Sus nombres son Christian Sánchez Crespo, Darling Torres Hurtado y Bryan Pezo Navas, pero en los escenarios se dan a conocer como Hercio, Andreth y Runnay, respectivamente, y están nominados por el tema “Capricho” a Revelación del Año en los Premios Disco Rojo, que organiza anualmente radio Punto Rojo. Como solista en la misma categoría está también postulado Andreth por “Paranormal”. La premiación se realizará el próximo 6 de mayo en el Teatro Centro de Arte.
Además de compartir los escenarios y nominaciones, Hercio, Andreth y Runnay comparten su preparación académica en la Universidad de las Artes. Ellos cursan la carrera de Producción Musical y Sonora en la Escuela de Artes Sonoras. Fue justamente cuando hicieron la Nivelación que Andreth y Runnay se conocieron y luego se les sumó Hercio.
“Capricho” es el resultado de un trabajo colaborativo que los ha llevado a producir juntos otros temas: “Sordo” y “Nadie más”. Todos subidos a las plataformas musicales con miles de vistas y, sin duda, también miles de seguidores coreándolos y bailándolos por la fusión de ritmos que ofrecen. La canción por la que los tres están nominados, por ejemplo, suena a una cumbia regional mexicana, con unos acordes de guitarra muy ecuatorianos.

Para llegar a la nominación de los Premios Disco Rojo, que se realiza en función de la trayectoria y las producciones que han repuntado en el año, los artistas orgullosamente alumnos UArtes han debido hacer su recorrido. Y como todo tiene en comienzo, InfoUArtes les preguntó incluso por la elección que hicieron de sus nombres artísticos.
Darling optó por Andreth porque su segundo nombre es Andre, sin s, y le sumó “th” al final por las iniciales de sus apellidos: Torres Hurtado. Se llama igual que su padre, quien es un reconocido productor, compositor, arreglista y músico ecuatoriano. No quiso coincidir para no causar confusión y por ello su nombre artístico, con el cual ha firmado las 17 canciones que ha producido, interpretado y subido a las plataformas digitales.
Bryan es Runnay por un juego de palabras: Ru, por su novia Ruth, y “nay” porque son las últimas tres letras de su nombre leídas al revés. Es un poco romántico, admite, porque él lo es y confiesa también que cuando empezó a buscar un nombre artístico navegó por internet y halló palabras similares en otros idiomas y/o parte de sus letras con significado, como “runa” que en kichwa significa “ser humano” y “gente”.
Christian se decidió por Hercio porque su segundo nombre es Sergio y un familiar cuando ambos eran niños no podía pronunciarlo y lo llamaba así. Integró bandas musicales y duetos en busca de su esencia. Fue entonces que recordó cómo lo llamaban en su infancia y lo adoptó. Además, su apelativo artístico tiene que ver con la medición de frecuencias de sonido (Hz).

Musicalmente hablando, cada uno tiene un proyecto propio. Andreth es un artista de pop, baladas y canciones románticas. Runnay es un productor musical que está incursionando en la interpretación y dedicándose a los corridos de la música regional mexicana. Hercio es un exponente de la música urbana.
De cómo surgen las colaboraciones, los artistas revelan que en las clases de Producción Musical. Cada uno estaba volcado a producir un tema y Runnay no sabía qué hacer en solitario. Andreth le pasó una idea en notas de voz y así se fue gestando “Nadie más”, cuyo sabor a reggaetón los llevó a buscar una voz con el “flow” característico. Para entonces ya conocían a Hercio y lo invitaron a trabajar juntos para la composición señalada.
El mundo urbano es muy diferente, indica Hercio y reconoce que hubo conexión, aunque cada quien tenía sus intereses musicales. Sin embargo, se entendieron bien y se fueron de largo con las colaboraciones, pues decidieron hacer algo diferente y no quedarse en un solo género. Es así cómo, pese al temor de incursionar en otro tipo de arte –como la cumbia–, se arriesgaron.
Alrededor de cinco meses les tomó sacar “Capricho”, abona Andreth. Mantuvieron varias reuniones y pasaron incluso por un mes de bloqueo creativo. No obstante, en diciembre del 2023 la tuvieron lista. En la práctica la produjeron rápido, aunque debieron estudiar desde la forma de interpretarla. “Creo que más era el miedo de que la gente no aceptara este tipo de géneros, pues es un tema regional mexicano y a veces no hay apoyo por no ser de Ecuador”.

