Charla literaria “En los pasos de Adso de Melk” dio en Lanfor Abierta otra mirada a “El nombre de la rosa” de Umberto Eco

“En los pasos de Adso de Melk”. Para quienes gustan de la lectura seguramente el título que la académica Katherine Martínez dio a la charla literaria con la que participó en la cuarta edición de Lanfor Abierta les traiga a la memoria la novela emblemática de Umberto Eco: “El nombre de la rosa”, obra que inspiró la película homónima de suspenso y drama estrenada en 1986, coproducida entre Italia, Francia y Alemania, y dirigida por Jean-Jacques Annaud.  

Ciertamente, Adso de Melk es el narrador principal de la novela que el escritor italiano publicó en 1980 y cuyo contenido lleva al lector a explorar temas como la búsqueda del conocimiento, el poder, la religión, la historia y la filosofía. La charla se desarrolló el 23 de abril, en el primer día de la actividad con la cual la Biblioteca de las Artes celebra el Día Mundial del Libro y Derechos de Autor.

Katherine Martínez es licenciada en Comunicación Social, magíster en Estudios de la Cultura y profesora de Literatura a tiempo completo. Antes de ahondar en “El nombre de la rosa”, comentó que al recibir la invitación para tomar parte en la programación de Lanfor Abierta no dudo en aceptar, pese a que de la obra poco conocía.

Asumió no solo el reto de leerla, releerla y repensarla, confesó, sino de escudriñar en sus personajes, historias y misterios. Decidió, entonces, hacer una especie de panorámica de una novela histórica, semiótica, filosófica, política y policiaca por todo lo que entraña.

En su intervención, Martínez sustentó razones y también anotó por qué escogió a Adso de Melk, más allá de que sea la voz narrativa de la obra del italiano Umberto Eco. “Es quien nos cuenta desde los 80 años lo que vivió a los 18. Además, el novicio benedictino es el discípulo y aprendiz del franciscano Guillermo de Baskerville y tiene tantas capas (el personaje y la novela) que resulta interesante ir demenuzándolo todo”.

En su trama, “El nombre de la rosa” se centra en un monasterio medieval donde suceden atroces asesinatos, de allí el tinte policiaco que Martínez le atribuyó a la novela de Umberto Eco. Mencionó, además, que pese a ser situaciones totalmente distintas, la relectura le trajo a la memoria otra película relacionada con lo religioso y que ganó el Oscar: “Cónclave”, dirigida por Edward Berger y protagonizada por Ralph Fiennes, donde se suscita la muerte de un Sumo Pontífice, así como el fallecimiento del papa Francisco, registrada el reciente 21 de abril.

No es posible enmarcar lo mencionado como coincidencias, sostuvo Martínez, puesto que no lo son –añadió–; no obstante, el entorno contribuyó en su relectura de “El nombre de la rosa”, cuyo análisis llevado a Lanfor Abierta animó al público que se congregó en el primer piso de la Biblioteca de las Artes para participar en la charla a leerla o volverla a leer. Al término de la cita hubo preguntas e hicieron reflexiones, las cuales le dio una nueva mirada a la obra del italiano Umberto Eco (1932-2016).

Comparte esta nota