El 23 de abril de 2020, vía videoconferencia, Gloria Steffanie López Aucancela, estudiante de la carrera de Creación Teatral de la Escuela de Artes Escénicas, sustentó su tesis de grado con el tema: “Una posible herramienta para la libertad. Reflexiones sobre el método Ashtanga Yoga en el entrenamiento corporal escénico”.
Un conjunto de siete obras, conformadas en su mayoría por pinturas instalativas, trabajadas con materiales como acrílico, bastidores, tela preparada, hilos previamente pintados, recortes de tela y lienzo crudo es lo que la artista plástica Andrea Viviana Ramírez Cabrera presentó como tesis de grado el 17 de abril de 2020.
La visión que tienen los iluminadores del uso tecno-estilístico de la luz en escena de Guayaquil es lo que Aracelly Joselyn Sánchez Moreta, estudiante de la carrera de Creación Teatral de la Escuela de Artes Escénicas, propuso como tema de tesis de grado. La tituló “Iluminación escénica en Guayaquil 2016-2019” y la sustentó el 23 de abril de 2020 vía videoconferencia.
Zully Evelyn Ruiz Candelo, estudiante de la Escuela de Cine de la Universidad de las Artes, sustentó su tesis de grado el 22 de abril de 2020, vía videoconferencia.
Vía online, en videoconferencia, se realizó ayer, martes 5 de mayo de 2020, la presentación de F-ILIA, revista de investigación, arte y memoria creada por el Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA).
La docente Lorena Toro, de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad de las Artes, ha sido seleccionada para participar en el IV Encuentro de Estudios Críticos del Teatro, convocado por la Secretaría de Cultura mexicana, a través del Centro Cultural Helénico y 17, Instituto de Estudios Críticos.
En el afán de explorar aquellas narrativas no convencionales para el cine, Catheryn Melissa Tomalá Flor se topó con un nuevo terreno con diferentes perspectivas y metodologías.
“En la Universidad de las Artes encontré la pasión por la producción, tuve buenos profesores que me han llenado de pasión por esta carrera y me han hecho soñar en grande”. Lo dice Nelson Israel Real Bonifaz, estudiante de la Escuela de Cine.
El ahora egresado de la Escuela de Artes Escénicas intervino en la convocatoria con “Toda la belleza de este mundo”, un texto teatral corto que proyecta el encuentro casual de dos personajes cuyos caminos se cruzan en una Guayaquil posapocalíptica.

Si eres miembro de la comunidad UArtes,
cuéntanos tus novedades