Bajo un radiante sol, el pasado sábado 25 de enero se desarrolló en el parque La Floresta II la tercera jornada artístico-cultural PazArteAlegría, una propuesta concebida desde el proyecto de vinculación con la sociedad de la Universidad de las Artes, Bibliotricimoteca Vol.3, y que en esta ocasión, para su organización, contó con el acompañamiento del Estudio de Formación Artístico Integral (EFAI) y de la agrupación musical Escala Sur, representados por Luisa Pita y Luis Abad, respectivamente, incansables creadores y gestores culturales que promueven las artes en niños y jóvenes del sector, proyectándose por toda la ciudad.
En su tercera entrega, el evento comunitario ofreció un espacio de expresión y disfrute para toda la familia, reafirmando el poder del arte como herramienta de transformación social. Así, entre la música, danza y teatro, la jornada artística fortaleció la identidad cultural y el sentido de comunidad en un sector vulnerable de Guayaquil, brindando momentos de alegría y esparcimiento a niños, jóvenes y adultos.
En la tercera jornada artístico-cultural PazArteAlegría, se presentaron el grupo de danza Munay, La comedia de los Nadies, Los Conflictos de Lucas y el Gran Teatro de Monte Sinaí (GTMS). Hubo la Proyección Folclórica Etnia Ecuador, Solista: Ahinoa y Gabriela, y la participación del Ensamble Musical EFAI-Escala Sur-ACES. Sin lugar a dudas, este espacio permite seguir tejiendo comunidades desde el trabajo de cada uno de los creadores invitados.


Luisa Pita, integrante de EFAI, manifestó la importancia de continuar con estas jornadas, ya que permiten visibilizar y promocionar a los talentos y a los artistas comunitarios y populares, promoviendo de esta manera espacios recreativos y de paz, donde los jóvenes y las familias tienen un espacio para su sano esparcimiento.
Proyecto de vinculación con la comunidad
El proyecto de vinculación con la comunidad “Bibliotricimoteca Vol. 3” lo dirige el docente Marcelo Leyton, de la Escuela de Artes Escénicas. Se encuentra en su tercera fase de “mediación artística en proceso”, realizada a partir de la implementación de talleres, así como la creación de muestras artístico-culturales que contribuyen a ampliar y dinamizar la cobertura de una educación no formal en artes, dirigida a niños, jóvenes y adultos mayores de la Coop. Sergio Toral, El Fortín y otros espacios.



Sobre estas líneas, Proyección Folclórica Etnia Ecuador; a la izquierda, “Los conflictos de Lucas”; a la derecha, “La comedia de los Nadies”. En la foto de portada consta la intervención de Ensamble Musical EFAI-Escala Sur-ACES.
Colaboraciones: fotos, Yasser Quevedo, alumnus UArtes; texto, Marcelo Leyton, docente UArtes.