Inauguración de la tercera edición del Encuentro Escénico, un momento para compartir y sentir el calor colectivo

La inauguración del III Encuentro Escénico resultó más que un acto solemne, un momento para compartir, para –como dijo Bertha Díaz, directora de la Escuela de Artes Escénicas– sentir calor colectivo. Tuvo lugar en la terraza del edificio El Telégrafo. con estudiantes, docentes e invitados nacionales e internacionales que hasta el sábado 29 darán laboratorios, conversatorios, muestrario de procedimientos y obras.

Laboratorios con Adriana Urrea y Esteban Donoso dieron inicio al III Encuentro Escénico de la UArtes

Con “Cimarronajes: fuerzas y figuras”, la filósofa, docente e investigadora en artes colombiana Adriana Urrea buscaincorporar, a través de los movimientos de los cuerpos, voces, ruidos y escrituras de lxs participantes, cuatro fuerzas y figuras del cimarronaje libertario, a saber: el huracán, Sycorax, la fuga y el palenque. La propuesta del ecuatoriano Esteban Donoso es “Hacer, anudar, re-anudar”.

Omar Aguirre, en Encuentro Escénico con “Sucio” y “Desde lo cotidiano y sensorial”

Actor, bailarín y coreógrafo, con 30 de años de experiencia. El guayaquileño Omar Aguirre, quien se formó en la agrupación Sarao (que dirigió Lucho Mueckay), tomó parte en el II Encuentro Escénico, Memoria y Actualidad con clases magistrales, la puesta en escena de la obra “Sucio” y un conservatorio.

Desde el taller “Investigar en Artes Escénicas”

Del 9 al 11 de noviembre se desarrolló en el Salón Múltiple del pabellón Araceli Gilbert, de la Universidad de las Artes, el taller “Investigar en Artes Escénicas”, dictado por la comunicadora e investigadora Bertha Díaz. La también catedrática comparte su mirada sobre el II Encuentro Escénico, Memoria y Actualidad que realiza la UArtes y que concluirá mañana, jueves 14.