Logo-UArtes-white

Maestrías

Emoción y solemnidad en ceremonia de graduación 2022 de la UArtes

En dos emotivas y solemnes ceremonias, que tuvieron lugar la mañana y tarde del sábado 10 de diciembre en el Pasaje Illingworth de la Gobernación, ciento sesenta estudiantes de las escuelas de pregrado y posgrado de la UArtes recibieron sus títulos de tercero y cuarto nivel. Junto con nuestras autoridades, en la mesa directiva estuvieron el Dr. Pablo Beltrán y el Eco. Fidel Márquez, presidente y consejero del CES, respectivamente.

“Las voces de la escritura creativa” se escucharon en la presentación de los trabajos de titulación de posgrados

Como “Las voces de la escritura creativa” se denominó al encuentro que la Escuela de Posgrados de la UArtes organizó para presentar los trabajos de titulación de los hoy magísteres Tyrone Maridueña Guerrero y Luz Rosario Araujo. La actividad constó en la agenda de la semana de graduación y tuvo lugar este jueves 8 de diciembre en el MZ14 Centro de Producción e Innovación UArtes.

En semana de graduación, la Escuela de Posgrados presentó obras de ocho magísteres en Composición Musical

La Escuela de Posgrados compartió este 6 de diciembre las obras de la primera cohorte de la maestría de Composición Musical y Artes Sonoras, cuyos estudiantes se graduaron en 2021. Sucedió en horario corrido de 08:00 a 13:00 en la Sala de Experimentación Sonora del MZ14 y tuvo entre sus primeros visitantes al doctor William Herrera, rector de la Universidad de las Artes

Muestra de trabajos de titulación da inicio a la semana de graduación; la ceremonia será el sábado 10

La llegada de diciembre marcó el inicio de la cuenta regresiva para el día más esperado por la comunidad universitaria y sus autoridades, y muy especialmente por quienes tomaron la increíble decisión de estudiar en la UArtes y llegaron a la meta de obtener la licenciatura o el título de cuarto nivel. La ceremonia de graduación será el próximo sábado 10 en el Pasaje Illingworth y previo a ella se mostrarán del 6 al 8 los trabajos de titulación en el MZ14.

Escuela de Posgrados UArtes da inicio a las postulaciones de tres maestrías

La oferta académica de posgrados se incrementa en la Universidad de las Artes. Este 1 de diciembre inician las postulaciones para las maestrías de Artes Escénicas y de Arte y Epistemologías Digitales, así como para la segunda cohorte del programa de estudios de cuarto nivel de Escritura Creativa. Las clases de estas y de la maestría de Cine Documental, que es también de reciente creación y ya cumplió su periodo de postulación, se iniciarán en abril de 2023.

Los vientos precolombinos sonaron en el festival de Manizales, con la obra de la magíster UArtes Ángeles Herrera

Ángeles Herrera es una compositora ecuatoriana graduada en la primera cohorte de la maestría en Composición Musical y Artes Sonoras de la UArtes. Su nombre figura entre reconocidos autores, como demuestra el sitio web del Festival Latinoamericano de la Música 2021, de Chacao, Venezuela, donde participó. Su más reciente intervención fue en el XXI Festival Internacional de la Imagen de Manizales.

Maestrante UArtes Yinna Higuera participa en la Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York

La fotógrafa, psicóloga y educadora Yinna Higuera, quien cursa el tercer semestre de la maestría de Fotografía y Sociedad en América Latina en la Universidad de las Artes, participa junto a la también fotógrafa ecuatoriana Karla Martínez en la Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York (NYLAAT), que se inauguró en este mes y mantendrá hasta enero del 2023. Intervienen 200 artistas latinos.

En conversatorio, maestrante UArtes Amanda Chávez detalla sus procesos y propone debatir el quehacer musical

La actividad se dio en el marco de Piano ma non solo y en su intervención la estudiante de la maestría de Composición Musical y Artes Sonoras de la UArtes leyó un texto que preparó para detallar su proceso musical. En esa catarsis y retroalimentación de su experiencia, Amanda Chávez propuso abrir el debate en torno al quehacer musical y reflexionar sobre para qué, por qué y para quién hacemos música.

Compositoras ecuatorianas de siglos XIX, XX y XXI, diálogo de la historiadora Jenny Estrada en Piano ma non solo

“Compositoras ecuatorianas: Reflexiones sobre sus retos y desafíos contemporáneos”. La historiadora guayaquileña Jenny Estrada abordó el tema en el conversatorio donde compartió panel con Blanca Layana Gómez, reconocida compositora y pianista nacional, y Amanda Chávez Larrea, música y estudiante de la maestría de Composición Musical y Artes Sonoras de la UArtes.