadores de la categoría “Cultura viva comunitaria-pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y montuvio” en la convocatoria de fondos concursables que para una variedad de proyectos creativos lanzó el IFCI.

Jueves EAS cerró el año con resultados de los talleres de Gamelán, música sinfónica y cumbias de Tierra Panela

En el último Jueves EAS del 2022, la Escuela de Artes Sonoras presentó los resultados del taller de Gamelán impartido por el instructor indonesio Ngadimin, lo cual maravilló este 22 de diciembre al público que pudo atestiguar el aprendizaje logrado no solo por estudiantes, docentes y funcionarios UArtes, sino por alumnos del colegio República de Francia y habitantes del barrio Nigeria, en la Isla Trinitaria.

Presencia UArtes en las fiestas de Quito con Bernarda Ubidia, Tábata Alvarado y Shalom Mendieta

La docente Bernarda Ubidia se presentó el 5 de diciembre en el Parque Bicentenario de Quito, en un concierto por los 488 años de fundación de la capital. El 6 se presentaron artistas internacionales y en la apertura las cantantes Shalom Mendieta y Tábata Alvarado, nuestras alumni. Sus participaciones enorgullecen a la UArtes y demuestra su presencia y relevancia como institución de educación superior.