Recorrido y performance para reflexionar sobre inseguridad, incertidumbre y violencia social

Amalina Bomnin: La performance está relacionada con mi investigación acerca de las performatividades ecocríticas dentro del arte de acción ecuatoriano. La docente UArtes lo menciona en la invitación que ha extendido a la comunidad para el recorrido que iniciará en Pedro Carbo y 10 de Agosto y avanzará hasta Aguirre y Pichincha, una performance que reflexiona sobre inseguridad, incertidumbre y violencia social.

Escritor y docente Roberto Ramírez altera en novela “Tamia, el universo” la historia de la literatura universal

“Las dictaduras quieren aplastar cualquier idea progresista”: Roberto Ramírez altera la historia de la literatura universal en “Tamia, el universo”. Es el titular que un medio de comunicación local le dio a la entrevista con el escritor ecuatoriano y docente UArtes acerca de su novela, editada por Seix Barral, la cual es una ucronía que teje con los hilos del tiempo una nueva versión de la historia.

Karen Macías reinterpretó personajes femeninos de 5 leyendas ecuatorianas

“Las mujeres del destiempo: una reinterpretación sobre los roles de género en leyendas ecuatorianas” es un producto artístico de cinco cuentos que Karen Macías construyó, para su tesis de grado, a partir de una reinterpretación de los personajes femeninos de cinco leyendas ecuatorianas. Estas son: “La dama encantada del cerro Cacharí”, “La viuda del tamarindo”, “El conde de los lagartos”, “La duenda” y “La canoíta fantasma”.

De la primera cohorte de PAH, Anahí Altamirano obtuvo magna cum laude

En la ceremonia de graduación que realizó la Universidad Nacional de Educación, la licenciada Anahí Altamirano Zumba no solo recibió el título en la carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades que cursó también en la UArtes, por el convenio entre ambas instituciones, sino también el reconocimiento por haber obtenido un alto promedio en la que constituye la primera promoción del PAH. La ceremonia tuvo lugar en Azogues, provincia de Cañar.

Propuestas interdisciplinares en “Arte, mujeres y espacio público”, IV edición

Generar un diálogo intercultural, revisando diversas prácticas realizadas por mujeres de distintas generaciones y sitios de origen, es la propuesta del 4to encuentro “Arte, mujeres y espacio público” que inició sus actividades a inicios del presente mes y extenderá hasta abril próximo. La docente María Fernanda López, de la Unidad Transversal de la UArtes, destaca la interdisciplinaridad de la cita.

Videoarte, happenings, performances y otras acciones en muestra colectiva que se inaugurará en la 4ta Pared

Videoarte, happenings y performances se verán en la muestra colectiva “Dos (o más) para una imagen: entre el gesto y lo relacional” que se inaugurará el 3 de febrero en la Galería 4ta. Pared. Sus autores cursan el sexto y séptimo semestre de Artes Visuales y dentro de la asignatura Arte y Pensamiento Contemporáneo han abordado diversos conceptos y teorías críticas que desembocaron en las propuestas mencionadas.

“Políticas y poéticas en tiempos de crisis”, temática de la revista F-ILIA

La revista del ILIA (Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes) hará la presentación de su sexto número este 12 de enero, a las 18:00, en la Sala de Experimentación Sonora del MZ14. El contenido de sus artículos, así como y de las secciones Texturas, Contrapunteos y Entrevista, ya se pueden descargar en el sitio web del instituto, La doctora Ybelice Briceño de cuenta en el prólogo el proceso de edición de esta publicación.

En la UArtes se entregaron certificados a 51 participantes de curso de kichwa

En la terraza del patrimonial edificio El Telégrafo se realizó el 16 de diciembre la entrega de certificados a los participantes del curso de kichwa dictado por Raúl Aucanshala, Cristian Inguillay, Raúl Chankawasay y Diana Gualán, maestros en unidades interculturales bilingües o institutos superiores. Ana Carrillo, docente UArtes, da detalles de la actividad, la cual es parte de un proyecto que se impulsa desde nuestra institución.

Siomara España hizo lanzamiento del libro “Cuerpo presente” en la UArtes

La presentación del libro “Cuerpo presente”, de la escritora Siomara España, congregó este jueves 8 de diciembre en la Plaza Pública del MZ14 a un público diverso, pues se dieron cita estudiantes y docentes de la UArtes y otras universidades, así como escritores, artistas y músicos. Todos queriendo conocer en detalle un poemario en el que su autora, tras una investigación de seis años, da voces a las víctimas de femicidios y transfemicidios suscitados en el país