Confiesa Andreth que se basaron mucho en el grupo mexicano Frontera, en el ritmo y la forma de cantar, pero tratando de no apegarse tanto a la composición, sino de hacerla una canción de los tres. Hercio reitera que en la parte de la guitarra se nota la presencia de lo nuestro.
La canción “Capricho” fue la primera colaboración. A partir de ella y en virtud de la buena comunicación entre los tres lograron trabajar con buen flujo, señala Runnay, destacando que cada uno continúa con sus proyectos individuales. El segundo colaborativo fue “Nadie más”, el reggaetón por el cual empezaron a trabajar con Hercio. Lo concibieron primero que la cumbia, pero lo sacaron un año después.
“No importa cuántos temas tengas, puedes hacer una planificación e irlos sacando poco a poco”, sostiene Runnay, señalando a “Sordo” como la tercera canción de los tres, la cual lanzaron en diciembre de 2024. Es un corrido tumbado, un género mexicano que en los últimos años se ha globalizado. Adelanta que su proyecto de tesis será un EP de temas en ese género, en el cual colaborarán Andreth y Hercio. “He disfrutado hacer canciones con ellos porque nos llevamos bien. Siempre que estamos en la UArtes o cerca conversamos. Cada uno habla de sus proyectos y surgen nuevas ideas”, dice. Empezó como productor ayudándolos y quería que interpretarán un corrido tumbado, pero lo incentivaron a cantar también.
A Hercio en la YouTube, Spotify y otras plataformas se lo encuentra también como Hercio Music. “He tratado de incursionar en todos los géneros posibles: cumbia, salsa, reggaetón…, porque no quiero quedarme solo en uno”, dice. Él también elabora su tesis de grado, la cual será un álbum espacial, una experiencia sonora que lleve al oyente al espacio.
Para su tesis, Andreth quiere producir un EP de folk pop, canciones suaves que le gustan mucho. Para este año, además, está preparando un disco de temas personales con experiencias propias y de conocidos, como para mostrarse tal cual es.

Premios Disco Rojo es la primera nominación que tienen. Andreth considera es un reconocimiento al esfuerzo, pues han buscado sobresalir desde cero. Hercio reitera la felicidad que sienten y reconoce que pensaron que “Capricho” iba a quedar ahí, “pero vimos que todo el trabajo, las amanecidas y las grabaciones tras grabaciones valieron la pena”.
Estudiar en la Universidad de las Artes fue el detonante para sus carreras. InfoUArtes la planteó como inquietud, pero resultó una certeza: “Tengo la bendición de que mi padre sea productor y tenga su estudio de grabación, pero antes de entrar a la UArtes solo lo veía trabajar. Ahora, con las prácticas y el trabajo con los compañeros, le fui cogiendo el gustito y aprendiendo. Ha sido muy importante también para ganar confianza en mí mismo”.
Hercio sostiene que los docentes de la UArtes también les dan confianza y apoyan. “Te dan like, comparten tus trabajos, te felicitan cuando te ven en la calle o en la universidad, lo cual motiva más. Sé que hay que estudiar, hacer contactos para ir al mundo real, porque es lo que nos espera y pienso que la universidad nos prepara para eso”. Runnay asegura que el camino, desde que entraron en la UArtes, ha sido muy largo. “Fue en el 2018 y es en los últimos años que empezamos a hacer trabajos y me he dado cuenta con las nuevas generaciones de estudiantes que desde segundo o tercer semestre empiezan a hacer trabajos, lo cual es super bueno”.

En las nominaciones de Premios Disco Rojo el voto del público también cuenta. Para apoyar a nuestros artistas basta con ingresar a su sitio web y buscarlos en la categoría Artista Revelación. Aquí el enlace para ir directo y dar clic en “Capricho”: https://premiosdiscorojo.com/categoria-revelacion/
Texto: Carmen Cortez/Dircom.
Fotos: cortesía de Andreth, Hercio y Runnay, corresponden al material promocional de sus producciones.
También imágenes realizadas por Ronny Ramos/Vinculación con la Sociedad en las instalaciones UArtes.